El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reconoció el problema y dijo que estaba trabajando con otras agencias para corregir las dificultades y asegurar que todos los inmigrantes afectados reciban las Notificaciones de Comparesencia (NTA) y acudan a sus citas ante un juez de inmigración.
Según los registros del gobierno, dependencias y organizaciones que participan en el programa, advierten que unas 998 familias siguen separadas y unas 148 están en proceso de ser reunificadas en Estados Unidos. Se trata de uno de los capítulos más oscuros de la política migratoria de 'tolerancia cero' del gobierno anterior.
Más de 16,000 abogados y profesores universitarios piden al Congreso y la Administración Biden tomar medidas inmediatas no solo con el propósito de revisar la situación y garantizar un proceso de asilo humano y ordenado para quienes llegan en busca de protección, sino para mejorar la totalidad de un sistema que se encuentra roto.
Los inmigrantes cubanos y haitianos que lleguen a Estados Unidos a través del nuevo programa de parole humanitario tendrán acceso a fondos federales de programas previos disponibles a través de la Oficina de Reasentamiento para los Refugiados. La ayuda incluirá alrededor de 400 dólares mensuales, cupones para alimentos y Medicare por un período de ocho meses.
Más información en Univision Noticias.
Activistas latinos realizaron una conferencia para recalcar los beneficios de la expansión del programa de asilo político ofrecido a venezolanos, que ahora también beneficiará a nicaragüenses, haitianos y cubanos. “Lo vemos como una solución de sentido común para los migrantes que buscan libertad y oportunidades", señalan.
Las personas provenientes de estos dos países que ingresan bajo el parole humanitario anunciado por el presidente Biden, son tratados como "si fueran refugiados y califican para los beneficios del programa de refugiados”. Algunos abogados creen que "se les recibe con más privilegios. Eso discrimina a los demás".
Los inmigrantes rechazan la propuesta del gobierno de la ciudad de Nueva York de ser trasladados hasta un centro humanitario temporal con capacidad para cerca de 1,000 personas, ubicado en la terminal de cruceros en Brooklyn. La idea de las autoridades es que en ese nuevo refugio se hospeden únicamente aquellos hombres que viajan solos, con el fin de habilitar más cuartos del hotel para familias completas.
Medios reportaron que la subdirectora de la escuela secundaria Mount Pleasant, ubicada en Rhode Island, envió un correo electrónico a sus colegas pidiéndoles “donaciones” para completar una deuda adquirida por un alumno con un ‘coyote’ (traficante de personas) que lo trajo a Estados Unidos.
Miles de migrantes que permanecen varados en la frontera norte de México aseguran estar frustrados porque constantemente les parecen mensajes de error en la aplicación CBP One que el gobierno estadounidense lanzó el pasado 12 de enero para tramitar las citas para solicitar asilo. Muchos indocumentados denuncian que no pueden iniciar sesión en la aplicación y otros que cuando ingresan sus datos y eligen una fecha el sistema los detiene y no les permite avanzar.
Más noticias en Univision.
Más de 70 congresistas demócratas firmaron una carta pidiéndole al presidente Joe Biden que anule las nuevas restricciones de asilo para migrantes de Nicaragua, Haití, Venezuela y Cuba. Sin embargo, la Casa Blanca ha dicho que esta política sí está funcionando y el Departamento de Seguridad Nacional informó que desde la implementación de esta medida se ha reportado una significativa disminución de los cruces irregulares de personas de estos países por la frontera.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
En los dos primeros años de gobierno Joe Biden ha emprendido más acciones ejecutivas que su antecesor Donald Trum para recuper el debido proceso. Pero los esfuerzos encaminados por la Casa Blanca se ven opacados por el tamaño de la crisis en la frontera, un problema que en vez de achicarse se agrandó en 2022.
"Por lo pronto, los republicanos ya enfilaron sus cañones hacia el Secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, con la intención de destituirlo, aunque el proceso tenga el efecto de poner en peligro la seguridad del país, como concluyó un reciente reporte de America’s Voice".
Los demócratas recuerdan al presidente que hace cuatro décadas el Senado codificó por unanimidad las protecciones de la Convención de Refugiados de 1951. Y que el Congreso “también dejó en claro que buscar asilo en la frontera, ya sea en un puerto de llegada designado o no, es legal”.
Noticias 23 habló con el piloto cubano Rubén Martínez Machado, quien aterrizó en Miami tras escapar de Cuba en una avioneta del régimen castrista a finales de octubre del 2022. Mientras permanece detenido sin derecho a fianza en un centro de migrantes en Broward dice temer ser intercambiado en las nuevas reuniones entre EEUU y La Habana.
Rubén Martínez Machado llegó a Miami procedente de Cuba en una avioneta del régimen castrista a finales de octubre del 2022. Desde entonces permanece arrestado sin derecho a fianza en un centro de detención de migrantes en Broward.
Con 12 días desde que inicio la aplicación móvil CBP One para enviar solicitudes de migrantes para entrar a Estados Unidos, algunas personas aseguran que, aunque lo han intentado, no logran su cometido de hacer que esta app funcione y les dé una cita.
En la demanda de 39 páginas presentada ante la Corte de Distrito del Sur de Texas, en Victoria, los estados alegan que el gobierno creó un nuevo programa de visas sin las formalidades de legislación que deben ser aprobadas por el Congreso.
USCIS dijo que para solicitar un permiso de trabajo basado en la categoría de elegibilidad (c) (8) (asilados) se puede presentar el formulario I-765 en un lapso de 150 días después de haber presentado la solicitud de asilo, es decir, el formulario I-589. En ningún caso puede presentarse antes.
El controvertido proyecto de ley requiere que el DHS “suspenda la entrada de cualquier indocumentado (ciudadano no estadounidense sin documentos de entrada válidos)" durante cualquier período en el que el este departamento no pueda detener a dicha persona o deportarla a un país extranjero contiguo a Estados Unidos.
La terminal de cruceros de Brooklyn se convertirá en el quinto refugio de emergencia para solicitantes de asilo político en Nueva York. Lo anterior, después de que el alcalde Eric Adams, asegurara que la ciudad se encuentra en un punto crítico, tras la llegada de más de 41,000 migrantes. Quienes ocuparán este nuevo albergue serán los hombres que están en un hotel de Midtown, donde ahora se recibirán familias con niños. Lee aquí más información sobre
inmigración.