Tras el anuncio del expresidente Donald Trump de que sería arrestado, se disparan las donaciones a su campaña, ¿lo tenía planeado? Entretanto, aunque la Reserva Federal subió nuevamente las tasas de interés, hay señales de alivio. Por otra parte, el director ejecutivo de TikTok enfrentó la furia de un comité del Congreso de EEUU, fue interrogado en una inusual audiencia pública.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
"¿Qué tanto seguirán los republicanos protegiendo a Trump? ¿Cuál será su excusa en el caso de Georgia? ¿Se volverán defensores de cada batalla legal? Pareciera que sí y el tiempo dirá si el partido ha cometido un error grave al estancarse con una de las figuras políticas más controversiales y tóxicas de los últimos tiempos".
"No creo que Donald Trump sea perfecto, y de hecho, espero que no gane la nominación republicana. Sin embargo, este caso es débil, y absurdo. Pero, sobre todo, una burla a los neoyorquinos quienes, sumergidos en el crimen desmedido, han de presenciar a un fiscal que premia a los violadores mientras castiga a sus oponentes políticos".
Luego de que la oficina del fiscal del distrito de Manhattan afirmara que Donald Trump creó una “falsa expectativa de que sería detenido”, el presentador de Línea de Fuego cuestionó si esto se trató solo de una estrategia del exmandatario para sacar “provecho político”. “Se ha hablado más de esto de lo que realmente ha pasado. ¿Será consecuencia de una evolución natural del caso o una estrategia de Trump para que todo el país terminara hablando de él?”, opinó Luis Carlos.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
The Economist analiza cómo, según varios estimados, cerca del 2040 Texas se convertirá en el estado más poblado del país. La publicación sostiene que el incremento poblacional debe verse reflejado en la asignación de colegios electorales, lo que tendrá repercusiones en la elección de presidente. “Si EEUU se vuelve más texano, inevitablemente se está volviendo más hispano y es una buena noticia, pero también una inmensa responsabilidad”, señala Luis Carlos Vélez, conductor de Línea de Fuego.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
"Los debates polémicos de hoy sobre el uso de las aulas para el activismo político, en lugar de enseñar un relato completo y preciso de la historia estadounidense, han revigorizado los llamados a una mayor participación de los padres y ciudadanos en el proceso de aprobación de planes de estudio. Desafortunadamente para nuestros estudiantes, los activistas de educación han tratado de introducir enseñanzas dañinas e imprecisas en las escuelas de nuestra nación".
Tras más de un año de la invasión a Ucrania, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió orden de arresto contra Vladimir Putin, pero a Rusia parece no importarle mucho lo que la comunidad internacional piense. Sin embargo, “se trata de la primera orden de cargos internacionales contra el presidente desde que empezó la guerra. Definitivamente, un inri muy pesado que va a colgar de su espalda que solamente está ligado a verdaderos monstruos”, señala Luis Carlos Vélez, conductor de Línea de Fuego.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Debe haber fondos para tener más agentes y jueces en los puertos de entrada que procesen las peticiones de manera expedita, del mismo modo que debe haber recursos para albergar a esos solicitantes sin que tengan que cobijarse bajo puentes o en las calles de las ciudades fronterizas. Eso no habla bien de la que se dice la “nación más poderosa” del mundo".
El temblor financiero no solo ha puesto en riesgo millones de dólares en ahorros de los estadounidenses, sino que también cuesta mucho dinero en rescates a las entidades afectadas, asegura Luis Carlos Vélez, conductor de Línea de Fuego. Esto, al destacar recientes declaraciones del presidente Joe Biden, quien afirmó que “se debe exigir responsabilidades a los culpables”. Vélez enfatiza que “por muy importantes que sean las instituciones financieras, no deben tener carta blanca”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
"No sería un espectáculo para celebrar. Resulta muy triste que la democracia a la que creíamos la más estable en el mundo tenga que atravesar por un proceso como el del encausamiento de un expresidente. Pero, en el caso de Trump y los delitos que se le achacan, ese sería el mal menor. El mal mayor sería que sus tropelías quedaran sin castigo".
"Nuestra principal responsabilidad social como periodistas es cuestionar a los que tienen el poder. Además de informar con precisión y veracidad. Para eso sirve el periodismo. Entonces nuestra tarea debe ser esa -cuestionar el poder y reportar la realidad tal y como es- tanto en las redes sociales como en los medios tradicionales de comunicación". (
Read Jorge's column in English)
"Si eres una minoría racial o étnica, el culpable de tus males son los blancos. Si eres mujer, los hombres. Si eres pobre, los ricos. Y así, muchos ejemplos más. Estas ideas generan una división y resentimiento entre los que se esfuerzan y consiguen algo importante, y los que aceptaron la falsa idea de que por sus condiciones no conseguirán nada".
"Si ser 'woke' es romper con las normativas que la sociedad nos ha impuesto, retar el sistema en el que vivimos para que sea mejor y más equitativo, y aspirar a vivir en una comunidad más tolerante, limpia, segura y con mejores recursos educativos".
Toma cada vez más relevancia la pelea del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con legisladores estadounidenses. Recientemente, el mandatario afirmó que México “seguirá cooperando y apoyando” con EEUU en la lucha contra el tráfico de fentanilo, pero que “no vamos a ser sus empleados”. El representante Dan Crenshaw arremetió contra AMLO, pero no solo él, también uno de los analistas internacionales más respetados, Fareed Zakaria.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
En un escenario de declaraciones que parecen ser cada vez más agresivas contra EEUU, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, señaló que su país es “mucho más seguro” que su vecino del norte. Sus palabras hicieron eco entre varios legisladores, como el demócrata Bob Menéndez y el republicano Lindsey Graham. Luis Carlos Vélez, presentador de Línea de Fuego, resalta que la reciente afirmación del mandatario “tiene un problema de fondo: simplemente es errónea”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
"Es grande la tentación de proclamar que ya le ganamos la pelea al covid, como hacen políticos, comentaristas y profesionales de la salud contagiados de 'wishful thinking' y politiquería. No menos seductora es la idea de creer que ya la perdimos. Yo pienso que más bien nos hemos acostumbrado al covid como quien se acostumbra a un mal matrimonio. Hemos superado ciertos hábitos y reglas que nos impuso. Pero también hemos asimilado otros, convirtiéndolos en parte íntegra de nuestra rutina diaria".
"Ortega se ha atornillado en el poder desde el 2007 y no lo ha soltado. Las pasadas elecciones presidenciales de noviembre del 2021 fueron marcadas por denuncias de fraude y por el previo arresto de varios candidatos presidenciales. Fue como jugar un partido de futbol sin contrincante y con el árbitro de tu lado. También fueron detenidos periodistas, empresarios, estudiantes y civiles opositores".
"La hazaña de interpretar, con una historia tan disímil, un físico ni parecido, procedencia cultural ajena, además de no ser nativa del mismo idioma, a un ícono tan grande y teóricamente lejano, hace que Ana de Armas le dé altura, altivez, orgullo y relevancia histórica a su oficio, el antiguo e intrépido vicio de la actuación".
El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra el Partido Republicano después de que algunos miembros de esta colectividad propusieran desplegar militares en México para combatir a los cárteles. AMLO incluso pidió a los mexicanos en el país norteamericano no apoyar a republicanos en las urnas. Ante esto, Luis Carlos Vélez señaló que si AMLO sigue por esta “autopista de agravios” corre el peligro de que los mexicanos sean los que terminen pagando sus posturas con el bolsillo.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Luis Carlos Vélez, conductor de Línea de Fuego, destaca que “la cantidad de dinero que los habitantes de este país estamos tomando prestado para sobrevivir está simplemente en niveles récord”. Afirma que los precios han subido tanto que, para muchos, continuar el ritmo de vida significa hacer algún tipo de ajuste comprando con tarjeta de crédito. “Por primera vez estamos empezando a ver las consecuencias del cierre del mundo por prácticamente dos años debido a la pandemia”, agrega.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.