Cuando era candidato, Joe Biden dijo que no habría perforaciones en tierras federales y su plan electoral contemplaba prohibir permisos de explotación de gas y petróleo en tierras y aguas públicas. Ahora pasó a aprobar el polémico proyecto Willow, en Alaska.
Este 7 de febrero el presidente Joe Biden no dijo ninguna frase que pudiera ser calificada como totalmente falsa por los verificadores de datos. Uno de ellos alerta que ante la falta de mentiras, el discurso pasa desapercibido para gran parte de la población. Te lo contamos en esta edición de "Crónicas de la desinformación".
Borrar correos electrónicos puede disminuir la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que generan los centros de datos donde son almacenados. Estos funcionan, generalmente, con electricidad y gastan agua, además de producir desechos electrónicos. En ese proceso se generan emisiones de carbono, uno de los gases de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global.
En Twitter se hizo viral un mensaje en el que afirman que la bandera es para que ondee en Qatar 2022. Aquí lo verificamos y te contamos lo que explicó a
elDetector una portavoz de Stop Homophobie, organización defensora de los derechos LGBTQ y aliada de Pantone en la campaña.
Los centros de datos donde se almacenan los
emails consumen grandes cantidades de agua y energía, además de producir desechos electrónicos. En ese proceso se generan emisiones de carbono, uno de los gases de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, la ONU y estudios científicos respaldan la necesidad de que el calentamiento global no supere 1.5° C para evitar los “puntos de no retorno”, que básicamente son los que afectarían los sistemas del planeta. Te lo explicamos en imágenes y pocas palabras.
Las comunidades de bajos recursos y de color están más expuestas a los efectos del cambio climático por las zonas en que viven, los trabajos que tienen y la poca capacidad de ahorro para prepararse y hacerle frente.
Por::Dayimar Ayala Altuve y Crisleida Porras - elDetector
Varias imágenes virales circulan en redes sobre hechos que se atribuyen a la fallecida reina británica. En esta galería de
elDetector te ayudamos a saber cuáles son.
Puedes seguir aquí el liveblog con toda la cobertura de
Univision Noticias sobre la muerte de la monarca.
Con las altas temperaturas que se viven en California y en el oeste de Estados Unidos, mucha gente toma medidas para refrescarse, pero algunas de ellas no son recomendables. Te decimos por qué.
Producir bolsas de plástico y de tela afecta al planeta. Pero mientras las plásticas suelen usarse solo una vez y por unos minutos, el tiempo que toman en degradarse puede ser de cientos de años y el daño que dejan, inmenso. Las de tela son más amigables por lo reusables.
La afirmación fue hecha por la Casa Blanca en un tuit, tras la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación, de que el cambio climático afecta más a estas comunidades. Proyecciones e informes de varias instituciones lo respaldan.
Reducir el consumo de carne puede ayudar al medio ambiente. Lo dicen los datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el más reciente informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), además de estudios de universidades de reconocido prestigio.
En redes sociales y algunos medios de comunicación de México circula una imagen con una lista de supuestos nombres prohibidos por el Registro Civil para los recién nacidos de ese país, pero no existe esa prohibición. Te contamos cómo lo verificamos.
Distintos estudios publicados en reconocidas revistas científicas, así como el más reciente informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, coinciden en que disminuir el consumo de carne reduciría no solo los gases de efecto invernadero generados por la ganadería, sino también la deforestación, el desperdicio de agua y la pérdida de la biodiversidad asociados a esta.
Tres estudios, publicados por las revistas científicas de prestigio
Jama Network, Science Direct y One Earth, encontraron vinculación entre las altas temperaturas y la probabilidad de que el descanso sea insuficiente, y relación entre el calor extremo con el estado de ánimo y trastornos mentales orgánicos.
Mira también aquí cuánto ha subido la temperatura del planeta.
Los miles de litros de agua que se usan para producir cada una de las millones de piezas de ropa no se pueden volver a utilizar, además de que se acumulan químicos y plásticos en la cadena alimentaria (especialmente en peces y mariscos) producto de la microfibra que se desprende durante las lavadas.
Nos mandaron
a través del chatbot de WhatsApp de elDetector
un video difundido en redes sociales en el que se dice que los cuerpos que aparecen tirados en una calle están en la localidad ucraniana de Bucha, tras la matanza. Te contamos cómo comprobamos que la grabación sí se hizo en esta ciudad al norte de Kiev.
(Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).
Difunden decenas de videos en redes sociales de bombardeos a ciudades ucranianas. Uno de estos, con miles de visualizaciones, dice haber sido grabado en Járkov. Nos pidieron que verificáramos este video en la versión beta de
nuestro chatbot de WhatsApp y comprobamos que auténtico. Te contamos cómo llegamos a esa conclusión.
Usuarios del perfil de Facebook de
Univision Noticias comentaron falsamente que estas imágenes son una actuación. Usamos herramientas en línea de verificación que nos permitieron encontrar el origen del video y saber quiénes desactivaron el explosivo.
Para verificar la gráfica que se viralizó en redes sociales como Reddit y Twitter, en
elDetector realizamos una búsqueda inversa de imágenes y hallamos al autor de la fotografía.