null: nullpx
Logo image
ViX

Las orcas desaparecerán completamente de los océanos por culpa de un asesino silencioso

Publicado 28 Sep 2018 – 01:43 PM EDT | Actualizado 28 Sep 2018 – 01:43 PM EDT
Reacciona
Comparte

La orca es ese animal marino adorado por muchos y, a la vez, temido. Su denominación como ballena asesina ha alertado a muchos investigadores a analizar su comportamiento, y en general la imagen de las orcas deja de ser la que nos dejaron las viejas películas de Liberen a Willy.

Pero a pesar de ello no dejan de ser una de las especies marinas más queridas por el ser humano, aunque también más perjudicadas. Y es que las orcas están corriendo un grave peligro de desaparecer por completo de los océanos, y nos lo debemos a nosotros mismos, los humanos.

Orcas en peligro de extinción

El asesino silencioso no es más que la enorme cantidad de concentraciones de bifenilo policlorado (PCB) que hay en los océanos. El PCB es un compuesto químico formado por cloro, carbón e hidrógeno, y si bien su uso está prohibido hace ya unas décadas, continúan habiendo altos niveles de este compuesto en las aguas.

Dicho compuesto representa una amenaza mortal para las poblaciones de orcas, las que podrían desaparecer por completo en un período de entre 30 y 50 años, de acuerdo con una investigación de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) y la Universidad de Aarhus.

Dentro de las zonas más contaminadas se encuentra el Reino Unido. El número de orcas y delfines que viven allí ha decrecido notoriamente, y sus costas corren peligro de ser invadidas por el « apocalipsis de las orcas».

La orca es uno de los mamíferos marinos más extendidos en la Tierra y se encuentra en todos los océanos del mundo. Pero actualmente solo las poblaciones que viven en las áreas menos contaminadas poseen una gran cantidad de especímenes.

Las ballenas que se alimentan de focas, delfines o tiburones, que generalmente también están contaminados por PCB, tienen niveles mucho más altos que aquellas que se alimentan de peces más pequeños. Además, los contaminantes químicos se transmiten de la orca adulta a su descendencia a través de la leche materna, lo que significa que las sustancias peligrosas permanecen en los cuerpos de los animales en lugar de liberarse en el ambiente donde se degradan.

De todas maneras, la presencia de este compuesto químico las acecha, y acabará con su existencia tarde o temprano de no haber un cambio significativo.

Puedes leer más sobre ballenas:

Reacciona
Comparte