Vicente Sarmiento se convirtió en el primer boliviano en ser miembro de la Junta de Supervisores del Condado de Orange. Llega con el objetivo de ayudar a la comunidad latina, pero sobre todo a la población sin hogar para que puedan tener acceso a la salud pública. “Quiero que se empareje todo, que los habitantes puedan gozar de este condado que es tan precioso. Quiero lograr que nuestros jóvenes tengan las mismas oportunidades de obtener esos sueños que los demás en el condado tienen”, dijo.
El gobernador Gavin Newsom promulgó la ley que permite la creación del programa ‘CARE Court’, a través del cual se podrán imponer servicios para personas con graves problemas de salud mental. Sin embargo, grupos de derechos civiles están desafiando el plan; la polémica gira en torno a la constitucionalidad de la legislación. “El estado no tiene la capacidad para brindar servicios de salud mental en la escala para satisfacer la necesidad”, dice Cynthia Castillo, de Western Center on Law & Poverty.
Actualmente más de 1,000 personas no tienen techo en el condado Miami-Dade. El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano entregó más de 20 millones de dólares al Homeless Trust para ayudar a los desamparados y acabar con la indigencia en el condado.
La pandemia y el aumento en los precios de la vivienda son algunos de los factores que han contribuido a que el número de desamparados aumentara a nivel nacional en el último año. El gobierno federal otorgó millones de dólares a Miami-Dade para ayudar a quienes están en la calle.
Alrededor de 70 personas instaladas en tiendas de campaña desde hace meses en McPherson Square, en el centro de Washington DC, serán desalojadas el 15 de febrero, dos meses antes de lo planeado. El Servicio de Parques Nacionales alega razones de seguridad para esta acción.
En McPherson Square, decenas de personas sin vivienda han permanecido en tiendas de campaña durante meses, pero en dos semanas deberán desalojar la zona. La evacuación estaba planeada originalmente para mediados de abril, época en que las temperaturas suelen ser más cálidas, pero la fecha fue adelantada para el 15 de febrero por cuestiones de seguridad, según autoridades.
Marta Bustamante denuncia que en un lote baldío ubicado al lado de su vivienda, en la 120 east 59 place, se ha convertido en el hogar de desamparados que aprovechan el lugar para drogarse, dejar basura, e incluso tener relaciones sexuales. La mujer señala que se han comunicado con las autoridades, pero estas no han hecho nada.
La golpiza se habría originado sin razón aparente en East Harlem en mayo. El hombre de 67 años habría ingresado en condición estable al hospital pero fue declarado muerto en agosto.
La Autoridad de Transporte Metropolitano del Condado de Los Ángeles anunció que seguirá limpiando los trenes en la última parada y que las personas sin hogar seguirán siendo desplazadas. Lupita Mendoza, usuaria del sistema, dijo que muchas veces ha sentido temor de viajar en el metro debido a la suciedad y a la presencia de desamparados. "Todos somos seres humanos, pero una cosa es entrar y otra es agarrar como si fuera un hotel el medio de transporte", indicó la mujer.
Según los datos del Distrito Escolar, 4,000 niños y jóvenes del condado de Hillsborough no tienen una vivienda, no obstante, aseguran que la cifra podría ser mayor. Con el fin de prevenir que la estadística aumente, las autoridades desarrollaron el plan ‘Pathways of Hope’ para aquellos que están en riesgo de perder su casa. “Queremos estabilizar a la familia para que no tengan que cambiar al niño de la escuela”, explicó María Negrón, directora de programas de la Junta de Niños del condado.
Algunos negocios en la ciudad de Nueva York han tenido que tomar medidas para hacerle frente a la ola de criminalidad que azota a la Gran Manzana. El banco Chase, por ejemplo, está cerrando algunos de sus cajeros que anteriormente operaban 24 horas al día, mientras que algunas farmacias y bodegas están optando por poner sus productos bajo llave o encadenados para evitar que sean robados.
Más información en Univision Noticias.
Según las autoridades del condado de Pinellas, se ha identificado que 3,647 menores de edad no cuentan con una vivienda a pesar de estar inscritos en centros educativos de la zona. Al respecto, Monika Alesnik, CEO de la Alianza de Liderazgo para Personas Sin Hogar de Pinellas, afirma que esta situación responde al incremento del precio de los alimentos y servicios y de la renta, pues los propietarios no están renovando “los contratos de arrendamiento como una forma de desalojo”.
Miembros de la comunidad en el condado de Montgomery dicen sentirse inseguros por cuenta de algunas personas sin hogar que piden dinero por las calles. Joseph afirma que trató de ayudar a dos indigentes, pero que, el acto de solidaridad de su parte se tornó en una situación violenta. Según la policía, se han presentado varios casos de este tipo, lo que se ha convertido en un problema, usualmente en la zona del Downtown Silver Spring.
Los costos de la vivienda en zonas como Orlando han sido por años el dolor de cabeza para muchos residentes, pues se calcula que el precio de las propiedades en la región es 3% superior al resto de la nación. Ante la crisis inmobiliaria, el equipo de desarrollo y planificación del condado plantea poner a disposición de la comunidad las llamadas "casas diminutas" o 'tiny homes', las cuales funcionarían como espacios habitables de 500 pies cuadrados o menos.
Según cifras de Médicos Sin Fronteras, cerca de 18,000 migrantes de diversas nacionalidades están a la deriva en la frontera norte de México y dicha situación ha empeorado debido a las políticas y la persecución de autoridades migratorias. “Entre 4,000 y 7,000 personas se encuentran en estado de calle y sin acceso a servicios básicos”, comentó Marcos Tamariz, vocero de dicha organización, que ha cuestionado a la administración Biden por incumplir su promesa de poner fin al Título 42.
Más noticias en Univision.
De acuerdo con las autoridades locales, la labor del refugio es evitar que decenas de personas sin hogar tengan que enfrentar por su cuenta las temperaturas congelantes, tal como ocurrió en diciembre pasado, cuando muchos tuvieron que soportar a la intemperie el frío inclemente del invierno.
El dueño de una galería de arte en San Francisco, California, fue grabado mientras intentaba ahuyentar de la acera a una mujer sin hogar sentada frente a su negocio. El vídeo causó indignación en las redes sociales y activistas alertaron de los problemas de salud mental en este colectivo.
Sigue las últimas noticias en Univision.
La Iglesia United Methodist, ubicada en el condado de Osceola, se prepara para recibir a aquellas personas desamparadas que no tienen cómo refugiarse de las bajas temperaturas que se aproximan. De acuerdo con las autoridades, quienes decidan acceder al servicio pueden viajar en autobús LYNX sin pagar la tarifa siempre y cuando avisen a los conductores que se dirigen al albergue. Te contamos a qué número te puedes comunicar para adquirir más información.
La familia Mayorga llegó hace dos meses a Estados Unidos para intentar cumplir con su sueño americano, pero la realidad es que no han podido conseguir trabajo y están viviendo en la indigencia. Gracias al apoyo de la organización Local Hearts, se les hizo entrega de un dinero para que pasen un par de días en un hotel mientras le logran dar vuelta a la situación.
Desde el pasado 2 de diciembre, Carlos Cruz vive en su vehículo debido a que fue desalojado de su vivienda luego de que le incrementaran la renta. Además, aseguró que ha tenido que bañarse en un gimnasio y que no ha podido presentarse a trabajar, pues desde el 25 de diciembre su auto se descompuso. “Trabajo en una pizzería y es fundamental que tenga un carro, por eso hice una cuenta en GoFundMe para ver si puedo adquirir otro y una vivienda porque en la noche hace mucho frío”, dijo.