Depresión post-covid: te decimos cómo puedes hacerle frente

Un estudio de la revista Journal of Psychiatric Research, informó que los pacientes que sufrieron covid-19 reportaron síntomas e incluso depresión severa, doce semanas después de haber tenido el virus.
Según ese estudio, entre el 11% al 28% de los pacientes tenían síntomas de depresión tres meses después de haber contraído el covid-19, y del 3 al 12% tenían una depresión clínicamente significativa.
Si tuviste covid-19 y te sientes deprimido, o conoces a alguien que esté pasando esta situación, recuerda que no están solos: muchas personas están luchando esta misma batalla. Y, precisamente por eso, los especialistas han preparado varias guías para ayudarlos.
La Escuela de Medicina de Harvard, da estos consejos para vencer la depresión post-covid
Realiza actividad física. Además de ser tan eficaz como los medicamentos para el estado de ánimo y la ansiedad, la actividad física también ayuda con la memoria y la salud del corazón.
Haz uso de rituales relajantes. Cuando el mundo parezca fuera de control, intenta establecer un ritual. Tener control incluso sobre una parte de tu día puede ayudarte a sentirse conectado a tierra. Entre los rituales relajantes se incluye la oración, meditación o ejercicios de respiración.
Ten mucho cuidado con las ayudas para dormir y los medicamentos. El uso a corto plazo puede convertirse rápidamente en un uso a largo plazo, lo que genera tolerancia a los medicamentos, dependencia y ansiedad de rebote.
Limita el consumo de alcohol y cannabis. El estrés prolongado puede resultar en un mayor -y problemático- uso de sustancias.
Ten cuidado con la cafeína. Si la fatiga posterior al covid-19 es severa, analiza otras opciones con tu médico para obtener energía, ya que el exceso de cafeína puede exacerbar la ansiedad y los problemas para dormir.
Si notas que un ser querido está sufriendo de depresión severa, consulta y pregunta cómo puedes ayudarlo. A menudo es mucho más fácil rechazar la ayuda que pedirla. Si alguien está luchando en privado con pensamientos suicidas, una simple llamada de control o un gesto de interés puede salvarle la vida. La Línea Nacional de Prevención del Suicidio (800-273-8255) está disponible para cualquier persona que se encuentre en peligro grave.
Guía de recursos públicos en NYC para quienes sufren depresión post-covid
La ciudad de Nueva York tiene esta serie de recursos disponibles, para ayudar a aquellos que fueron contagiados con el covid-19 y sufren depresión:
- Línea de apoyo emocional NY Project Hope. Además de asesores especializados, se ofrecen materiales educativos y referencias confiables hacia agencias de proveedores locales… todos dedicados a ayudar con los cambios emocionales provocados por covid-19. Tel. 1 (844) 863-9314.
- NYC Well: Ayuda en línea, por teléfono o mensajes de texto, para obtener apoyo de salud mental privado y gratuito. La ayuda está disponible en más de 200 idiomas. Puede acceder al soporte las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año. Para hablar con un consejero y obtener acceso a los servicios: Llame al Tel. (888) NYC-WELL (888) 692-9355, o chatear en línea aquí.
- Mental Health for All: Ayuda para inmigrantes, miembros de la comunidad LGBTQ, familias, personas mayores y adolescentes, que necesiten hablar con un terapeuta, buscar grupos de apoyo, ayuda con duelos, ansiedad, trauma, insomnio, y otros problemas, llamar a la línea de emergencia: (888) 692-9355. O visitar este sitio web: Mental Health for All.
- Puedes descargar una guía de consejos y actividades para el bienestar mental en español, haciendo clic aquí.
- Encuentras una serie de consejos prácticos para mantener la salud mental, en una pandemia en el invierno, haciendo clic aquí.
- Puedes leer esta lista de tips para reducir la ansiedad que provoca la pandemia, aquí.
- Y tienes a tu disposición recursos de ayuda para el bienestar mental de adolescentes, niños, padres y educadores (incluso videos), haciendo clic aquí.
- Hay más recursos disponibles, en este sitio web.
También te puede interesar...