En medio de la huelga de trabajadores del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), Henry Argueta, que hace parte de los empleados del distrito, aseguró que lo que gana apenas le alcanza para cubrir los gastos del hogar. Este empleado señala, además, que de no recibir un aumento, él y muchos de sus compañeros podrían terminar en la indigencia, por lo que apoya las manifestaciones.
Decenas de familias afectadas por las inundaciones del pasado mes de enero tuvieron que dejar sus hogares y refugiarse en una casa temporal, pero esta ayuda ha llegado a su fin, por lo que corren el riesgo de quedarse sin hogar.
De acuerdo con los afectados, los hechos ocurrieron entre el miércoles y el jueves de la semana pasada, en las calles San Fernando y el bulevar Glendale, donde al menos cinco camiones que eran usados para trabajo fueron incinerados y, aunque los dueños los tenían asegurados, su póliza no cubría incendios. Las autoridades investigan si fue un hecho intencional o un accidente entre desamparados.
El proyecto de ley SB 43 actualizaría la ley de tutela del estado de California ampliando la definición de "gravemente discapacitado". El asambleísta estatal Miguel Santiago, coautor de esta iniciativa, asegura que esta legislación busca proporcionar un acceso más fácil a los recursos para las personas con enfermedades mentales graves o uso de sustancias, ya que muchas de ellas terminan durmiendo en las calles. "Esta ley quiere cambiar eso", explica Santiago.
Los integrantes de esta familia salieron de Colombia, según cuentan, huyendo de la violencia, pero se han encontrado una situación muy difícil en EEUU y ahora están preocupados por conseguir un lugar para vivir.
Un hombre fue apuñalado la mañana del miércoles tras una pelea entre la víctima y los dos sospechosos de la agresión, de los que uno ya fue arrestado, sin embargo, los vecinos del edificio donde ocurrió, denuncian que personas sin hogar ingresan ilegalmente al lugar y han convertido áreas comunes en basureros y hasta baños.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció un plan de tres etapas que contará con una inversión de $370 millones para tratar de frenar la drogadicción en la ciudad y expandir la ayuda para quienes sufren problemas de salud mental. $12 millones serán utilizados para programas de telesalud. Con esta iniciativa se espera reducir las muertes por sobredosis en un 15% para el 2025.
Más noticias en Univision.
Un incidente entre dos personas sin hogar terminó con la muerte de una de ellas en una bibilioteca pública del vecindario de Petworth, en Washington DC. La víctima fue apuñalada en el cuello, mientras que el presunto agresor fue capturado por testigos y entregado a la Policía Metropolitana.
En el primer incidente, un hombre sin hogar fue apuñalado en calles del oeste de la ciudad. El otro apuñalamiento ocurrió cerca del refugio Heaven for Hope para personas desamparadas.
Varios usuarios del transporte público en Los Ángeles están pidiendo a las autoridades un aumento de la vigilancia en trenes y autobuses ante los hechos violentos y situaciones perturbadoras. Según algunos, cada vez es más común ver confrontaciones entre desamparados, cuerpos semidesnudos en las sillas y personas drogándose, entre otras cosas. “Uno ya no sabe qué se va a encontrar cuando entra al Metro”, aseguró Lupita Mendoza.
La tormenta invernal que azota el sur de California se ha hecho más potente con el paso de las horas. Inundaciones súbitas, playas cubiertas de nieve y granizadas acompañadas de rayos son el balance temporal de este fenómeno meteorológico. Las autoridades de Los Ángeles se han mostrado preocupadas por el gran número de desamparados que se tienen que enfrentar al frío extremo.
Lee aquí más información sobre las tormentas invernales que generan caos desde California hasta las llanuras del norte.
Las bajas temperaturas y malas condiciones del tiempo tienen en alerta a los residentes de California, principalmente en el sur del estado, pero la población más afectada es la que no tiene vivienda. Algunas organizaciones y autoridades de las ciudades ayudan a los desamparados con albergue y alimentos, y la comunidad se puede unir a esta causa llevando cobijas en los carros y regalándolas en las calles, entre otras acciones para apoyar a los necesitados.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
“Con este trabajo ya tengo mi propio departamento”, afirma Marcos Cervantes, uno de los empleados de Active Recycling, en Los Ángeles, quien salió de la indigencia gracias a la oportunidad que allí obtuvo. Lorena Delgado, coordinadora de empleos, explica cómo es el proceso para vincular a estas personas al centro. Por su parte, Errol Segal, propietario de la compañía, señala que “la idea es sacarlas de las calles sin que nos siga costando a quienes pagamos impuestos”.
El Concejo de Culver City aprobó la prohibición de vivienda en campamentos en las calles. Al respecto, Sophia Cortez, vicepresidenta de marketing y desarrollo de LA Mission, explicó que se debe hacer un llamado a los políticos para que se humanice el tema de la indigencia. “Todos queremos soluciones, pero debemos abordar esto de una manera responsable, con esfuerzos unificados y no esfuerzos aislados que atropellen los derechos de desamparados”, dijo Cortez.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La alcaldesa de Los Ángeles Karen Bass ha realizado esfuerzos para cumplir su promesa de campaña de resolver la crisis de los desamparados en la ciudad; sin embargo, el problema parece ser más grande que las soluciones que se han planteado hasta el momento. La comunidad de Hollywood considera que los indigentes tan solo están rotando de un lugar a otro.
Más de 50 personas sin hogar fueron desalojadas de McPherson Square, a dos cuadras de la Casa Blanca, por el Servicio de Parques Nacionales a petición del Distrito de Columbia.
Personal del Distrito de Columbia desalojó a más de 50 personas sin hogar que permanecían en un campamento en McPherson Square. El desalojo estaba programado para el 12 de abril, pero se adelantó por preocupaciones de seguridad para el 15 de febrero.
El lote que está cerca de 2nd Street y Roosevelt, en el centro de Phoenix, muestra cómo los contenedores de carga han pasado de constituir un improvisado muro fronterizo, a presentarse como una innovadora forma de buscar solución a la crisis de vivienda en nuestro estado.
Con la decisión de aprobar la emergencia se espera que la ciudad reciba fondos para atender la crisis de indigencia, situación que se presenta en varias ciudades del sur de California. Además de la problemática social, también se reportan daños en espacios públicos y privados que son atribuidos a los desamparados y que generan más gastos.
El Centro de Navegación, ubicado en la Quinta Brigada, ofrece un periodo de transición para cientos de personas sin hogar. En este lugar les otorgan tres comidas al día, se aceptan mascotas y se proveen servicios de salud mental. El alcalde Sylvester Turner aseguró que “la ciudad está invirtiendo dinero y tiempo en la población sin hogar”.