null: nullpx
Logo image
ViX

Enfermedades mentales: el trastorno bipolar

Publicado 29 Jul 2011 – 10:53 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

La mente humana es la más compleja maquina que conocemos, los procesos mentales son de una complejidad tal que no hemos sido capaces de reproducirla. Sin embargo, también es delicada por lo que a veces se presentan problemas que en algunos casos llegan a ser patológicos como el trastorno bipolar.

El trastorno bipolar también llamado anteriormente como psicosis maníaco-depresivo fue descrito oficialmente en el año 1850, aunque con diferentes nombres como locura circular y locura de forma dual. Fue el psiquiatra alemán Emil Kraepelin en 1902 quien lo nombró como psicosis maníaco-depresiva. El nombre actual de trastorno bipolar es de uso más reciente.

El trastorno bipolar consiste en un marcado nivel de energía y felicidad con períodos de depresión, mucho más marcado que en el promedio de la gente. Una persona que padece este desorden mental puede ir de la ira a la tristeza o a la felicidad sin razones aparentes y de forma muy fácil y rápida. Sin embargo también tiene periodos estables en los que actuará de forma normal.

Según estudios la causa de este problema es orgánico, probablemente por un problema de los neurotransmisores serotonina y dopamina. Según estudios este trastorno puede llegar a presentarse desde un 1% hasta en el 2.6% de la población. Además la tasa de mortalidad por suicidio llega a ser hasta el triple del promedio si no se trata adecuadamente.

Aunque actualmente no se conoce una cura para este desorden mental, se puede controlar por medio del uso de fármacos y tratamiento psicológico que le ayude a identificar los períodos de crisis y manejarlo junto con su familia.

Comparte