Es falso que los vicepresidentes de EEUU no tengan autoridad para desclasificar documentos
Jaime Florez, director de Comunicaciones Hispanas del Comité Nacional Republicano, durante una entrevista con un portal conservador el 20 de enero de 2023, se refirió al caso de los documentos clasificados encontrados en la residencia del expresidente Donald Trump (Partido Republicano) y en la residencia de Joe Biden (Partido Demócrata).
Durante la entrevista (a partir del minuto 52:20) dijo: “Cuando el presidente Trump sacó esos documentos él era el presidente y tenía además la potestad de desclasificar esos documentos, si así le parecía. No es lo mismo con el vicepresidente. El vicepresidente de los Estados Unidos no tiene la autoridad para desclasificar documentos, solamente el presidente tiene la potestad de hacerlo”.
Lo dicho por Florez es falso. Una orden ejecutiva de 2009 emitida por el entonces presidente Barack Obama (Partido Demócrata) que, de acuerdo con expertos sigue vigente, otorga al vicepresidente de EEUU la potestad de clasificar y desclasificar documentos. Biden fue el vicepresidente de Obama en ambos mandatos, entre 2009 y 2017.
Envíanos al chat de elDetector algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:
Desde Factchequeado, medio aliado de elDetector, se envió un correo electrónico a Jaime Florez para saber de dónde sacó la información para afirmar que los vicepresidentes no tienen autoridad para desclasificar documentos, pero no se obtuvo respuesta.
Florez no es el único que ha realizado esta afirmación errónea. El expresidente Donald Trump durante una entrevista telefónica, el pasado 24 de enero de 2023, también dijo (a partir del minuto 16:50) que Biden como vicepresidente “no tenía la autoridad de desclasificar documentos”.
Otros aliados de Trump, como la congresista republicana de Georgia Marjorie Taylor Greene, también han dicho que Biden no tenía la potestad de desclasificar documentos cuando era vicepresidente.
Los vicepresidentes sí pueden desclasificar documentos
La potestad de los vicepresidentes para desclasificar documentos está permitida gracias a la orden ejecutiva 13526, del 29 de diciembre de 2009, emitida por el entonces presidente Obama (2009-2017). Este decreto sigue vigente, según indicó en correo electrónico a Factchequeado Kel McClanahan, director ejecutivo de la firma de abogados sin fines de lucro National Security Counselors, especializada en leyes y normativas relacionadas con la seguridad nacional de Estados Unidos.
Tom Blanton, director de la organización no gubernamental National Security Archive, en entrevista con el medio de verificación de datos Snopes, dijo que la orden ejecutiva de Obama seguía en vigencia. PolitiFact también indica que la orden ejecutiva de Obama sigue vigente porque Trump no la modificó durante su presidencia, y Biden, hasta el momento, tampoco.
La orden ejecutiva 13526 establece en su sección 1.3 que la autoridad para clasificar información puede ser ejercida “por el presidente y el vicepresidente”.
La sección 3.1 de la orden ejecutiva establece que el funcionario que ordene la clasificación de un documento también tiene la potestad de desclasificar o bajar el nivel de clasificación de dicho documento.
Este último punto, explica McClanahan, quiere decir que el vicepresidente o vicepresidenta puede desclasificar cualquier documento que haya ordenado clasificar. Además, de acuerdo con McClanahan, no hay diferencia entre lo que los presidentes y vicepresidentes pueden clasificar o desclasificar y, por ende, el vicepresidente o vicepresidenta puede clasificar “todo lo que el presidente [o presidenta] pueda clasificar, es decir, cualquier cosa que esté ligeramente relacionada con seguridad nacional o asuntos internacionales”.
El pasado 24 de enero el abogado de Mike Pence, quien fue el vicepresidente de Trump , informó que había encontrado “un número pequeño de documentos” marcados como clasificados en la residencia de Pence en Indiana. Según el abogado, fueron hallados el 16 de enero y entregados al FBI el jueves 19 de enero de 2023. El abogado añadió que Pence no sabía que esos documentos estaban en su residencia y que el exvicepresidente cooperará con las autoridades.
El expresidente Trump tenía cientos de documentos clasificados en su residencia de Mar-a-Lago, Florida. El presidente Biden tenía en su residencia de Delaware y en una oficina de una Universidad una veintena de documentos clasificados de su época como vicepresidente y como senador. Entre el caso de Trump y Biden hay importantes semejanzas y diferencias que puedes leer aquí.
Hasta el momento se desconoce si los materiales marcados como clasificados en las residencias de Biden, Trump, y Pence habían sido desclasificados. No obstante, desclasificados o no, por ley debieron haber quedado bajo custodia de NARA (la Administración Nacional de Archivos y Registros) tras culminar sus mandatos.
Este es un artículo publicado originalmente el 26 de enero de 2023, en alianza con Factchequeado, un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en español en Estados Unidos.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN) , que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de elDetector algo que quieres que verifiquemos: