null: nullpx
Logo image
ViX

¿Los animales están reduciendo su tamaño para sobrevivir al cambio climático?

Publicado 7 Ago 2019 – 02:57 PM EDT | Actualizado 7 Ago 2019 – 02:57 PM EDT
Reacciona
Comparte

El cambio climático nos está afectando a todos. La crisis ambiental ha modificado las temporadas de huracanes y la canícula, además de las intensas e históricas nevadas que sucedieron en diversos países del mundo el invierno pasado. Pero al parecer, también está siendo un factor clave en la evolución de algunas especies.

De acuerdo con una investigación realizada por un equipo de científicos de la Universidad de Southampton, en los próximos 100 años diversas especies animales disminuirán su tamaño progresivamente, para adaptarse a las nuevas condiciones climatológicas y sobrevivir.

Este estudio, publicado en la revista Nature Communications, señala que los animales que en un futuro predominen serán más pequeños que los que existen en la actualidad.

Además, tendrán una vida más corta y será más fértiles. Aunado a esto, su dieta consistirá casi exclusivamente de insectos, para que les sea más fácil conseguir alimento.

Los animales que dependen de un clima específico para vivir y que son más longevos, probablemente estarán en peligro de extinción. Un ejemplo de esto son los rinocerontes negros y las águilas rojizas.

Por otra parte, los animales de menor tamaño y que acostumbran vivir menos tiempo, son los que podrán seguir habitando la Tierra. Tal es el caso del jerbo enano y los gorriones tejedores.

Los investigadores explican que la masa corporal promedio de los mamíferos se reducirá colectivamente en un 25% durante el próximo siglo. Esto representa un cambio acelerado, si se compara con la reducción del 14% del tamaño corporal observada en especies desde hace poco más de 130 mil años, en el último periodo glacial.

Robert Cooke, investigador en jefe de este estudio, comentó para la revista EurekAlert de la American Association for the Advancement os Science:

«La mayor amenaza para las aves y los mamíferos es la humanidad, con la destrucción de los hábitats debido a nuestro impacto en el planeta, como la deforestación, la caza, la agricultura intensiva, la urbanización y los efectos del calentamiento global»

El estudio se centró en más de 15 mil mamíferos y aves terrestres. Se consideraron 5 características muy importantes: masa corporal, nivel de fertilidad, amplitud de hábitat, dieta y tiempo de vida.

Cooke considera que:

«La reducción sustancial de las especies que pronosticamos podría generar más impactos negativos para la sostenibilidad a largo plazo de la ecología y la evolución. Esta reducción puede estar ocurriendo debido a los efectos del cambio ecológico pero, irónicamente, con la pérdida de especies que realizan funciones únicas dentro de nuestro ecosistema global se podría provocar otro cambio aún más radical»

Felix Eigenbrod, profesor de la Universidad de Southampton, considera que se ha demostrado que la perdida esperada de mamíferos y aves no será aleatoria, sino será parte de un proceso selectivo en donde ciertas criaturas serán filtradas, dependiendo su vulnerabilidad a las nuevas condiciones ambientales.

Se espera que este equipo de investigación pueda realizar un estudio más exhaustivo, para conocer a detalle el efecto a largo plazo de las especies que se extinguen en los hábitats y su impacto en el ecosistema.

Échale un ojo a esto:

Reacciona
Comparte