Cheque de estímulo por inflación: ¿Tienes que declarar impuestos si nunca recibiste el dinero?
SACRAMENTO, California. – Carmen González, de Stockton, es una de las contribuyentes en California que nunca recibieron el cheque de estímulo por inflación, pero que ya tienen en sus manos un formulario para declarar impuestos por el dinero que no les llegó.
Los cheques de estímulo por inflación han generado polémica entre los californianos, ya que muchos que dicen ser elegibles no han recibido los pagos de $200 a $1,050 que fueron anunciados desde octubre pasado.
Pero no solo eso, sino que, en algunos casos, como en el de Carmen, sus estados de cuenta muestran depósitos por distintas cantidades de dinero que nunca llegó a sus manos.
También tarjetas de débito que llegaron a buzones de correo con saldos en $0 o con dinero que desapareció en gastos y compras que nunca hicieron sus propietarios.
El problema ahora es que muchos de estos contribuyentes están recibiendo formularios 1099-MISC de la Junta de Impuestos de Franquicia de California para que declaren por el dinero que nunca aprovecharon.
Por qué se deben pagar impuestos por el cheque de estímulo por inflación
En el caso de California
- El dinero del cheque de estímulo por inflación no es considerado un ingreso
- Por lo tanto, los contribuyentes no deben pagar impuestos
En el caso federal
- El dinero del cheque de estímulo por inflación sí es considerado un ingreso
- Los contribuyentes que recibieron el pago sí deben pagar impuestos
- Para hacerlo recibirán un formulario 1099-MISC por correo de la FTB
- Deben incluir ese formulario en su declaración de impuestos de 2022
No recibí el cheque de estímulo por inflación, pero sí el formulario de impuestos
Carmen es una residente de Sacramento que declaró impuestos en 2020 y, por su nivel de ingresos, tenía derecho a recibir un cheque de estímulo por inflación, según mostró en documentos oficiales.
El problema es que esta hispana no ha recibido los $700 que la FTB asegura le fueron depositados en su cuenta bancaria.
“Esto me toca declararlo en mis impuestos de este año y es un dinero que no he recibido”, aseguró en entrevista con Univision 19.
Cuándo hay que pagar impuestos del cheque de estímulo por inflación
La vocera de la FTB, Catalina Martínez, confirmó que para el estado de California no se tienen que pagar impuestos por el dinero del cheque de estímulo por inflación.
Sin embargo, indicó que para el gobierno federal sí hay que hacerlo, en los siguientes casos:
- Cuando el contribuyente recibió un cheque de estímulo por inflación de $600 o más
“Nosotros tenemos que enviar un formulario 1099-MISC en estos casos”, apuntó la vocera de la FTB.
En este caso, hay seis grupos que deben pagar impuestos porque recibieron más de $600 del cheque de estímulo por inflación:
Contribuyentes casados con declaraciones conjuntas
- Ingresos CA AGI $150,000 o menos con pago de $1,050: Sí paga impuestos federales
- Ingresos CA AGI $150,000 o menos con pago de $700: Sí paga impuestos federales
- Ingresos CA AGI $150,000 a $250,000 con pago de $750: Sí paga impuestos federales
- Ingresos CA AGI $250,000 a $500,000 con pago de $600: Sí paga impuestos federales
Contribuyentes cabeza de familia o viuda/o
- Ingresos CA AGI $150,000 o menos con pago de $700: Sí paga impuestos federales
Contribuyentes solteros o casados con declaraciones separadas
- Ingresos CA AGI $75,000 o menos con pago de $700: Sí paga impuestos federales
Qué hago si recibí un formulario 1099, pero no el cheque de estímulo por inflación
Si te encuentras en un caso similar al de Carmen, en el que los reportes del FTB indican que ya recibiste el dinero, pero:
- No tienes en tu balance de banco el depósito
- Tu tarjeta de débito no tiene fondos
- Los fondos de tu tarjeta de débito ya fueron gastados en compras de fraude
Y ya tienes un formulario 1099-MISC en tus manos o ya confirmaste que tu cheque de estímulo por inflación era de $600 o más, lo que debes hacer según el FTB es:
- Llamar de inmediato al 800-240-0223
- Consultar con tu preparador de impuestos o a un profesional de impuestos
Las autoridades de impuestos recomendaron a los contribuyentes en esta situación que llamen antes del 15 de febrero
También, la FTB abundó que es posible que el pago del cheque de estímulo por inflación no haya quedado registrado en 2022, por lo que, en algunos casos, las declaraciones tendrán que hacerse hasta 2024, como parte de la declaración de impuestos 2023.
Con información de Rashel Cedeño.