¿Tu cheque de estímulo por inflación fue de $600 o más? Es probable que debas pagar impuestos
SACRAMENTO, California. – Millones de contribuyentes en California ya recibieron su cheque de estímulo por inflación y ahora se preguntan si deben pagar impuestos por el dinero que recibieron.
La respuesta rápida es sí y no; ya que no todas las personas que recibieron el pago tienen que hacer un pago.
Sin embargo, quienes recibieron pagos a partir de $600 o más sí tendrán que pagar impuestos ya que este dinero se consideran impuestos gravables a nivel federal.
Antes de explicarlo, hay que recordar que el cheque de estímulo por inflación es un programa todavía vigente por el que los contribuyentes elegibles en California recibieron reembolsos de impuestos como ayudas ante la escalada de precios en el estado dorado.
De acuerdo con su nivel de ingresos y a otros criterios de elegibilidad, los contribuyentes recibieron pagos de $200 a $1,050 como parte de las ayudas del cheque de estímulo por inflación.
Por qué se deben pagar impuestos por el cheque de estímulo por inflación
La Junta de Impuestos de California (FTB) aclaró que el dinero que los contribuyentes recibieron del cheque de estímulo por inflación no paga impuestos estatales.
Esto quiere decir que para las autoridades en California el dinero que recibiste en tu tarjeta o como un depósito directo no son considerados como ingresos.
Sin embargo, a nivel federal, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) sí considera el dinero del cheque de estímulo por inflación como un ingreso.
En este sentido, los contribuyentes que recibieron su pago recibirán un formulario 1099 -MISC para incluirlo en sus presentaciones.
Quiénes deben pagar impuestos por el cheque de estímulo por inflación
Las buenas noticias son que no todos los contribuyentes que recibieron un cheque de estímulo por inflación deben pagar impuestos federales ni recibirán un formulario 1099-MISC.
De acuerdo con la información publicada por la FTB, el cobro de impuestos federales dependerá de la cantidad que se recibió en la tarjeta del cheque de estímulo por inflación o en el depósito directo.
Contribuyentes casados con declaraciones conjuntas
- Ingresos CA AGI $150,000 o menos con pago de $1,050: Sí paga impuestos federales
- Ingresos CA AGI $150,000 o menos con pago de $700: Sí paga impuestos federales
- Ingresos CA AGI $150,000 a $250,000 con pago de $750: Sí paga impuestos federales
- Ingresos CA AGI $150,000 a $250,000 con pago de $500: No paga impuestos federales
- Ingresos CA AGI $250,000 a $500,000 con pago de $600: Sí paga impuestos federales
- Ingresos CA AGI $250,000 a $500,000 con pago de $500: No paga impuestos federales
Contribuyentes cabeza de familia o viuda/o
- Ingresos CA AGI $150,000 o menos con pago de $700: Sí paga impuestos federales
- Ingresos CA AGI $150,000 o menos con pago de $350: No paga impuestos federales
- Ingresos CA AGI $150,001 a $250,000 con pago de $500: No paga impuestos federales
- Ingresos CA AGI $150,001 a $250,000 con pago de $250: No paga impuestos federales
- Ingresos CA AGI $250,001 a $500,000 con pago de $400: No paga impuestos federales
- Ingresos CA AGI $250,001 a $500,000 con pago de $200: No paga impuestos federales
Contribuyentes solteros o casados con declaraciones separadas
- Ingresos CA AGI $75,000 o menos con pago de $700: Sí paga impuestos federales
- Ingresos CA AGI $75,000 o menos con pago de $350: No paga impuestos federales
- Ingresos CA AGI $75,001 a $125,000 con pago de $500: No paga impuestos federales
- Ingresos CA AGI $75,001 a $125,000 con pago de $250: No paga impuestos federales
- Ingresos CA AGI $125,001 a $250,000 con pago de $400: No paga impuestos federales
- Ingresos CA AGI $125,001 a $250,000 con pago de $200: No paga impuestos federales
Qué debo hacer si tengo que pagar impuestos por el cheque de estímulo por inflación
De acuerdo con la FTB, los contribuyentes que deban pagar impuestos recibirán un formulario 1099-MISC para que lo incluyan en su declaración de impuestos de 2022.
