El próximo 11 de mayo el presidente Joe Biden va a declarar el fin de la emergencia médica por el coronavirus, lo que producirá cambios en las coberturas médicas en todo el país. Por un lado, el doctor Ilan Shapiro asegura que servicios como tratamientos, vacunas y pruebas gratuitas de covid 19 prácticamente desaparecerán. A su vez, el seguro de Medicaid dejará de beneficiar a más de 15 millones de personas. Más noticias en
Univision.
La doctora Juanita Mora habla sobre las recientes recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para que la comunidad no baje la guardia y cuide a las poblaciones más vulnerables del covid-19. La experta les recuerda a las personas la importancia de vacunarse, de usar la mascarilla y de procurar mantener el distanciamiento social cuando se encuentren en lugares muy concurridos.
El gobierno de Joe Biden anunció que la emergencia sanitaria terminará el próximo 11 de mayo, lo que cambiaría el manejo de la enfermedad al no ser una pandemia sino una situación endémica. El doctor Édgar Chávez señala que la decisión tiene efectos directos en los servicios hospitalarios y en el costo de los exámenes relacionados al coronavirus, además de los recursos necesarios para combatir el covid-19.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
En otras noticias, suspenden a otros dos policías y a tres miembros de los servicios de emergencia por la muerte de Tyre Nichols; el gobierno pondrá fin a la emergencia sanitaria por el covid-19 en mayo y el premio mayor de Powerball acumula $653 millones luego de que nadie lo ganara este lunes. Más información en
UnivisionNoticias.com.
En otras noticias, tensión y expectativa en Memphis por la publicación del video de la detención del conductor negro Tyre Nichols, fallecido tres días después; expertos de la FDA proponen un cambio significativo en la estrategia de vacunación contra el covid-19 y un asteroide pasa muy cerca de la Tierra. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Asesores de la FDA tiene ante sí el reto de definir estrategias que permitan proteger eficazmente a la población ante un virus que muta permanentemente. Está planteado suministrar una dosis anual de vacuna de refuerzo para la mayoría, pero el cambio de esquema vendría de manera gradual.
En otras noticias, se conocen más detalles del tiroteo que dejó al menos 11 muertos en un salón de baile en Monterey Park; notorio narcotraficante declara en el juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública de México y la FDA evalúa un cambio significativo en la estrategia de vacunación contra el covid-19. Más información en
UnivisionNoticias.com.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) informó que quiere simplificar el proceso de vacunación contra el covid-19 y hacer que este sea más parecido al que existe contra la gripe. Según se indicó, la composición de las vacunas, las fechas de aplicación de dosis y las actualizaciones periódicas de los biológicos se verían afectados con el cambio. El infectólogo Alfredo Mena Lora destacó esta estrategia y explicó algunos detalles de cómo funcionaría el proceso.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
El apoyo deberá ser destinado para retener o crear e nuevos empleos, marketing, administración financiera o mitigar los gastos generados por la pandemia.
A pesar de que en Florida se han registrado más de 84,000 muertes asociadas con el coronavirus, el gobernador Ron DeSantis expuso una propuesta que busca prohibir de manera permanente los mandatos contra el covid-19 en el estado. Expertos aseguran que este anuncio hace parte de la estrategia política de DeSantis para llegar a la presidencia de EEUU.
Lee aquí más sobre la propuesta de Ron DeSantis de prohibir permanentemente requisitos de vacunas y otras medidas contra el coronavirus.
Según un estudio internacional en el que participaron 13,000 mujeres embarazadas, contraer covid-19 durante cualquier etapa del embarazo puede incrementar el riesgo de ir a cuidados intensivos, usar un ventilador y morir.
Sigue las últimas noticias en Univision.
En marzo próximo llegan a su fin las llamadas asignaciones de emergencia por covid-19, del Programa de Servicios de Alimentos y Nutrición (FNS), anunció Departamento de Salud y Recursos Humanos de Carolina del Norte.
Especialistas en EEUU están advirtiendo sobre la presencia de una nueva subvariante del coronavirus, conocida como XBB 1.5, la cual, de acuerdo con los CDC, es responsable del 43% de los contagios en el país. Sobre esta nueva mutación del virus, el doctor Joseph Varón asegura que los nuevos refuerzos de las vacunas no están protegiendo al 100%, por lo que recuerda usar la mascarilla y aislarse en caso de contagio.
Padres de familia preocupados por la "tripledemia" temen enviar a sus hijos a la escuela, y piden una mejor estrategia por parte del distrito escolar de Los Ángeles.
De cerca de 550,000 adultos mayores que recibieron la vacuna bivalente contra el covid-19 de la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech, 130 sufrieron derrames cerebrales tres semanas después de la inyección, según CNN. "Han visto que en ciertos pacientes mayores de 65 años se ha visto una incidencia, o sea un aumento de los casos, de enfermedades vasculares isquémicas en el cerebro, lo que se conoce en inglés como 'stroke'", explicó el doctor Benjamín Toral Espaillat.
Más información en Univision Noticias.
La cifra incluye 5,503 muertes por insuficiencia respiratoria causada por el coronavirus y otras 54,435 provocadas por otras dolencias combinadas con el covid-19. La Comisión Nacional de Salud de ese país dijo que estos decesos se produjeron en hospitales, lo que deja abierta la posibilidad de que hayan ocurrido más muertes en viviendas.
De acuerdo con los CDC, el 28% de los casos de coronavirus en EEUU son de la nueva variante de ómicron XBB.1.5 o Kraken. Al respecto, Edgar Chávez, doctor de Universal Community Health Center, señala que aunque aún no se conoce con exactitud cuántos contagios de este virus hay en Los Ángeles, recomienda aumentar la distancia. Asimismo, instó a la comunidad a administrarse la vacuna bivalente y mantener el uso de la mascarillas en espacios cerrados.
Este miércoles el gobierno de Joe Biden renovó la emergencia de salud pública por la pandemia del coronavirus que otorga a la administración facultades para responder ante el nuevo aumento de contagios. Con esta medida, entre otras cosas, se mantiene la autorización para que las farmacéuticas continúen administrando la vacuna contra la enfermedad.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Tras el fin de la temporada navideña, en la que muchas personas estuvieron en reuniones familiares y de vacaciones, las infecciones con covid-19 han venido incrementando en el país. La doctora Juanita Mora hace un llamado a los miembros de la comunidad para que se vacunen y usen la mascarilla, pues señala que cada semana se reportan alrededor de 400,000 nuevos contagios en Estados Unidos.
La Asociación de Hospitales de Maryland reportó que algunos centros de salud están ocupados al 100% de su capacidad y otros muy cerca de estarlo; recomiendan a pacientes de enfermedades respiratorias ser atendidos por un médico de cabecera o proveedor de salud antes de ir a una sala de emergencias.