En otras noticias, Kevin McCarthy se reunirá con Joe Biden para discutir la posibilidad de elevar el techo de la deuda; a raíz del caso Tyre Nichols, senadores piden reanudar esfuerzos para aprobar una reforma policial a nivel federal y Blinken busca aliviar la tensión entre israelíes y palestinos en medio de su gira por Medio Oriente. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Joe Biden recibirá este miércoles en la Casa Blanca al presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, quien busca negociar de una "forma razonable y responsable" el aumento del techo de la deuda. Los republicanos presionan por recortes del gasto mientras el Gobierno pone líneas rojas a las asignaciones para Seguridad Social y Medicare.
En los dos primeros años de gobierno Joe Biden ha emprendido más acciones ejecutivas que su antecesor Donald Trum para recuper el debido proceso. Pero los esfuerzos encaminados por la Casa Blanca se ven opacados por el tamaño de la crisis en la frontera, un problema que en vez de achicarse se agrandó en 2022.
"Por lo pronto, los republicanos ya enfilaron sus cañones hacia el Secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, con la intención de destituirlo, aunque el proceso tenga el efecto de poner en peligro la seguridad del país, como concluyó un reciente reporte de America’s Voice".
En otras noticias, un récord de 16.3 millones de estadounidenses optan por planes de salud de 'Obamacare'; Meta anuncia que restablecerá las cuentas de Facebook e Instagram de Donald Trump y un asteroide del tamaño de un camión pasará este jueves muy cerca de la Tierra. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Los demócratas recuerdan al presidente que hace cuatro décadas el Senado codificó por unanimidad las protecciones de la Convención de Refugiados de 1951. Y que el Congreso “también dejó en claro que buscar asilo en la frontera, ya sea en un puerto de llegada designado o no, es legal”.
El controvertido proyecto de ley requiere que el DHS “suspenda la entrada de cualquier indocumentado (ciudadano no estadounidense sin documentos de entrada válidos)" durante cualquier período en el que el este departamento no pueda detener a dicha persona o deportarla a un país extranjero contiguo a Estados Unidos.
El joven político republicano George Santos llegó al Capitolio tras una campaña en la que difundió mentiras sobre su vida y trayectoria, que han sido develadas. En esta edición de “Crónicas de la desinformación”, te contamos por qué su caso prueba que no existe buen periodismo sin verificación de datos.
Aunque muchos de los acusados por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 tienen antecedentes militares, el cabo Micah Coomer y los sargentos Joshua Abate y Dodge Dale Hellonen de la Infantería de Marina, están entre los pocos que se encuentran en situación de servicio activo.
Las mentiras de George Santos han ido más allá de ensalzar su trayectoria o inventarse estudios que nunca realizó, el representante por Long Island, de 34 años, ha faltado a la verdad también sobre su vida personal, su historia y hasta su origen.
En otras noticias, Joe Biden visita zonas afectadas por las graves tormentas en California; un juez en México frena nuevamente la extradición de Ovidio Guzmán a EEUU y un nuevo programa del Departamento de Estado permitirá a los ciudadanos estadounidenses ayudar a miles de refugiados. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Un memorando del equipo de investigadores del comité del 6 de enero explica cómo algunas plataformas violaron sus propias reglas, asustados por las represalias de líderes conservadores. Otras fueron reacias a frenar las mentiras sobre las elecciones, incluso después del ataque.
La manera ordenada y efectiva con que Kevin McCarthy terminó su primera semana como presidente de la Cámara de Representantes, contrastó con la rebelde y caótica lucha que concluyó en su designación.
Nuevas reglas que debilitan el poder de su presidente, investigaciones contra Joe Biden y contra quienes investigan a Donald Trump y un renovado impulso legislativo contra el derecho al aborto, dieron inicio a un nuevo periodo en la Cámara de Representantes que promete ser turbulento y polémico.
Acusan al representante de Queens y LI de una serie de mentiras como decir que se graduó del Baruch College Summa Cum Laude, cuando nunca fue a la universidad.
"Los latinos esperamos que los legisladores trabajen juntos y apoyen políticas que domesticarán la inflación y aumentarán la economía al obtener el control del gasto del gobierno; garantizar el acceso a la atención médica asequible al expandir las opciones; y modernizar un sistema de inmigración que no está asegurando la frontera o sirva las necesidades de aquellos que desean venir a Estados Unidos y contribuir a nuestra nación".
You can read this article in English.
El alcance de las medidas es mayormente simbólico y limitado, pues tienen tienen muy pocas oportunidades de pasar en el Senado, que sigue estando controlado por los demócratas.
"Después de casi cuatro décadas de vanos intentos, al parecer va siendo tiempo de aceptar que lo que está atestiguando el resto del mundo es que Estados Unidos no es capaz de resolver su cuestión migratoria en este momento; un país que tradicionalmente resuelve los problemas de otros pueblos, para bien o para mal. Y ante ese panorama, toda esperanza pierde sentido, incluso en los discursos donde se conmina a los migrantes, que lo han dado todo, a 'resistir'".
Poco después de arrebatarle a los demócratas el distrito 3 de Nueva York, el caso de Santos saltó a los medios por la larga lista de mentiras que había repetido durante su campaña. Pero los fiscales, más allá de su "embellecido CV" se fijaron en sus finanzas y su repentina fortuna.