null: nullpx
Indígenas

Relanzan iniciativa que facilitará la comunicación de la comunidad indígena con la policía de Los Ángeles

En Los Ángeles, una ciudad muy diversa, se hablan varios idiomas y más de 17 dialectos, que no siempre entienden las autoridades para comunicarse con sus residentes. Por eso la organización CIELO, junto a la policía de Los Ángeles, han relanzado un programa que busca mejorar esa comunicación brindando intérpretes en tiempo real.
Publicado 20 Dic 2022 – 06:52 PM EST | Actualizado 20 Dic 2022 – 06:52 PM EST
Reacciona
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
2:26
2:00
2:00
2:00
1:25

LOS ÁNGELES, California.- La organización, Comunidades Indígenas en Liderazgo (CIELO), en un esfuerzo conjunto con el Departamento de Policía de Los Ángeles, relanza su programa de sensibilización cultural para mejorar la comunicación con la comunidad indígena en situaciones de emergencia.

Este programa incluye una tarjeta que contiene una lista con los diferentes dialectos indígenas.

Se trata de un documento de cartón de 3 x 5 que ayudará al personal de LAPD a proporcionar una comunicación adecuada y efectiva durante el contacto con miembros de la comunidad que no hablan inglés o español.

"Según nuestros estudios, hay 17 familias linguísticas que se hablan aquí en Los Ángeles, entonces el depto. de policía tenía que saber eso, de lo contrario como atienden a una víctima de un delito", nos dijo a Univision 34, Odilia Romero, directora ejecutiva de CIELO.

El documento que cargarán los oficiales contiene el número de teléfono de la sede de CIELO para brindar asistencia o servicios de interpretación cuando sea necesario.

Esta iniciativa nació a raíz de un suceso ocurrido en el 2009 en donde un miembro de la comunidad indígena falleció tras un enfrentamiento con la policía después de, aparentemente, un malentendido con el idioma.

Este programa empezó en el 2019, sin embargo, debido a la pandemia fue congelada y ahora está de regreso.

"Ellos van a saber que va a haber alguien como yo, un intérprete que puede traducir sus idiomas para poder resolver sus necesidades", enfatizó Antonia Velásquez, una intérprete del idioma guatemalteco Quiché.

Por su parte, los agentes del orden quieren asegurarse que todas las comunidades estén al tanto de que este servicio está disponible en caso necesiten comunicarse con las autoridades y no hablan su lengua o dialecto.

"Hemos visto en casos anteriores que no pueden reportar delitos porque falta el uso del idioma y no piensan que pueden acercarse a los oficiales." dijo el jefe asistene Al Labrada de LAPD, y agregó que como agentes del orden, no es parte de su trabajo verificar el estatus migratorio de los residentes.

La policía y los miembros de CIELO aseguran que esta herramienta podrá ayudar a salvar vidas ya que la barrera del idioma no será más un obstáculo. Por otro lado, este programa, indicó CIELO, ya se está implementando en otras partes del país.

Loading
Cargando galería
Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés