null: nullpx
complicaciones en el embarazo

Dolor de pelvis en el embarazo: ¿es normal o es síntoma de alguna complicación?

Publicado 12 Nov 2020 – 06:04 PM EST | Actualizado 12 Nov 2020 – 06:04 PM EST
Comparte

De acuerdo con Mayo Clinic, durante el último trimestre del embarazo es normal experimentar molestias como acidez, indigestión, ronquidos y pesadez en las piernas. Aunado a esto, puede presentarse un intenso dolor en la pelvis.

Esto es conocido como disfunción de la sínfisis del pubis y suele aparecer en el 60% de las mujeres, como indica la Dra. Sheila Hill, miembro del Hospital Infantil de Texas.

A continuación te explicamos sus causas, señales de alerta y cómo puedes tratar esta condición fácilmente.

Toma nota y disfruta de la última etapa de tu embarazo sin preocupaciones.

Disfunción de la sínfisis del pubis: qué es

La disfunción de la sínfisis del pubis (SPD) o dolor de la cintura pélvica (PGP) ocurre cuando los ligamentos que mantienen al hueso pélvico alineado se relajan o estiran, argumenta What to expect.

Esto, a su vez, provoca que las articulaciones de dicha zona sean inestables, lo que causa incomodidad y sensaciones inusuales, incluido el dolor y la presión en el pubis.

El SPD no es dañino para tu bebé, empero puede ser muy molesto al realizar las actividades diarias.

Dicho padecimiento sólo puede ser valorado por un médico obstetra, un ginecólogo o un fisioterapeuta. Recibir un diagnóstico temprano es clave para reducir el dolor y evitar molestias a largo plazo, asegura Physiopedia.

Signos y síntomas

Según una investigación de la Biblioteca Nacional de Medicina, los síntomas pueden variar en términos de gravedad y presentación. Todo depende de qué tan avanzado esté el embarazo y si hay alguna complicación de por medio.

Los expertos enumeran los signos de alarma más comunes:

  • Dolor punzante en el pubis
  • Molestias en la espalda y muslos
  • Chasquidos en las articulaciones
  • Dificultad para orinar
  • Fatiga desmotivada
  • Malestar general
  • Incomodidad al caminar

Asimismo, aseguran que las molestias también pueden presentarse en el perineo (zona entre el ano y la vagina), la espalda baja y la parte superior del abdomen.

Un estilo de vida activo y muy acelerado puede empeorar las molestias. Alguno de los factores que afectan a tu organismo son: subir y bajar las escaleras rápidamente, caminar por largos periodos de tiempo y cruzar las piernas.

Causas del SPD

El Sistema Nacional de Salud del Reino Unido, asegura que el SPD afecta a 1 de 5 mujeres embarazadas.

La culpable de que esto suceda es la relaxina; hormona liberada por la placenta en las etapas finales del embarazo. Su finalidad es dilatar el cuello uterino (cérvix) y prepararlo para el parto.

Este cambio hace que los ligamentos alrededor de la sínfisis del pubis se vuelvan elásticos, blandos y relajados. A su vez, dicha zona puede presentar inestabilidad y provocar dolor, menciona el sitio especializado Parents.

«Las personas a menudo sienten que dos lados del hueso púbico se deslizan hacia arriba y hacia abajo, uno contra el otro. Puede resultar debilitante si no se aborda de inmediato», dice la Dra. Heba Shaheed.

De igual forma, se piensa que el peso y la posición del bebé pueden provocar este padecimiento. Los síntomas del SPD tienden a empeorar conforme el embarazo avanza.

Es inusual que dicho malestar se presente fuera de la gestación, sin embargo, sucede. Otras causas van desde lesiones en la columna y pelvis, hasta afecciones como osteoartritis y osteoporosis.

Tratamiento durante el embarazo

La Dra. Debra Rose Wilson argumenta que la fisioterapia es el mejor recurso para reducir el dolor y prevenir las molestias.

El objetivo central de este tratamiento es minimizar la fricción, favorecer la función muscular y mejorar la estabilidad y posición de la articulación pélvica.

La terapia manual, particularmente, es fundamental para garantizar que las articulaciones de la pelvis, columna y cadera se muevan normalmente, y fortalecer los músculos de la espalda y el estómago.

La hidroterapia también puede ser de gran ayuda. Entre sus muchos beneficios, estimula la circulación vascular, disminuye el riesgo de sufrir una contractura y reduce el estrés, así como los niveles de ansiedad, asegura el Revive Physio Center.

En casos más graves, es posible que el médico recete analgésicos o terapia con electricidad. De igual forma, puede sugerir el uso de muletas, un cinturón de soporte pélvico o una silla de ruedas.

Finalmente, recuerda que el SPD no afecta directamente a tu bebé, no obstante, puede dificultar el embarazo debido a las molestias que provoca.

Por lo general, los síntomas tienden a desaparecer una vez que ha pasado el parto. En caso de que los síntomas empeoren o se mantengan por más de dos semanas, será necesario que acudas con tu médico a la brevedad.

Conocer esta información, te permitirá estar más informada respecto a las complicaciones que pueden surgir en el embarazo.

Acude con tu especialista y externa todas tus dudas acerca de este padecimiento. Una vez que lo intentes, te sentirás mucho más segura, cómoda y preparada para cuando llegue el gran día. ¡Yeiii!

¿Y tú, cómo te preparas para recibir a tu pequeñito? Escribe tus mejores tips en los comentarios.

mini:


Pst, pst mira lo que preparamos para ti:

Comparte