El microondas no da cáncer y otros mitos médicos comunes: tu abuelita te engañó
Un doctor aclaró algunos mitos de salud comunes que creíamos una verdad irrefutable, pero la explicación científica hará enojar a tu abuelita (o hacerla decir: ‘te lo dije’).
Existen mitos que las personas cuentan a sus hijos para protegerlos o porque se han transmitido entre generaciones y se piensa que son reales.
La mayoría de ellos no tienen sustento científico y se cree en ellos ciegamente; sin embargo, un doctor en TikTok aclaró algunos para dejar de vivir engañados.
El picante causa úlceras
Las úlceras en el estómago son causadas por una bacteria llamada Helicobacter pylori responsable de infecciones estomacales.
Como otras bacterias infecciosas, H. pylori entra al organismo a través de alimentos o sustancias contaminadas, pero no por el chile.
El consumo de alimentos picantes está asociado a las úlceras porque, una vez detectadas, son prohibidas en la dieta por ser alimentos irritantes, pero no son los causantes.
El chicle se queda en tu cuerpo
Probablemente cuando eras niño te dijeron que si tragas el chicle, se queda en tu estómago por 7 años (mínimo).
El estómago es capaz de digerir la goma de mascar igual que cualquier otro alimento. Según el médico, solo se queda unas horas.
Usamos el 10% del cerebro
¿Qué pasaría si una persona liberara el 100% de su capacidad cerebral? Dice el famoso meme de Morgan Freeman extraído de una escena de la película Lucy.
Las personas sí utilizamos gran parte de nuestro cerebro y no solo 5% o 10% como nos han hecho creer. Además, el mito ha sido perpetuado por la cultura popular.
Las regiones cerebrales se activan dependiendo de las actividades que realicemos o los requerimientos del organismo. Si usáramos el 100% del cerebro al mismo tiempo sería una experiencia exhaustiva y, probablemente, fatal.
El microondas causa cáncer
Existen estudios que asocian la exposición prolongada a la radiación de microondas con el desarrollo de cáncer; sin embargo, estos no tienen que ver con el horno en la cocina.
Lo que sucede con el horno de microondas es que genera energía no ionizante, lo cual ocasiona que los alimentos no aporten nada a las células, pues la materia solo aumenta de temperatura.
La radiación no ionizante es peligrosa para el organismo si se expone directamente a ella en períodos prolongados, pero no a través de algo que se caliente en el microondas.
Las bebidas calientes te enfrían
Tomar café para quitarte el calor no suena a una buena idea, pero en realidad sí es posible. Esto sucede porque hay termoreceptores que, al detectar la entrada de calor al cuerpo, provocan que sudemos para regular la temperatura.
Quizá por algunos momentos sintamos más calor, pero después de sudar el cuerpo se enfriará naturalmente.
¿A qué edad te diste cuenta que viviste engañado?
No te pierdas: