La Guardia Nacional de México no fue enviada a Qatar 2022 para “proteger” a los mexicanos de posibles “olas de violencia”

Es falso que los integrantes de la Guardia Nacional enviados por México a Catar para el Mundial de fútbol se debe a “olas de violencia” que supuestamente enfrentarían los aztecas durante el partido contra la selección de Argentina, como se dice en un video que circula en Facebook. Estos efectivos refuerzan a la representación gubernamental mexicana en ese país ante la llegada de miles de aficionados para apoyar a su selección y disfrutar del evento deportivo.
La grabación dice que “el presidente del gobierno de México mandaba a la Guardia Nacional a Catar a proteger a los mexicanos porque se enfrentaban olas de violencia por los partidos entre Argentina y México” y critica la corrupción y el poder de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), órgano que gobierna el fútbol a escala mundial, por su postura frente a la violación de derechos humanos en el emirato.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:
Apoyo a la delegación
En agosto, el canciller mexicano Marcelo Ebrard confirmó que habría presencia de la Guardia Nacional en el Mundial, como recogió TUDN, en la presentación del Centro México en Catar, lugar de apoyo del gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador a los mexicanos que acudan a disfrutar del torneo en ese país.
Ebrard dijo entonces que los integrantes de este cuerpo que se desplazarían a Catar cumplirían una labor de enlace entre los aficionados mexicanos en el país y el gobierno local.
“Como Guardia Nacional no podemos actuar como una fuerza policiaca, ni de seguridad y tampoco portar el uniforme. Es de acompañamiento y de apoyo a nuestros connacionales”, explicó.
Apuntó que, a pesar de no tener jurisdicción ni portar armas o uniforme en el país, la presencia de la Guardia Nacional sería importante para que exista un “puente entre la afición mexicana, nuestra lengua y costumbres con las autoridades qataríes. Es importantísimo y puede ser decisivo para miles o cientos de personas”.
En la inauguración del centro México en Catar el 19 de noviembre presidida por el canciller Ebrard, un día antes del inicio de la competición, el gobierno azteca definió las áreas de apoyo que dará a las nacionales de ese país:
- Atención y protección a personas mexicanas en el exterior.
- Servicios consulares, con capacidad para reponer documentación y emitir pasaportes de emergencia.
- Área de diplomacia pública.
- Información y medios
Según diversos medios mexicanos, 15 son los guardias nacionales que finalmente viajaron a Qatar para la labor de apoyo.
Conclusión
Es falso que los 15 efectivos enviados de la Guardia Nacional de México a Catar sean para “proteger” a los mexicanos por “olas de violencia” por el partido del Mundial de fútbol ante Argentina, como dice un video en Facebook. Según el gobierno mexicano, fueron enviados al país árabe con la labor de enlace entre los aficionados mexicanos en el país y el gobierno local y no tienen función de orden público, ni llevan uniformes o armas. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
TUDN. Ebrard confirma presencia de la Guardia Nacional para el Mundial Qatar 2022. 17 de agosto de 2022.
Gobierno de México. El canciller Ebrard inaugura el Centro México Qatar 2022 para brindar información y protección a connacionales. 19 de noviembre de 2022.
FIFA. Resultados y partidos del Mundial Qatar 2022. Consultado el 2 de diciembre de 2022.
Forbes México. Guardia Nacional cuidará de los mexicanos en el Mundial de Qatar: Ebrard. 14 de octubre de 2022.
Político México. Qatar 2022: ¿Qué hará la Guardia Nacional en el Mundial? 20 de noviembre de 2022.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: