Es falso que los rinocerontes están “oficialmente extintos”
No es cierto que los rinocerontes estén “oficialmente extintos” como aseguran varias publicaciones en Facebook. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), en el mundo hay actualmente una población de alrededor de 27,000 de estos animales en la naturaleza.
"Los rinocerontes están oficialmente extintos", dicen mensajes desinformantes que circulan en Facebook en enero de 2023 y que van acompañadas de una fotografía en la que se ve a un hombre que apoya su cabeza sobre un rinoceronte que yace en el suelo. Algunos usuarios advierten en los mismos comentarios de las publicaciones que se trata de información falsa.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:
En elDetector consultamos el apartado sobre rinocerontes del WWF y allí se indica que “quedan unos 27,000 rinocerontes en la naturaleza”, a pesar del declive de su población (estimada en unos 500,000 ejemplares a comienzos del siglo XX y en unos 70,000 para el año 1970).
La cifra coincide con la de un informe sobre las amenazas que enfrentan estos animales publicado en agosto de 2022 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que calculaba la existencia de unos 22,137 rinocerontes en África para finales de 2021 y de algo más de 4,000 ejemplares en Asia para la misma fecha.
Además, el año 2022 terminó con una noticia positiva para una especie en peligro crítico: el rinoceronte negro. Pues el último día del año se produjo el nacimiento de una cría de la subespecie rinoceronte negro oriental en el zoológico de Kansas City.
Famosa fotografía
En cuanto a la fotografía, en elDetector encontramos mediante una búsqueda inversa de imagen en Google que forma parte de una publicación de la revista National Geographic de enero de 2020 con “las cinco fotos más populares de la década”.
El artículo de National Geographic explica que la instantánea captura el momento en que uno de sus cuidadores acaricia a Sudán, el último macho que quedaba de la subespecie “rinoceronte blanco del norte”, instantes antes de la muerte del animal en 2018 en un área de conservación de Kenia.
En 2018, verificadores de AFP Factual también desmintieron que los rinocerontes se hubieran extinguido en el mundo.
Conclusión
Es falso que "los rinocerontes están oficialmente extintos", como aseguran publicaciones desinformantes en Facebook. El Fondo Mundial para la Naturaleza calcula que hay unos 27,000 ejemplares de estos animales en la naturaleza. Una cifra que coincide con la aportada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en un informe divulgado en agosto de 2022. Además, el último día del año 2022 nació una cría de la subespecie rinoceronte negro oriental en el zoológico de Kansas City. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
Fondo Mundial para la Naturaleza. Rinocerontes. Consultado el 13 de enero de 2023.
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Caza furtiva y comercio ilegal de rinocerontes disminuye pero sigue habiendo amenazas críticas - nuevo reporte. 22 de agosto de 2022.
Lista Roja de la UICN. Búsqueda de rinoceronte. Realizada el 13 de enero de 2023.
The Kansas City Star. Cría de rinoceronte negro, una especie en peligro crítico, nace en Nochevieja en el zoológico de Kansas City. 5 de enero de 2023.
World Land Trust. Rinoceronte negro oriental. Consultada el 13 de enero de 2023.
Google. Búsqueda inversa de imagen. Realizada el 13 de enero de 2023.
National Geographic. Las cinco fotos más populares de la década. 2 de enero de 2020.
AFP Factual. No, los rinocerontes no se extinguieron. 29 de agosto de 2018.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: