Además del Phoenix Open que se realiza cada año, en 2023 Arizona recibirá el Super Tazón, lo que implica la preparación de toneladas de alimentos que muchas veces no se consumen, por lo que organizaciones aprovechan la comida para beneficiar a familias del estado.
Si aún no tienes planes para este fin de semana, puedes asistir al Festival Internacional de globos aerostáticos en Arizona que se llevará a cabo del 3 al 5 de febrero en Goodyear y lo recaudado será a beneficio de la organización “Valley of the Sun United Way”.
Ante las bajas temperaturas que se registran en San Antonio y la posibilidad de lluvia, la organización “Community under the bridge” realiza colectas de cobijas para ayudar a las personas sin hogar que son muy vulnerables durante esta temporada.
La organización “Mi familia vota” busca reunir a 280 residentes para ayudarlos a obtener la ciudadanía en 2024, a partir de talleres en Phoenix y Tucson que brindarán asistencia para llenar formularios, abogados y ayuda financiera. Mira cómo ser parte de esta campaña.
Desde 2005, el programa ‘Tribunal de Drogas’ o ‘Drug Court’, en Tucson, ha ayudado a personas con adicciones a comenzar una nueva vida, limpiar su historial delictivo y ser productivos y autosuficientes.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos señaló que Arizona es un punto crucial de tránsito y destino de tráfico sexual y laboral, un crimen que puede aumentar durante eventos masivos como el Super Bowl, por lo que autoridades se reunieron con organizaciones locales para abordar el tema y cómo evitarlo.
La organización ‘Foundation Communities’ ofrece asistencia gratuita a residentes del centro de Texas para que preparen su declaración de impuestos, al tiempo que alerta a los contribuyentes de no caer en manos de estafadores.
Camerina Santa Cruz buscó sin descanso a su hijo Marco Antonio Ramírez que desapareció al cruzar la frontera. Luego de cinco años y
gracias a ‘Colibrí Center’ que le ayudó con las pruebas de ADN, pudo encontrar los restos en la morgue de Tucson.
Cientos de inmigrantes indocumentados que llegaron a la ciudad de Nueva York ya no podrán tener el certificado de seguridad en construcción otorgado por la Administración de Seguridad Ocupacional (OSHA), pues la organización tuvo que cancelar las clases por falta de fondos. Según David Hiraldo, director ejecutivo del Instituto Técnico Renaissance, el costo por estudiante es de $357, pero la asociación ya ha gastado $349,000 en capacitarlos.
Con la colaboración y regulación del Club de Futbol mexicano, Pachuca, se lanzó en Georgia, una escuela filial de futbol para ayudar a crear futbolistas y profesionales que no siempre cuentan con recursos económicos.
La organización Líderes Campesinas sorprendió a los trabajadores agrícolas de Yolo con comida, bebidas calientes y regalos para sus familias, justo días antes de la Navidad; esto, como una manera de ayudarlos luego de un año difícil por la pandemia, la sequía y la inflación.
"La gente que está atendiendo ahí, son oro" afirmó María Inés Florentino, una residente de Orlando que todos los años se beneficia de estos alimentos servidos para la comunidad necesitada.
La organización Gospel Rescue Mission llevó a cabo su tradicional evento anual en el que cientos de personas pudieron disfrutar de una cena caliente por Thanksgiving y por primera vez, ofrecieron también la opción de cajas con comida para llevar.
La organización Upward Scholars, ayuda a inmigrantes adultos en San Mateo a aprender inglés y después ofrecer clases en preescolar o abrir sitios de cuidado infantil, principalmente, aunque también brinda apoyo en otros negocios.
La organización ‘Chicanos por la Causa’ comenzó con los preparativos de ‘Ángeles del Barrio’, una vieja tradición navideña en la que se entregan dulces y otros regalos a niños y miembros de comunidades desatendidas de Arizona. Mira cuándo se llevará a cabo.
La organización ‘A place to call home’ trabaja para que niños o adultos de Tucson que cuentan con alguna discapacidad y no tienen familia u hogar, puedan tener a alguien que los cuide y apoye.
Se trata del Illinois Latino Agenda, una coalición de organizaciones sin fines de lucro y de líderes latinos que "trabajamos para promover la prosperidad económica, política y social de la comunidad hispana", asegura José Muñoz, quien señala que a través de dicha iniciativa pretenden aumentar la representación latina en áreas como el comercio y el gobierno.
A cinco días del paso del huracán Fiona por Puerto Rico, más de 60% de la población sigue sin luz y ⅓ de habitantes sigue sin agua. Ante las afectaciones, organizaciones boricuas en Filadelfia suman esfuerzos para juntar fondos y enviar ayuda.
Debido al aumento de inmigrantes indocumentados que llegan a Estados Unidos, organizaciones comunitarias han tenido que ampliar sus servicios legales para brindar orientación sobre procesos migratorios.
Además de ser un juguete y transporte, una bici ayuda a crear vínculos, por eso, una organización en Arizona busca la donación de bicicletas que entregará a niños que viven en hogares temporales. Mira de qué manera puedes colaborar.