"Si vives en California tienes que estar preparado para un sismo los 365 días", dijo a Univision Los Ángeles, Gustavo Ortiz, representante de la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernado de California, durante una simulación de terremoto de 3 y hasta 7 de magnitud que verás en este video. Crédito: Getty Images
Ortiz recordó que el estado dispone desde una
aplicación móvil de alerta de terremotos, hasta recomendaciones para crear un
kit de emergencia que te ayudará a sobrevivir durante la crisis de un sismo de magnitud. Crédito: Getty Imagen
La campaña no es de prevención de terremotos, ya que estos fenómenos no se puede ni prevenir ni predecir. El objetivo es
educar sobre los riesgos que implica vivir sobre varias fallas geológicas que se pueden mover en cualquier momento y cómo reaccionar ante una emergencia. Crédito: Jeff J Mitchell/Getty Images
En el Sur de California se ubica la línea divisoria entre las placas tectónicas del Pacífico y Norte América. Estas placas son grandes secciones de la corteza terrestres que se están moviendo de forma lateral. La de Norte América se extiende al oriente, mientras que la placa del Pacífico se extiende al occidente, hacia Japón. Crédito: Centro Sísmico del Sur de California.