Las siamesas fueron separadas tras una exitosa operación que duró 11 horas realizada en enero. Aproximadamente un 70% de los gemelos unidos al nacer son mujeres y muchos de ellos nacen muertos o no sobreviven las delicadas cirugías de separación.
Lee aquí más información sobre
la cirugía que permitió separar a siamesas que estaban unidas por el abdomen.
Se trata de un virus que afecta el sistema gastrointestinal de las personas y que se transmite muy fácilmente, sobre todo entre la población infantil. Este es capaz de causar náuseas, diarrea, deshidratación, vómito y dolor abdominal, entre otra sintomatología.
Tenía columna vertebral, brazos y seguía “vivo” cuando lo encontraron. Aunque raro, no es la primera vez que ocurre. Explicamos en qué consiste este insólito fenómeno conocido como
'fetus in feto'.
De acuerdo con la doctora Grecia Obregón, uno de los primeros signos de alerta es la hinchazón de los ojos, el rostro y las extremidades, así como también las ganas constantes de orinar. Otros síntomas que se deben tener en cuenta son la anemia, la palidez cutánea y la sangre en la orina.
El traje, que aún se encuentra en desarrollo, permitiría ayudar a las personas con distrofia muscular a realizar actividades diarias y mejorar su calidad de vida.
Sigue las últimas noticias en Univision.
Ante un posible aumento de casos de fiebre escarlatina en el DMV, autoridades de salud vigilan su evolución y alertan sobre sus síntomas, que son más visibles en niños que en adultos.
La doctora Denise Núñez aconseja a los padres de familia que, como primera medida, lleven a los niños al pediatra, pues de esa forma podrán organizar un plan de cuidado en el cual estipulen las alergias que pueden padecer los menores y los medicamentos que necesitarían para ayudarles a controlar los síntomas de estas.
De acuerdo con un reciente estudio de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), al menos uno de cada 25 menores entre los 12 y 19 años sufre de hipertensión y uno de cada 10 niños en Estados Unidos padece de presión arterial elevada. Si el infante tiene dolores de cabeza, mareos y sangrado nasal de manera constante, es necesario que los cuidadores lo lleven a consulta médica de inmediato.
Darlene Chávez tiene 6 meses de vida y sufre de una enfermedad que solo se cura con un trasplante de hígado. Sin embargo, su tiempo se agota. Su familia fue advertida de ya está sangrando internamente y que necesita un donante lo antes posible.
La doctora Flavia Lamberghini señala que desde el primer año de vida de los menores se deben empezar a implementar buenas prácticas de higiene bucal, ya que estas desempeñan un rol fundamental en la salud general de las personas. Asimismo, la experta habla de la importancia de generar en los pequeños el hábito del cepillado desde temprana edad.
Un reciente estudio de la Universidad de Columbia y de la organización Earthjustice revela que la mayoría de los menores usan maquillaje y otros productos para el cuidado del cuerpo que suelen contener carcinógenos y otros componentes tóxicos. Alejandro Dávila, vocero de dicha organización sin fines de lucro, habla sobre algunas de las medidas que pueden tomar los adultos ante dicha problemática.
1 de cada 44 niños menores de 8 años forman parte del trastorno del espectro autista en EEUU, una cifra mucho más alta de la que había años atrás. Una nueva investigación de la Universidad de Rutgers arroja claves al respecto.
Las infecciones de garganta por estreptococos son infecciones tanto de la garganta como de las amígdalas, causadas por unas bacterias llamadas Streptococcus del grupo A. Estas se transmiten de una persona a otra a través de contacto directo o gotitas respiratorias. El doctor Peter Hotez, de la Escuela de Medicina de Baylor, pide a los padres de familia que estén atentos si sus hijos tienen dificultad para tragar, fiebre alta y sarpullido en todo el cuerpo.
De acuerdo con estadísticas, cerca de un 40% de niños y jóvenes en el estado padecen dicho trastorno, caracterizado por los niveles excesivos de grasa corporal. Luisa Sabogal, dietista registrada, asegura que unas de las recomendaciones más importantes para evitar esta enfermedad es dormir lo suficiente, ya que, por ejemplo, los niños entre los 6 y los 12 años necesitan por lo menos 10 horas de sueño al día. Estos son algunos consejos útiles que brinda la experta.
Según la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo han ocurrido cerca de 100 muertes relacionadas con las cunas infantiles portátiles Rock 'n Play Sleeper de Fisher Price, y a pesar de que fueron retiradas inicialmente en 2019, ocho de esas muertes ocurrieron después del retiro original.
Desde su apertura en enero de 2020, la clínica Hushabye Nursery ha atendido a más de 400 bebés que presentan el síndrome de abstinencia neonatal tras exponerse a opioides en el útero materno. Sus representantes aseguran que la labor va en aumento, por lo que buscan enfermeras y asistentes médicos en Arizona.
En las últimas semanas se ha registrado un incremento de las visitas de menores de edad con enfermedades respiratorias como la gripe, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el covid-19 en las salas de emergencia de los principales hospitales de Orlando. "Esta es probablemente la peor temporada de influenza que hemos visto en muchos años", señaló el doctor Tim Hendrix, director médico de AdventHealth Centra Care.
El informe demuestra que cerca de un 20% del ingreso de menores a las salas de emergencia en los hospitales del país está relacionado con problemas de salud mental. De acuerdo Claudia Moreno, psicóloga y trabajadora social, esto puede ser consecuencia de la pandemia del coronavirus, ya que está generó "mucho miedo, estrés y traumas".
El estreptococo del grupo A, que es un tipo de bacteria capaz de causar diversas enfermedades, está prendiendo las alarmas entre las autoridades sanitarias de Estados Unidos debido al aumento de los casos en la población infantil y al fallecimiento de dos menores por complicaciones derivadas de dicha infección. La doctora Juanita Mora explica que esta bacteria se vuelve un agente invasivo cuando lograr entrar a lugares del cuerpo en los que no debe estar como, por ejemplo, la sangre.
Esta enfermedad es la causa genética más común de mortalidad infantil. Un experto explica los síntomas, mientras que una familia narra su lucha diaria contra el padecimiento.