null: nullpx

La llegada de migrantes a la frontera entre EEUU y México toca niveles históricos

Los números del año fiscal reflejan el deterioro de las condiciones económicas y políticas en algunos países latinoamericanos, así como el desigual cumplimiento de las restricciones fijadas durante el gobierno de Donald Trump.
Publicado 22 Oct 2022 – 04:21 PM EDT | Actualizado 22 Oct 2022 – 05:34 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Un aumento en la migración desde Venezuela, Cuba y Nicaragua durante septiembre llevó a niveles récord el flujo de migrantes que llegan de forma irregular a la frontera entre Estados Unidos y México, de acuerdo con cifras de la oficina de aduanas y protección fronteriza CBP.

Los números del año fiscal reflejan el deterioro de las condiciones económicas y políticas en algunos países latinoamericanos, así como el desigual cumplimiento de las restricciones fijadas durante el gobierno de Donald Trump.

En septiembre fueron interceptados 227,547 migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México, la tercera cifra mensual más alta de la administración de Joe Biden. El dato de septiembre es 11.5% más elevado que los 204,087 casos de agosto y 18.5% más alto que los 192,001 casos de septiembre del año pasado.

En el año fiscal que terminó el 30 de septiembre, hubo 2.38 millones de instancias en las que un migrante fue frenado en la frontera. Eso representa un aumento del 37% frente a las 1.73 millones de instancias del año previo, según las cifras oficiales. El total anual superó los 2 millones por primera vez en agosto. Ese número duplica la cifra más alta que se registró durante la era Trump (en 2019).

Casi 78,000 migrantes de Venezuela, Cuba y Nicaragua fueron interceptados en septiembre, por encima de los 58,000 migrantes de México y otros tres países de Centroamérica que históricamente han representado el grueso del flujo que llega a la frontera.

El impacto del Título 42 en la frontera

Ese giro se debe en parte a lo que ocurre con la política conocida como Título 42, una regla que elimina el derecho a pedir asilo bajo el amparo de las leyes de Estados Unidos e internacionales sobre la base de que se implementa para evitar la propagación del covid-19.

Debido a tensiones diplomáticas, Estados Unidos no puede expulsar a migrantes de Venezuela, Cuba o Nicaragua. Y, como resultado, en su mayoría pueden permanecer en Estados Unidos para que sigan adelante con sus casos migratorios.

El Título 42 ha sido aplicado 2.4 millones de veces desde marzo de 2020, pero su cumplimiento ha sido dispar pues ha sido aplicado principalmente a migrantes de México, Guatemala, Honduras y El Salvador.

Loading
Cargando galería

Funcionarios de Estados Unidos y México dijeron este viernes que la migración venezolana se desplomó 80% desde el 12 de octubre, cuando Estados Unidos comenzó a expulsar a venezolanos a México bajo el Título 42. Al mismo tiempo, la administración Biden prometió admitir hasta 24,000 venezolanos en el país con un 'parole' humanitario si solicitan online con un patrocinador financiero y entran a través de un aeropuerto. Ello es similar a como han entrado miles de ucranianos desde que Rusia invadió su nación.

"Si bien estos datos preliminares no quedan reflejados en el informe (de septiembre), confirman lo que hemos estado diciendo: cuando se da una entrada legal y ordenada al país, es menos probable que los individuos pongan en riesgo sus vidas en manos de traficantes e intentando ingresar por la frontera de forma ilegal", dijo el comisionado de CBP, Chris Magnus.

La expansión del Título 42 para incluir a los migrantes venezolanos y que sean enviados a México se da a pesar del intento del gobierno por poner fin a esa regla, intento que fue bloqueado por un juez federal.

Los venezolanos representaron por segundo mes consecutivo la segunda nacionalidad con mayor incidencia en la frontera, después de los mexicanos. Fueron interceptados 33,804 veces en septiembre, 33% más que en agosto.

Los cubanos, que participan en el mayor éxodo de la isla hacia Estados Unidos desde 1980, fueron interceptados en 26,178 ocasiones ese mismo mes, un 37% más que en agosto.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés