Críticos advierten que la seguridad del edifico podría peligrar si Tucker Carlson transmite imágenes de cómo entraron los alborotadores y las rutas de escape de los legisladores. Además, un posible recuento partidista de lo sucedido ese día podría acelerar una peligrosa reescritura de la historia.
La insurrección de los seguidores de Trump el 6 de enero de 2021 amenazó a la democracia con una brutalidad “horrible” hacia las fuerzas del orden y “puso en riesgo la vida de los legisladores estadounidenses”, según el informe que fue publicado en su totalidad este jueves.
En 2020, los negacionistas cuestionaron o pelearon para desacreditar las elecciones de Estados Unidos y tratar de anular la victoria de Biden en varios estados para favorecer a Trump. Ahora, en 2022, se postulan para cargos en los que, si ganan, podrán tener control sobre procesos electorales.
Menos de dos años después del asalto al Capitolio, y a pesar del oscuro capítulo que se escribió ese día en la historia política estadounidense, el odio sigue siendo fomentado, incluso por personalidades públicas y líderes políticos.
La citación a Trump ocurre a más de un año del inicio de las investigaciones del comité, el cual ya ha realizado más de 1,000 entrevistas, ha recibido cientos de miles de documentos y ha emitido cerca de 100 citaciones.
El proyecto de ley esclarece el papel ceremonial del vicepresidente en la certificación electoral, endurece las reglas sobre el envío de votos al Congreso por parte de los estados y dificulta la objeción de los legisladores. Es la respuesta legislativa más fuerte del Congreso al asalto al Capitolio.
Presuntos fraudes fiscales e impositivos, intentos por alterar el resultado de una elección, extracción de documentos clasificados de la Casa Blanca... Trump tiene abiertos numerosos frentes legales.
Con esta breve guía podrás entender cuántas investigaciones tiene Trump y de qué se tratan.
El nuevo caso penal estatal contra Bannon sería similar al caso federal que se abrió en su contra por una presunta estafa en la recaudación que organizó para construir el muro fronterizo, según
The Washington Post. El exestratega de la Casa Blanca planea entregarse el jueves. Te explicamos el caso.
La sentencia a Thomas Webster, de 56 años, es la más larga hasta el momento entre las casi 250 personas que han sido condenadas por sus actos durante la revuelta del 6 de enero de 2021. Webster derribó a un policía y tomó su máscara antigás.
Ornato, quien era vicejefe de Gabinete de Donald Trump, es considerado por el comité selecto del Congreso que investiga el asalto al Capitolio una figura fundamental para conocer al detalle lo que hizo y pensaba el expresidente el 6 de enero de 2021.
Antes de dejar el Servicio Secreto en 2021 para irse al sector privado, Kim Cheatle sirvió en la agencia durante 27 años y fue la primera mujer nombrada subdirectora de operaciones de protección, que vela por la seguridad del presidente y otros dignatarios. Trabajó en el destacamento protector de Biden cuando este era vicepresidente.
El incidente ocurrió pasadas las 4:00 am del domingo, cuando el hombre chocó contra la barricada de East Capitol Street y Second Street. Luego se bajó del auto, disparó al aire y finalmente se disparó a sí mismo, quitándose la vida. La Policía Metropolitana de la capital investiga lo ocurrido.
Presuntos fraudes fiscales, fraudes impositivos, intentos por alterar el resultado de una elección, extracción de documentos clasificados de la Casa Blanca... Trump tiene abiertos numerosos frentes legales.
Este es un resumen para entender cada uno.
El exvicepresidente lanzó sus críticas contra Trump en un video de campaña por la reelección de su hija, la representante Liz Cheney, uno de los 10 republicanos que votaron a favor del impeachment contra el exmandatario y una de los solo dos republicanos que integran el Comité Especial de la Cámara Baja que investiga el asalto al Capitolio y el papel de Trump en la violencia que ocurrió ese día.
Varios candidatos respaldados por el expresidente se impusieron en la votación de este martes. La nota más sorpresiva e impactante de la jornada fue el triunfo del NO en el referéndum sobre más restricciones al aborto en Kansas.
El juez federal de Washington, Carl Nichols, ha dicho que a pesar de que tras negarse mucho tiempo ahora Bannon ha manifestado su disposición a declarar ante el comité selecto, no hay motivo para seguir retrasando el caso y hoy procederá con la selección de los miembros de un jurado "apropiado, justo e imparcial".
La vicepresidenta del comité que investiga los hechos violentos del 6 de enero en el Congreso, Liz Cheney, confirmó que el abogado del testigo, un empleado de la Casa Blanca, los alertó sobre la supuesta llamada del expresidente. El caso ha sido notificado al Departamento de Justicia.
Bannon cambió su posición tras recibir una carta de Donald Trump en la que el exmandatario le 'revoca' un privilegio ejecutivo que el exasesor había usado hasta ahora como excusa para no testificar. Por su negativa a declarar, enfrenta un juicio penal este mes por dos cargos de desacato al Congreso.
La audiencia de este jueves se enfoca en un período turbulento que vivió el Departamento de Justicia y busca demostrar que Trump trató de someter a su voluntad a una agencia federal de aplicación de la ley para que respaldara sus afirmaciones de fraude electoral y actuara para cambiar los resultados.
El presidente de la Reserva Federal ha pasado en pocos meses de ser el héroe que salvó la economía del país en la pandemia al villano que dejó que la inflación se saliera de control. Estas son algunas de las críticas que le hacen los economistas.