Un grupo de investigadores británicos estudia por qué disfrutamos tanto del chocolate. Esperan que sus hallazgos ayuden en el futuro a fabricar mejores y más sanos chocolates.
Sigue las últimas noticias en Univision.
Lucero Ramos, del Centro para la Diabetes Molly, explica que consumir productos como los enlatados, por ejemplo, puede traer serias consecuencias ya que estos están procesados con demasiados componentes químicos para poder durar más tiempo. La experta aconseja evitar comer alimentos como el atún, las frutas y las verduras en lata.
Un reciente estudio en Brasil estableció que aquellas personas que consumen alimentos ultraprocesados tienen un 28% más de probabilidades de tener una disminución cognitiva. Hablamos con el doctor Joseph Varón, director del Centro Médico United Memorial, sobre qué impacto puede tener este informe en Estados Unidos y qué cambios se pueden hacer en la dieta para limitar dichos riesgos.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Un estudio publicado en la Revista Americana de Medicina Preventiva reveló que en el 2019 las muertes de 57,000 brasileños entre los 30 y 69 años fueron atribuidas al consumo de alimentos ultra procesados, esto equivale al 10% de las muertes prematuras de ese país. El doctor Ilán Shapiro explica que ingerir estas comidas de vez en cuando “no va a alterar mucho”, pero si se toman “como la base de nuestra alimentación pueden crear un problema”.
Lee aquí más noticias sobre salud.
La inflación y el alto precio de los alimentos ha obligado a que muchas familias compren más productos procesados; sin embargo, Alicia Beltrán, nutricionista e investigadora, asegura que hay otras opciones más saludables y a menor precio como las verduras congeladas o de temporada, los frijoles, las lentejas y los garbanzos. La experta aconseja cocinar más en casa como una alternativa para ahorrar y comer más saludable.
La razón por la que muchos comen alimentos procesados no tiene nada que ver con su sabor, sino con el presupuesto, pues suelen ser mucho más baratos que los frescos. Para gran parte de la población, dejar de consumirlos simplemente es un lujo, especialmente en tiempos de inflación.
Papas fritas, pizzas congeladas, refrescos y demás alimentos ultraprocesados están fuertemente vinculados al cáncer y a la muerte prematura, de acuerdo con dos estudios practicados a miles de personas en Estados Unidos e Italia.
Sigue las últimas noticias en Univision.
La experta en nutrición Dolores Woods, de UTHealth Houston, asegura que una de las recomendaciones básicas a seguir es contar con una lista de alimentos saludables al momento de mercar. Lo anterior, con el fin de evitar comprar productos muy procesados como las papas de paquete o las sodas.
La FDA investiga un brote de listeria posiblemente asociado a productos de Dole Fresh Vegetables producidos en Carolina del Norte y Arizona. Te decimos cómo puedes identificarlos y cuáles síntomas debes reportar de inmediato a tu doctor si consumiste estos alimentos.
Con la intención de cambiar la forma en que nos alimentamos, la empresa Upside Foods está tomando células de distintos animales, como tejido muscular, para “cultivar carne”. Según voceros, el producto final es igual o mejor de lo que se encuentra en supermercados y, de acuerdo con las proyecciones que hacen, muy pronto podrán hacer una producción en cantidades elevadas.
Más noticias aquí.
"Hay que recordar que la sal viene oculta en diversos alimentos y por lo tanto no nos damos cuenta de que consumimos mucha más sal de la recomendada", asegura el doctor Israel de Alba, quien expone que, según datos de la Asociación Americana del Corazón, el 90% de los estadounidenses consume mucho más sodio del que se sugiere.
Zellie Thomas, un maestro de la escuela Paterson International High School, publicó imágenes de los almuerzos escolares en sus redes y ya se han compartido más de 2,400 veces.
Héctor Osorno asegura que con los mejores tomates se elabora un producto que acentúa el sabor de las hamburguesas, entre otros platos.
Más noticias aquí.
Los productos retirados pueden contener la bacteria Listeria monocytogenes, la cual puede tener consecuencias graves en mujeres embarazadas, ancianos e individuos con sistemas inmunológicos comprometidos. Los alimentos llevan el número de establecimiento "EST. P-7089" en la bolsa del producto o dentro de la marca de inspección, USDA.