La central nuclear está siendo construida cerca del mar, en Akkuyu, unas 220 millas al oeste del epicentro del primer terremoto. Ha sido diseñada para soportar fuertes temblores. Sin embargo, algunos activistas insisten en que representa una amenaza.
El posible empleo de bombas sucias, que hasta la fecha no ha sido acreditado en ningún conflicto, genera una gran alarma entre la población porque su composición incluye elementos radiactivos.
Putin “no está bromeando” cuando amenaza con usar armas nucleares, aseguró el presidente Biden en un evento de recaudación de fondos del Partido Demócrata en Nueva York.
La oficina del primer ministro de Japón señaló que al menos uno de los misiles que lanzó Pyongyang voló sobre territorio japonés. Indicó que las autoridades han emitido una alerta a los residentes de las regiones nororientales para evacuar edificios cercanos en lo que se cree es la primera alerta de este tipo en cinco años.
En video quedó captado el momento en que un misil ruso cae en un edificio cerca de una central nuclear sin generar daños en los reactores, pero sí en equipos industriales, hecho que fue calificado como “terrorismo nuclear” por parte de las autoridades ucranianas. En las últimas horas, Rusia ha lanzado más de 90 ataques aéreos. Se espera que este miércoles el presidente Volodymyr Zelensky participe de manera virtual en la Asamblea General de la ONU y se pronuncie sobre esta guerra.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Varias de las instalaciones militares estratégicas que cuentan con capacidad nuclear están cerca de grandes zonas metropolitanas. Para identificar los sitios más vulnerables, se analizaron los factores de seguridad, comunicación y ubicación de los centros.
Este sábado el operador público ucraniano Energoatom dijo que en Zaporiyia existe un riesgo de "pulverización de sustancias radioactivas" a raíz de los continuados ataques por los que Ucrania y Rusia se acusan mutuamente.
Crece la preocupación por un potencial desastre nuclear en Ucrania debido a nuevos bombardeos nocturnos cerca de la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa y que está bajo el control de Rusia desde hace varios meses. El presidente ucraniano Volodímir Zelenski aseguró en redes sociales que “el mundo está al borde de un desastre nuclear” y cuestionó “¿cuánto tardará la comunidad internacional en responder a las acciones irresponsables y al chantaje nuclear de Rusia”.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Durante una conversación telefónica este viernes con su homólogo francés Emmanuel Macron, Putin dijo que aceptaba que la misión internacional se dirija a la planta.
Los peligros de los ataques a la planta nuclear de Zaporiyia en Ucrania tienen a decenas de naciones en vilo ante la posibilidad de una nueva catástrofe nuclear. El Organismo Internacional de Energía Atómica describe la situación como "muy alarmante" y pide acceso a la zona para hacer una evaluación. Ucrania y Rusia se acusan mutuamente.
La planta nuclear de Chernobyl había sido tomada por los soldados rusos en febrero. A su retiro, la central se encuentra saqueada y los niveles de radiación son más altos de lo normal. Más noticias
aquí.
Los grandes fabricantes de yoduro de potasio aprobados para su venta en EEUU han registrado cómo sus inventarios se agotaron rápidamente en las últimas semanas, a medida que la guerra en Ucrania se intensifica.
Media Europa está expectante por las constantes amenazas del Kremlin de usar su arsenal nuclear en caso de que la OTAN interfiera en el conflicto que sostiene con Ucrania. Preparándose para el peor de los escenarios, ya son miles las personas que están comprando pastillas de yoduro de potasio, las cuales sirven para prevenir las complicaciones más grandes de la radiación. Por supuesto, esto ha hecho que un frasco de 180 píldoras ahora cueste $70, cuando el precio normal era de $30.
Más información aquí.
El ejército ruso ya controla dos de las 15 centrales nucleares que tiene Ucrania, pero el gran temor que existe es que la planta ubicada en Chernobyl pueda tener una reacción contraproducente debido a que fue desconectada de la red eléctrica del país. La situación ha hecho reavivar los miedos de una posible fuga de radiación, que en el peor de los casos podría derivar en una explosión de magnitudes impensadas.
Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
El ataque a la ciudad oriental de Enerhodar y su planta nuclear Zaporiyia se desarrolló cuando la invasión entró en su segunda semana y renovó los temores de que los ataques pudieran dañar uno de los 15 reactores nucleares de Ucrania y desencadenar otra emergencia como el accidente de Chernóbil de 1986.
Pelayo Calante, energético nuclear, explicó que la planta de Zaporiyia, la más grande de Europa y la cual sufrió un incendio luego de ser impactada por Rusia, cuenta con seis reactores y es un 50% más grande que la de Chernobyl. “Preocupa que, si el sistema de enfriamiento se incendia o es atacado, se dejan de enfriar reactores y esto causaría una fisión nuclear”, advirtió el experto. Cabe estacar que autoridades han señalado que esta central no sufrió daños críticos tras la agresión.
Más información aquí.
En los años 90, Cuba abrió sus puertas para ayudar a tratar a los niños ucranianos expuestos a la radiación del accidente nuclear de Chernobyl. Hoy, Cuba se pone del lado de Rusia. (
Read this article in English)
Cientos de trabajadores y residentes de la ciudad de Enerhodar, al sur de Ucrania, bloquean la carretera que guía hacia la ZNPP (Zaporiyia Nuclear Power Plant), una de las más importantes del país. Te contamos por qué.
Se trata de la central nuclear de Taishan, que opera una filial del grupo estatal francés EDF. EEUU considera que la situación todavía no es de crisis, pero ha mantenido reuniones de alto nivel en los últimos días sobre este incidente.