Coronavirus: Últimas noticias sobre coronavirus: Conoce la última información sobre la vacuna del Covid-19, casos, avances y todas las noticias relacionadas con coronavirus. Videos, fotos y temas relacionados con coronavirus.
La FDA autoriza que las farmacias receten la píldora Pfizer contra el covid-19 justo cuando los contagios van en aumento en el área de Houston. Experto explica desde cuándo y quiénes pueden adquirirla.
Las cifras de casos de contagio con la subvariante BA.5 siguen en ascenso en el condado de Los Ángeles. El doctor José Mayorga, de UCI Health, explica que estas variaciones son preocupantes porque están a niveles de transmisión similares al sarampión, algo que “no hemos visto antes”. Afirma que una persona que no está vacunada contra el coronavirus puede correr un mayor riesgo de mortalidad.
De acuerdo con cifras oficiales, el número de hospitalizaciones en el condado Dallas aumentó en un 45% en las últimas dos semanas, mientras que los pacientes en cuidados intensivos subieron un 40%. Ante este panorama, el Comité de Salud Pública de Dallas alertó el pasado 23 de junio sobre el repunte en los contagios por coronavirus y pidió a la comunidad vacunarse o completar el esquema de inmunización.
Desde diciembre del año pasado existe la aprobación para que médicos distribuyeran el paxlovid, la píldora que puede tratar casos por coronavirus. Ahora, la FDA dio un paso más y aprobó que las farmacias puedan recetar este medicamento; no obstante, para acceder al fármaco es indispensable ser evaluado previamente ya que no en todos los casos del contagio debe ser suministrada.
El Departamento de Salud estatal únicamente recomienda el uso de mascarillas en aulas, pero no será obligatorio. Médicos destacan la vacunación como la principal protección contra contagios de covid-19.
Según informes federales, más del 80% de las escuelas públicas de Estados Unidos reportan incidentes de comportamiento y desarrollo socioemional de los estudiantes tras el regreso a clases presenciales después de la temporada de educación virtual por la pandemia del coronavirus, sumado a problemas de adaptación y violencia física. Ahora los planteles piden más consejeros y apoyo de salud mental.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
El Departamento de Servicios de Salud de Arizona dio a conocer el reporte semanal de contagios de coronavirus, que superaron los 20,000 casos, así como más de 50 muertes.
A pesar de las advertencias, el Departamento de Salud Pública de California indicó que por el momento la comunidad escolar no estará obligada a portar mascarillas en el regreso a clases. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de reforzar las restricciones y medidas de prevención si se agrava la situación por el coronavirus. Esto es lo que debes saber.
La ordenanza fue aprobada por miembros del Concilio de la ciudad y le permitirá al Distrito Escolar Independiente de Houston (HISD) incorporar personal y adquirir equipos y suministros para apoyar al Departamento de Salud en la realización de pruebas de coronavirus. Esto ayudará a identificar y aislar rápidamente casos o brotes de la enfermedad, por lo que también puede servir como un sistema de alerta temprana para ayudar a las escuelas y comunidades.
Siguen aumentando los casos de contagio con coronavirus y aún hay dudas entre miembros de la comunidad sobre las vacunas. El doctor Ilán Shapiro afirma que lo que se está viendo actualmente es que el antídoto funciona principalmente para evitar hospitalizaciones y muerte. Explica que cualquier persona mayor de 5 años puede aplicarse la dosis de refuerzo cinco meses después de haberse puesto las inyecciones primarias.
La cantidad de muertes maternas en EEUU incrementó en un 33%, siendo la población hispana una de las más impactadas, según un reciente estudio. La doctora Juanita Mora explica que durante esta investigación se hizo observación de mujeres en estado de embarazado y de hasta 42 días luego de haber dado a luz. Afirma que un factor que se evidenció entre madres latinas fue el no estar vacunadas contra el coronavirus.
Según un estudio, las personas que se han contagiado dos o más veces con el virus tienen más posibilidades de morir y de ser hospitalizadas dentro de los seis meses posteriores a la última infección. Asimismo, la investigación señala que estos pacientes tienen un riesgo más alto de presentar problemas pulmonares, cardiacos, desorden en riñones, neurológicos y diabetes, entre otros. Por lo anterior, expertos médicos piden a la comunidad no bajar la guardia y seguir evitando un contagio. Más noticias en
Univision.
De acuerdo con un estudio realizado por VA Health System, de 250,000 pacientes, 36,000 se vieron afectados con una reinfección y 2,200 se contagiaron con coronavirus una tercera vez. Al respecto, el especialista Luis Ostrosky explica que cada vez que una persona se infecta con el virus, tiene más probabilidades de tener complicaciones. Conoce cuáles son las más comunes.
El Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles dio a conocer las cifras de bebés y menores de edad que se han infectado con coronavirus y cuáles son los cuidados que debe seguir teniendo.
De acuerdo con expertos, los casos de covid-19 ya estaban en aumento y temen que se disparen tras los festejos del 4 de Julio, por lo que piden a quien tenga síntomas a realizarse una prueba y aislarse.
Aunque el uso del biológico ya fue autorizado y está disponible para los niños entre 6 meses y 5 años de edad, varias familias afirman que sus hijos no han podido ser inmunizados por distintos problemas en las farmacias del área. El doctor Alfredo Fernández afirmó que los padres deben ir directamente con los pediatras y el proceso no debería tardar más de siete días.
Nueve condados de Arizona, entre ellos Maricopa, fueron declarados con nivel alto de contagios de coronavirus y aunque se reportan menos hospitalizaciones, preocupa el desarrollo de nuevas variantes.
Una mujer, identificada como Yesenia Rodríguez, de 25 años, se declaró culpable de obtener de manera fraudulenta más de $100,000 en fondos de ayuda por coronavirus, cifra que consiguió tras crear un salón de belleza falso.
Los magistrados conservadores le están otorgando al Partido Republicano las “conquistas” ideológicas que este no consigue mediante votos populares y leyes del Congreso. De esta manera los jueces van llenando el vacío de poder legislativo que han ido creando representantes y senadores con su lamentable “gridlock”.
Aunque expertos recomendaron usar la mascarilla, incluso en espacios abiertos, la gran mayoría de las personas que salieron a las calles de Los Ángeles a celebrar el 4 de Julio no la llevaba puesta. Al respecto, asistentes a eventos aseguraron sentirse seguros, e incluso señalaron que, aunque saben que es muy probable que se contagien, “nos va a dar el virus, pero no con fuerza”.