null: nullpx
Evergreen

Tu hijo debe ayudar en el aseo del hogar antes de los 8 años, lo dicen los expertos

Publicado 16 Dic 2019 – 12:37 PM EST | Actualizado 3 Nov 2020 – 02:29 PM EST
Comparte

Para que tus hijos no "odien" participar en las labores del hogar, es necesario desarrollar su responsabilidad en los roles de la familia desde antes de que entren a la primaria, de acuerdo a varios estudios y expertos.

Estos mismos estudios parecen indicar que los padres no los involucran con las labores del hogar porque tienen una percepción equivocada de los deberes escolares de sus pequeños.

¿Los estás consintiendo de más?

La doctora del Centro de Salud de Squirrel Hill en Pennsylvania, Deborah Gilboa, señala que los padres tiene una idea errónea de la prioridad de las actividades escolares de los niños: prefieren que los menores se enfoquen más tiempo del necesario en su tarea y, por ello, no les otorgan responsabilidades en el hogar.

Esa tendencia es confirmada por un estudio que realizó la compañía Braun Research, en la que se señala que el 82 por ciento de los padres encuestados afirmaron haber ayudado en la limpieza de su hogar cuando eran niños y solo el 28 por ciento restante estaba dándole una tarea de aseo a sus hijos actualmente.

Al priorizar la educación formal y descuidar la socialización familiar, los niños tienen menos capacidades para empatizar y solucionar problemas cotidianos. La doctora Gilboa especifica que enseñarle tareas habituales a los pequeños los convertirá en « solucionadores de problemas de buen carácter».

Cómo enseñarles a interesarse en el hogar

Deborah proporcionó al programa Today una guía para que los padres aprendieran a hacer que los niños se interesaran en los quehaceres del hogar. Para Gilboa, el secreto está en introducirlos desde el año y medio hasta los 3 en labores que no representen gran esfuerzo.

La experta afirma que los niños en ese periodo de vida quieren ser "niños grandes" y ese es el momento perfecto para enseñarles a participar en las labores del hogar. Ella recomienda una tarea sencilla que no implique estar cuidándolos: sostener el recogedor mientras tú barres sería ideal.

Cuando el pequeño llegue a la edad de entre 4 y 5 años ya se le pueden encomendar tareas que impliquen organización y clasificación de objetos. La doctora señala que es bueno dejarlos recoger sus juguetes y que los acomoden en el sentido que ellos consideren mejor.

A partir de los 6 años y hasta los 8, el menor ya es capaz de hacer tareas más complejas. Se puede empezar dándole una responsabilidad que realice a la semana, pero la doctora menciona que es recomendable una tarea diaria para construir el hábito. Sugiere lavar trastes o cuidar a las mascotas.

De los 9 a los 11 años, el niño ya puede realizar trabajos que necesiten varios pasos. Lavar la ropa puede ser una opción para que el menor adquiera la capacidad de seguir una planificación.

A partir de los 12, el pre adolescente comenzará a relacionarse con tareas que impliquen una responsabilidad mayor para su familia: lavar el coche y hacer las comprar son las recomendadas. La doctora dice que el mayor trabajo se le dará al adolescente cuando cumpla 18, momento en que deben aprender a manejar.

Finalmente, recuerda que tus hijos participen de las labores del hogar no sólo les ayudará en su vida adulta, también será un respiro para todas las labores que realizas todos los días: no están "ayudando", están participando.

También te puede interesar:

Comparte
RELACIONADOS:EvergreenLectura 3LimpiezaMéxicoNiños