Estas son las nuevas leyes en Texas firmadas por el Gobernador Greg Abbott y que entran en vigor en septiembre
AUSTIN, Texas.- Las nuevas leyes en Texas, que han sido firmadas por el Gobernador Greg Abbott, y que entrarán en vigor el 1 de septiembre del 2023.
Estas leyes, algunas, han sido polémicas, como la Ley SB 1900 que nombra a los cárteles mexicanos de la droga "organizaciones terroristas" o la Ley HB 1442 que permitiría confiscar autos que participen en carreras clandestinas.
Ley SB 224: Castigos severos por robo de convertidores catalíticos o compra de estas piezas robadas
Clasifica el robo de convertidores catalíticos como crimen organizado. Esto convierte a la posesión de catalíticos robados como un delito. Además, sube las penas que pueden enfrentar los delincuentes.
Esta nueva ley lleva el nombre del oficial hispano Darren Almendarez, de la oficina del Alguacil del Condado Harris, y quien fue asesinado a tiros cuando intentó detener a unos sospechosos que robaban convertidores catalíticos.
"Esta ley le da un nivel más grande (robo de convertidores catalíticos) y lo hace 'crimen organizado'. Eso cambia todo, cuando ya la penalidad es crimen organizado y todo cambia con el juez y la corte", explica Ramón Garza, comandante del condado Harris.
Texas ocupa el segundo lugar en Estados Unidos en robo de convertidores catalíticos, con 136 robos por cada 100 mil autos en 2022.
Ley HB 1442 y HB 2899: Quitarán autos a quienes sean vistos haciendo carreras clandestinas en Texas
Las carreras clandestinas e ilegales serán ahora consideradas como una actividad criminal organizada, según firmó el Gobernador Greg Abbott.
La Ley HB 1442 permite que los delitos de carreras ilegales y exhibición de conducir imprudentemente sean considerados actividad criminal organizada.
Otra Ley es la HB 2899 y permite que las autoridades pueden retirar vehículos inmediatamente de las calles, sin necesidad de que haya lesiones corporales o daños a la propiedad durante una carrera clandestina.
Ley SB 1900: Llama a los cárteles de la droga mexicanos 'organizaciones terroristas' en Texas
Esta ley designa a los cárteles de droga mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras en el Estado de Texas”. Ahora se agrega a la orden ejecutiva que Abbott firmó en septiembre de 2022.
"Texas continuará resistiendo la crisis fronteriza de Biden", expresó el Gobernador Greg Abbott al anunciar que firmó un paquete de leyes sobre el incremento de oficiales y vigilancia en la frontera.
En 2022, el Gobernador Greg Abbott envió una carta al presidente Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris pidiendo que se clasifique como terroristas al Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
“Los cárteles son terroristas y ya es hora de que empecemos a tratarlos de esa manera" así se refirió el Gobernador Greg Abbott al problema de tráfico de drogas que existe en la frontera de Texas con México.
“El fentanilo es un asesino clandestino y los texanos son víctimas de carteles mexicanos que producen e importan esta droga", agregó.
Ley SB 1004: Endurece las sanciones a quienes están en libertad condicional que se retiren el monitor de tobillo
Si alguien quita o daña un monitor de tobillo que está utilizando por tener libertad condicional, este acto se convertirá en un delito grave de cárcel estatal. Si la persona está siendo monitoreada bajo el programa intensivo de supervisión, será un delito grave de tercer grado.
Esta ley y la SB 840 fueron impulsadas tras el caso de Néstor Hernández, quien abrió fuego en el Hospital Metodista de Dallas y es sospechoso de matar a dos enfermeras. Esto tras presuntamente visitar a su pajera, quien acababa de dar a luz, y él dudaba que el recién nacido fuera hijo suyo.
Hernández estaba bajo libertad condicional y usaba un grillete, ya que enfrentaba varios cargos por robos con agresión.
La Ley HB 840 propone que quien cometa una agresión contra un empleado del área de salud mientras esté en un hospital, las personas enfrentarán un delito grave de tercer grado. Los empleados del área de salud son médicos, enfermeras o enfermeros, conserjes, recepcionistas y otros trabajadores de hospitales.
Ley SB 1133: Propone dar apoyo económico a agricultores víctimas de daños a su propiedad en la frontera
Esta ley crea un programa de apoyo económico de hasta $75,000 para agricultores que hayan sufrido de daños en sus propiedades por gente “cometiendo un crimen de la frontera”, como traficantes de personas. “El aumento del tráfico de inmigrantes y la actividad de autoridades ha dejado a muchos terratenientes con importantes pérdidas financieras y daños a la propiedad”, asegura un comunicado del gobernador.
Ley SB 423: Legaliza el uso de drones para monitorear la frontera de Texas
Está dentro del paquete de 6 leyes sobre el reforzamiento de oficiales en la frontera de Texas con México. Esta ley en específico deja que los militares en Texas usen aeronaves automáticas o drones como parte del Operativo Lone Star para monitorear la frontera y usarlos también en desastres naturales.
Ley HB 900: Prohibirá libros o material que se considere sexualmente explícito
Esta legislación prohibe el material sexualmente explícito en las bibliotecas públicas de Texas.
El Gobernador de Texas, Greg Abbott, pidió esta legislación luego de que padres de familia reportaran problemas con material de índole sexual y vulgar en bibliotecas escolares y luego de que los comités escolares no tomaran medidas sobre el asunto.
Esta ley requerirá estándares que prohiban material vulgar, sexualmente explícito o que no sea educativo y reconocen el poder de los padres de familia para decidir los temas a los que sus hijos tienen acceso en las bibliotecas.
También requerirá que la Agencia de Educación en Texas publique una lista de vendedores que no cumplan con los requisitos y prohibirá a las escuelas comprar a esos vendedores.
Así mismo, esta ley requerirá que los padres expresen su consentimiento con relación al material relevante de índole sexual.
Ley HB 3803: Dará peso a la opinión de los padres de familia sobre si su hijo avanza de grado o no
Esta ley dará más poder a los padres de familia para decidir si sus hijos deberán repetir o no un grado o nivel, en vez de ser promovidos al siguiente curso.
Los padres decidirán y tendrán la opción para sus hijos que cursen del octavo grado hasta el nivel de preparatoria.