Tu bebé puede dejar el pañal sin tanto estrés siguiendo el método Montessori
El desarrollo de los niños es un proceso que requiere de mucha paciencia por parte de los padres. Uno de los pasos más importantes (y complicados) en la crianza es cuando el pequeño está listo para dejar el pañal.
Al igual que otros aprendizajes, éste depende del ritmo de crecimiento de cada niño, por lo que no existe una edad exacta para que suceda.
Si tu pequeñito se encuentra en esta etapa, o cercano a ella, entenderás que no es nada sencillo. Afortunadamente, existen tips y recomendaciones que pueden facilitar este proceso.
Es el caso del método educativo Montessori, la técnica de aprendizaje que se enfoca en respetar el proceso personal de tu bebé, con el fin de que aprenda a ir al baño solito. Esto es lo que debes saber al respecto.
¿Qué es el método Montessori?
De acuerdo con el sitio especializado The Montessori Notebook, consiste en fomentar la autonomía de cada pequeño, enfatizando en la importancia de no forzar el proceso ni obligarlo a dejar el pañal.
Beatriz Romo Pardo, neuropediatra y especialista en desarrollo infantil, menciona que la edad recomendada para que esto suceda es entre los 22 y 27 meses para las niñas, y 24 y 30 meses para los niños.
Apresurar al pequeño en este aprendizaje puede ocasionar problemas de inseguridad y hará que esta etapa sean aún más complicada.
En este sentido, lo ideal es que te mantengas alerta al comportamiento de tu bebé. Así podrás identificar cuando tu pequeño esté listo para dar el gran paso.
Éstas son algunas de las señales más importantes, según el sitio How We Montessori:
Físicas
Si tu hijo es capaz de subir y bajar las escaleras con ayuda, alternando las piernas, es un gran indicio de que es momento de iniciar este aprendizaje.
Otro signo que debes tomar en cuenta, es si muestra señales que hacen evidente que esta haciendo pipí, tales como; moverse mucho, cruzar las piernitas, sonrojarse o llevar sus manos a los genitales.
Neurológicas
Tu pequeño tiene nociones del esquema corporal, es decir, que es capaz de identificar diversas partes del cuerpo como los ojos, la nariz, la boca, etc.
También imita las acciones de los adultos, y puede llevar a cabo instrucciones sencillas como recoger sus juguetes, subirse el pantalón o poner la basura en su lugar.
Además, puede reconocer y entender palabras clave. Por ejemplo; pipí, popó, baño, taza y bacinica.
Emocionales
Presenta un interés en ver cómo se comportan su padres o hermanos mayores cuando van al baño.
Esto quiere decir que su curiosidad ha despertado y que siente motivación para comenzar a independizarse.
Si tu pequeño muestra alguno de estos signos, es el momento ideal para entrar a esta etapa. Trata de ir paso a paso y evita presionarlo, recuerda que debes respetar su ritmo.
Asimismo, para facilitar este aprendizaje, es fundamental que tu bebé tenga una bacinica a la que pueda acudir a la hora y el momento que el quiera. Así podrá acostumbrarse a ir al baño solito.
Evita regañarlo y mantén una actitud positiva en todo momento. Sé paciente y bríndale estímulos positivos (apapachos o halagos) cada que tenga un logro y sobre todo, evita reprenderlo cuando ocurra un 'accidente'.
En su lugar, habla con él y muéstrale por qué es importante que escuche a su cuerpo y sus necesidades fisiológicas.
Por último, toma en cuenta que el éxito de este aprendizaje depende de la atención y la paciencia que le pongas a tu pequeñito.
Lo más importante es que respetes su espacio y tiempo, y que le brindes un entorno atractivo que lo motive a seguir aprendiendo. No lo olvides.
Y tú ¿cómo impulsas el desarrollo de tu bebé? Cuéntanos en los comentarios.
mini:
Pensamos que te gustaría leer esto:
Original Author: Daniela Flores Original Author URL: https://www.vix.com/es/users/daniela-flores
Original ID value: 575881
Original URL: https://www.vix.com/es/madres/217664/con-este-popular-metodo-tu-bebe-podria-dejar-el-panal-definitivamente