Recuerda que la temporada de impuestos 2023 comenzó este lunes 23 de enero y hay fechas importantes que debes saber, antes del 18 de abril, último día para enviar la declaración de impuestos.
Puedo recibir un formulario 1099 aunque no tenga el cheque de estímulo por inflación
El FTB ha reconocido que hay retrasos en el envío de tarjetas del cheque de estímulo por inflación, por lo que es posible que recibas un formulario 1099-MISC antes de que llegue el pago a tu buzón de correo.
Qué hago si robaron mi dinero del cheque de estímulo por inflación en un fraude
Uno de los problemas que afectó con mayor frecuencia a los contribuyentes que recibieron una tarjeta de débito del cheque de estímulo por inflación fueron los fraudes.
Decenas de contribuyentes han denunciado que los balances de sus tarjetas estaban en cero o quedaron en unos pocos dólares por cargos no reconocidos en tiendas en otros condados de California e, incluso, fuera del estado.
Si este es tu caso y recibes un formulario 1090-MISC para el pago de impuestos por el cheque de estímulo por inflación, esto es lo que debes hacer:
- Llamar a Money Network al teléfono 800-240-0223
- Seleccionar español en idioma de atención
- Ingresar los 16 números de tu tarjeta
- Ingresar el PIN con el que activaste tu tarjeta
- Elige el menú 1 "Para Activar, Servicio al Cliente y Menú Principal"
- Tras escuchar tu balance, sigue a la opción 2 “Continuar”
- Selecciona la opción 6 “Reclamo nuevo o existente”
El FTB aclara que un reclamo por un robo por fraude del cheque de estímulo por inflación puede tardar de 45 a 90 días en resolverse.
El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Todavía hay envíos del cheque de estímulo por inflación
Sí, todavía hay personas que están recibiendo una última ronda de depósitos directos que se anunció en la que casi medio millón de pagos comenzaron a enviarse desde el 14 de enero pasado.
Además, el FTB confirmó una nueva fecha de envío de tarjetas de débito del cheque de estímulo por inflación que está por comenzar para:
- Contribuyentes elegibles con tarjeta de débito: envíos especiales desde el 30 de enero al 14 de febrero
Es importante que aprendas a identificar el sobre postal y la tarjeta que llegará a tu buzón de correo para que no tires a la basura y pierdas tu dinero.
Recuerda que una vez que recibas tu tarjeta debes activarla con tu Número de Seguridad Social o con el número ITIN con el que declaraste en 2020.
También recuerda que con tu tarjeta puedes hacer, además de pagos, transferencias a tu cuenta de banco personal.
Cuáles fueron las fechas de envío del cheque de estímulo por inflación
Si crees que debiste recibir un cheque de estímulo por inflación, puede ser que tu pago esté retrasado o que debas hacer una reclamación.
Encuentra aquí todas las fechas de los depósitos directos y de los envíos de las tarjetas de débito.
Fechas de depósitos directos
- Beneficiarios con depósito directo del cheque del Estímulo del Estado Dorado (GSS): terminó el 25 de octubre de 2022
- Contribuyentes que no recibieron el GSS: terminó el 14 de noviembre de 2022
Fechas de tarjetas de débito
- Beneficiarios del GSS y apellidos de la “A” a la “E”: terminó el 05 de noviembre de 2022
- Beneficiarios del GSS y apellidos de la “F” a la “M”: terminó el 19 de noviembre de 2022
- Beneficiarios del GSS y apellidos de la “N” a la “V”: terminó el 03 de diciembre de 2022
- Beneficiarios del GSS y apellidos de la “W” a la “Z”: terminó el 10 de diciembre de 2022
- No beneficiarios del GSS y apellidos de la “A” a la “K”: terminó el 17 de diciembre de 2022
- No beneficiarios del GSS y apellidos de la “L” a la “Z”: terminó el 31 de diciembre de 2022
- Beneficiarios que cambiaron su información bancaria desde que recibieron su reembolso de impuestos de 2020: terminó el 14 de enero de 2023
- Beneficiarios de tarjetas de débito cuyo domicilio cambió desde la presentación de la declaración de impuestos de 2020: envíos del 30 de enero al 14 de febrero