¿Cuál es el efecto de la ayahuasca en el cerebro? La ciencia finalmente parece tener la respuesta
¿Sabes qué es la ayahuasca? Suele ser utilizada por indígenas en rituales religiosos, una hierba consumida en forma de té por creyentes de religiones como Santo Daime o Unión del Vegetal.
Creen que la ayahuasca tiene poderes que garantizan el autoconocimiento y la limpieza total de las impurezas del cuerpo.
Sucede que, según una investigación llevada a cabo en Brasil por la Universidad Federal de Río de Janeiro y otros institutos, los beneficios de esta hierba van todavía más allá. El resultado del estudio demostró que es posible que uno de los componentes de la ayahuasca estimule el crecimiento de las neuronas, especialmente la regeneración de las células nerviosas.
Si esto fuera realmente comprobado, significa que la sustancia interfiere positivamente en nuestra memoria, ya que actúa en el hipocampo.
Harmina: la sustancia que favorece la memoria
Los investigadores brasileños aislaron la harmina, uno de los principales componentes de la ayahuasca. Estudios anteriores habían mostrado un potencial terapéutico en la sustancia en contra de la depresión y la ansiedad.
Los nuevos estudios, sin embargo, se propusieron observar la actuación de la harmina en las células neuronales humanas. Para esto, concentraron las células generadoras de neuronas en un laboratorio. La sustancia que se encuentra en la ayahuasca fue obtenida mediante un proceso químico.
Tras cuatro días en contacto con las células nerviosas, la harmina aumentó la proliferación de las células que producen nuestras neuronas en más de un 70%.
«Nuestros datos demuestran que la harmina es capaz de generar nuevas células nerviosas humanas, de manera semejante a lo observado con medicamentos antidepresivos disponibles en el mercado, que sin embargo muchas veces tienen efectos colaterales indeseables», dijo Stevens Rehen, uno de los coautores del estudio, publicado en la revista científica estadounidense PeerJ.
Cuidado con el té de ayahuasca
El efecto neuronal positivo de la sustancia presente en la ayahuasca depende de la reacción de una proteína conocida como DYRK1A.
La fabricación de esta proteína es comandada por un gen activo en el cerebro de personas con Síndrome de Down y Mal de Alzheimer. Esto significa, de acuerdo a los investigadores, que este descubrimiento puede abrir nuevos caminos para estudiar un posible efecto terapéutico de la harmina en pacientes con esas enfermedades.
Sin embargo, los científicos advierten que no hay ninguna garantía de que la ayahuasca ingerida mediante un té como en los rituales religiosos tenga el mismo efecto neuronal que tiene la sustancia aislada químicamente.
Es que cuando las moléculas que forman la ayahuasca interactúan, pueden causar una acción diferente o incluso anular los beneficios de la harmina. Son frecuentes, por ejemplo, los relatos de personas que tras consumir ayahuasca experimentan vómitos o diarrea, más allá de visiones o experiencias auditivas originadas en su carácter alucinógeno.
Todavía están en curso muchas investigaciones que intentan evaluar realmente como reacciona el cerebro a la ayahuasca, una sustancia históricamente utilizada por más de 400 tribus indígenas en América del Sur.
Sigue leyendo:
Original Author: Tiago Ferreira Original Author URL: https://www.vix.com/pt/users/tiago-ferreira
Original ID value: 540891
Original Site: pt
Original URL: https://www.vix.com/pt/ciencia/540891/o-que-a-ayahuasca-faz-no-cerebro-cientistas-parecem-ter-finalmente-descoberto