La Asamblea de la Resistencia Cubana denunció las reuniones de oficiales electos de Estados Unidos, con la embajadora de Cuba. El exilio indignado reclamó los encuentros que se dieron incluso, dentro de un restaurante de lujo, en Tampa.
Irán, de mayoría chiita, y Arabia Saudita musulmana sunita apoyan a bandos rivales en varias zonas de conflicto en todo el Medio Oriente, incluso en Yemen, donde los rebeldes hutíes están respaldados por Teherán, y Riad lidera una coalición militar que apoya al gobierno. Ambos países rompieron relaciones en 2016.
Raíces del Sur es una organización que da apoyo para traer a familiares desde cualquier parte de México a cualquier ciudad de Estados Unidos. Luis Aguilar, su presidente, explica cómo trabajan.
Benjamin Ziff, jefe de la embajada de EEUU en Cuba, explicó que ha tenido la posibilidad de contactarse con los ciudadanos estadounidenses que están presos en cárceles cubanas para velar por su situación. Asimismo, Ziff dijo que primero están procesando las solicitudes de visas de inmigrante para después ampliar los servicios y las peticiones de visas B2.
“Visualizo la situación cubana como una aeronave que se construyó en la revolución para un solo piloto, piloto que ya no está, y la tripulación está discutiendo qué rumbo tomar mientras el avión se desploma”, dijo Benjamin Ziff, jefe de la embajada de EEUU en Cuba, al ser consultado sobre quién dirige la política en la isla. Asimismo, Ziff señaló que el mayor obstáculo que impide mejorar el vínculo entre ambas naciones es la violación de derechos en la isla.
Benjamin G. Ziff, el funcionario de más alto rango del gobierno estadounidense en Cuba, nombrado como Encargado de Negocios en La Habana, habló sobre temas clave abordados en reuniones de alto nivel entre la administración Biden y el régimen castrista. Asimismo, se refirió al buen funcionamiento del programa de parole humanitario, que contrasta con las demoras en casos de reunificación familiar. También respondió sobre la reanudación de vuelos para repatriar cubanos.
Los pagos que se hagan en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana serán solo con dólares. Entérate cuáles servicios tendrán que ser en esta forma de pago.
La Embajada de Estados Unidos en Cuba anunció que, próximamente, solo aceptará pagos en dólares para todos sus servicios consulares y de USCIS. Aquí te decimos cuáles son los trámites que incluye este cambio y a partir de cuándo.
La Embajada de Estados Unidos en La Habana anunció que el programa de Parole Familiar Cubano (CP3) se encuentra suspendido de manera indefinida e instó a los interesados en emigrar a ese país a revisar otras alternativas en la página web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Para el abogado Wilfredo Allen, la noticia es un balde de agua fría para miles de familias cubanas. "También es una falta de respeto increíble", dijo Allen.
Una visa humanitaria se le otorga a personas que residen fuera de Estados Unidos y tienen una razón humanitaria de carácter urgente o de interés público para permanecer temporalmente dentro de este país.
La embajada estadounidense informó que se reportaron disparos en diferentes lugares de Culiacán, Los Mochis y Guasave. El gobernador de Sinaloa pidió calma a sus residentes y mantenerse en casa.
Hay emoción y expectativas entre miles de cubanos, dentro y fuera de la isla, tras la reanudación de servicios consulares en la embajada estadounidense en La Habana. Este miércoles, desde tempranas horas, decenas de personas esperaban en filas para sus entrevistas. Entre los trámites que quedan restablecidos están los procesamientos de visa de inmigrante, el programa de reunificación familiar y la lotería de visas.
La embajada de Estados Unidos en Cuba reanudó los servicios consulares en la isla por primera vez desde el 2017. La reapertura se da en medio de un récord migratorio de cubanos tanto por tierra como por mar. Durante estos años quienes querían llevar a cabo trámites migratorios tenían que viajar a Guyana.
Desde el miércoles, la embajada de Estados Unidos en La Habana reanudó sus servicios consulares y de visado. Aquí te decimos que servicios están procesando por primera vez desde el 2017.
Miembros de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) ofrecieron una conferencia de prensa en la que dieron detalles sobre la agresión que sufrieron por parte de una turba procastrista mientras protestaban frente a la Embajada de Cuba en la Ciudad de México. Orlando Gutiérrez Boronat, líder de la ARC, indicó que están considerando presentar una demanda contra un ciudadano español, quien estaría detrás de esos actos. "Hay un señor vasco fugitivo en México que es un asesor de los regímenes comunistas", dijo Gutiérrez.
La embajada de Estados Unidos en La Habana, anunció la reanudación de todos los trámites de visas de inmigrante, en la isla. Una delegación del gobierno estadounidense se reunió en la capital cubana, para discutir la expansión de operaciones consulares.
A partir del 4 de enero, la embajada de Estados Unidos en La Habana expandirá sus operaciones y retomarán el procesamiento completo de visas de inmigrante. Las operaciones consulares en la isla quedaron suspendidas, en el 2017, cuando más de la mitad de los diplomáticos de la misión estadounidense padecieron extraños síntomas, atribuidos a un misterioso ataque sónico.
Dos funcionarias de alto rango de la administración Biden viajan a La Habana, para debatir temas migratorios. Se espera que, en la isla, la directora del servicio de inmigración y ciudadanía Ur Mendoza Jaddou, discuta la apertura completa del procesamiento de visas migratorias para el 2023.
Decenas de ciudadanos hondureños en Washington DC, Maryland y Virginia alegan que agendar una cita para obtener el pasaporte de su país es complejo. Una de las quejas es que el número telefónico de la sección consular de la Embajada de Honduras que aparece publicado en internet no funciona. Víctor Ferrari, director de Asuntos Consulares, explica cómo están distribuidos los servicios.
El Departamento de Estado anunció este miércoles que, a principios del próximo año, la Embajada de Estados Unidos en La Habana, Cuba, reanudará la tramitación completa de visados de inmigrante por primera vez desde 2017. El anuncio del gobierno del presidente Joe Biden es una luz de esperanza para miles de cubanos como Malena García y Jorge Armas que llevan años esperando su proceso de reunificación familiar.