La organización “Mi familia vota” busca reunir a 280 residentes para ayudarlos a obtener la ciudadanía en 2024, a partir de talleres en Phoenix y Tucson que brindarán asistencia para llenar formularios, abogados y ayuda financiera. Mira cómo ser parte de esta campaña.
Mediante el TPS se puede iniciar un proceso migratorio que llegue hasta la ciudadanía. Para ello, la abogada Katherine Canto, especialista en Inmigración, explica qué se debe hacer y qué se necesita para regularizar la situación migratoria de un beneficiario de TPS.
El Departamento de Seguridad Nacional lanzó una iniciativa que busca dar más protección a trabajadores sin ciudadanía y que sufran abusos laborales. Se trata del beneficio de acción diferida, que brindará una autorización de trabajo temporal a estas personas mientras se investigan sus casos. Así pues, quienes sean víctimas deben reportar al Departamento de Trabajo, OSHA u otra agencia y una vez esté la queja se deberá llenar la solicitud de acción diferida.
El Departamento de Seguridad Nacional anunció que cualquier trabajador que no tenga la ciudadanía y que sea víctima de abuso laboral podrá solicitar acceso a una versión acelerada del proceso de acción diferida. “Esto detiene cualquier proceso de deportación o remoción. También tendrían la posibilidad de obtener un permiso de trabajo y brinda otros beneficios públicos”, explicó el abogado Jesús Ruiz Velasco. Conoce qué tipos de abusos laborales existen.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración ya probó el nuevo examen para hacerse ciudadano estadounidense, el cual se anunció en diciembre. Según la agencia, se han rediseñado las pruebas para mejorar los estándares. El abogado Jesús Reyes explica cuáles son los cambios que pueden esperar quienes se están preparando para el examen de naturalización.
Lee aquí más información sobre el nuevo examen para obtener la ciudadanía estadounidense.
Este jueves, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) llevó a cabo una prueba en su página web con varias organizaciones comunitarias para escuchar comentarios y mejorar así el rediseño del nuevo examen para obtener la ciudadanía estadounidense. A lo largo de este año, USCIS seguirá realizando pruebas para mejorar el examen y se espera que el formato final del mismo esté listo a finales del 2024.
Más noticias en Univision.
El examen para la ciudadanía se rinde en idioma inglés. Pero la agencia recordó que algunas personas están exentas de tomarlo en esa lengua y que incluso pueden hacerlo en su idioma natal.
Un hombre que ya tiene la ciudadanía espera llevar a su esposa y su hijo recién nacido al país. Los dos están en México., El abogado José Pertierra explica bajo qué escenario el niño ya es ciudadano pese a nacer en el exterior y, en caso de no serlo, qué debe hacer su padre.
Una residente hizo una declaración falsa sobre su llegada al país para obtener la green card y quiere saber si eso le traerá problemas para hacerse ciudadana. El abogado José Pertierra le explica qué puede pasar si persiste.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) anunció un plan para modificar las tarifas de varios trámites. La ciudadanía por naturalización aumentaría a $760, las peticiones de familiares extranjeros quedarían en $710, el registro de residencia permanente se fijaría en $1,540 y el permiso de trabajo en $650, entre otros. Lo anterior, según expertos, ayudaría a descongestionar el sistema, pero también limitaría el acceso de migrantes de bajos recursos a los servicios.
Más noticias en Univision.
De acuerdo con la abogada Noemí Ramírez, experta en temas de migración, una propuesta busca incrementar el costo de los trámites para solicitar la ciudadanía. El aumento sería de 35 dólares y va a ser presentado en marzo, pero estará sometido a 60 días adicionales para que las personas puedan dar sus comentarios. De ser aprobada esta propuesta, el precio de otros trámites también incrementaría.
Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) anunció que incrementará las tarifas por sus servicios. De esta manera, el trámite de ciudadanía por naturalización aumentará de $640 a $760. Mientras tanto, la residencia legal permanente pasará de $535 a $710 dólares, lo que representa un incremento del 33%.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
El trámite de la ciudadanía por naturalización, que se hace por medio del formulario N-400, tendrá un alza de $640 dólares a $760 (19%). Los nuevos precios regirán una vez se publique la regla final.
De acuerdo con el abogado de inmigración Raed González, el Título 42 se mantendrá indefinidamente y, por ende, “seguirán las expulsiones en la frontera”. Sin embargo, resaltó que para los procesos de ciudadanía y residencia el presidente Joe Biden ha contratado nuevo personal y hay nuevas tecnologías, es decir, que para este año es posible que todo el trámite se acelere y demore entre seis y ocho meses.
En los exámenes actuales de naturalización tienen en cuenta cuatro componentes: lectura, escritura, educación cívica y habilidad para hablar inglés. Sin embargo, con esta modificación que plantea el servicio de inmigración para 2023, habrá nuevas versiones del tercer y cuarto ítem, ya que, según explican expertos, son los únicos módulos que no están estandarizados.
José Pertierra, abogado de inmigración, aclara que una madre que ya tenga la ciudadanía tiene toda la potestad para pedir a sus hijos sin importar si están casados o no. De hecho, explica que incluso siendo residente permanente se puede hacer este trámite, aunque en ese caso sí se deben seguir algunas condiciones.
Una mujer guatemalteca, con residencia permanente en Estados Unidos tenía planeado pedir a su hija y a sus nietas, no obstante, la mujer falleció, dejando a sus hijas solas. Ahora, esta abuela busca ayudar a sus nietas. Esto dice la ley de inmigración.
La directora ejecutiva de la organización Todec explicó que las personas que tengan 50 años o más o 20 años de la residencia permanente o más, ya califican para el examen en su idioma.