null: nullpx
Alimentación del Bebe

Antes de almacenar leche materna debes saber cuánto tiempo dura fresca y otros datos

Publicado 25 Ene 2021 – 11:24 AM EST | Actualizado 25 Ene 2021 – 11:24 AM EST
Reacciona
Comparte

La lactancia es uno de los momentos más importantes en el desarrollo de tu bebé. En esta etapa, crearás un vínculo con tu pequeño y lo alimentarás con los nutrientes que su cuerpo necesita, explica la Organización Mundial de la Salud.

Lo ideal es que todas las mamitas tengan el tiempo suficiente para disfrutar de esta maravillosa fase; no obstante, el acelerado estilo de vida a veces impide que esto ocurra.

Como una gran alternativa, muchas mujeres optan por extraer la leche materna y tener una reserva de este nutritivo alimento, para aquellos momentos en que no sea posible amamantar al recién nacido.

Te mostramos 6 consejos de expertos para saber cómo congelar, almacenar y cuidar la leche materna. Sigue leyendo y conoce la opinión de los especialistas.

#1 Limpieza: lo más importante

De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos, en Estados Unidos, es posible obtener la leche de forma manual ( aquí te mostramos cómo) o con ayuda de un extractor.

Cualquiera que sea la técnica que elijas, es fundamental que antes, durante y después de realizar este proceso laves tus manos con agua y jabón neutro.

Asimismo, retirar anillos, pulseras, relojes o cualquier otro accesorio. Esto te ayudará a sentirte más cómoda y a sobrellevar esta etapa sin contratiempos.

#2 Empaques especiales

Actualmente existen bolsitas diseñadas específicamente para almacenar la leche materna. En caso de que no tengas acceso a este tipo de productos, los expertos sugieren ocupar recipientes limpios que estén hechos de vidrio o algún material seguro.

La Oficina para la Salud de la Mujer de EUA (ONH) menciona que las bolsas desechables o que incluyen un cierre hermético (tipo ziploc) pueden contaminar la leche y ser contraproducentes, por lo que debes evitarlas a como dé lugar.

De igual forma, subraya que en caso de utilizar envases de plástico, es esencial que evadas aquellos que tienen el símbolo de reciclaje número 7, pues esto señala que el contenedor puede presentar BPA.

Como lo explica la revista especializada Pediatrics, se trata de un compuesto aditivo que tiene efectos negativos importantes en la salud de las personas, particularmente en bebés y niños pequeños. ¡Mucho ojo!

#3 Almacena según la cantidad

Para almacenar la leche correctamente, lo más recomendable es que las bolsitas o recipientes tengan la cantidad aproximada que le darás a tu bebé en cada toma, sugieren los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

Otro tip que puede ser de gran ayuda es formar raciones de 2, 3 o 4 onzas, esto con el fin de evitar que la leche se desperdicie y le des las porciones adecuadamente.

#4 Identifica cada toma

Una vez que hayas obtenido la leche, es muy importante que marques cada bolsita o envase con el día y la hora en que extrajiste el alimento.

Según Medela, conocer estos datos te ayudará a identificar qué dosis lleva guardada más tiempo y cuál es la que debes ofrecerle en la siguiente toma. Super útil, ¿no lo crees?

#5 ¿Cuánto tiempo dura fresca?

Para que puedas usar la leche dentro de su lapso de vida adecuado, es fundamental que conozcas los tiempos de almacenamiento indicados después de obtenerla.

Te explicamos todo lo que debes saber al respecto.

Temperatura ambiente (25°C máximo)

Si extraes la leche para dársela a tu bebé un par de horas más tarde, puedes dejarla a temperatura ambiente sin temor a que se eche a perder, afirma la ONH.

Los médicos explican que este increíble alimento puede mantenerse en buenas condiciones por un lapso de cuatro horas, como máximo. Para preservar todos sus nutrientes, es clave que se encuentre en un lugar fresco, seco y ventilado.

Refrigerador

Si decides guardar la leche en el refrigerador, podrás usarla hasta 4 días más tarde.

Al igual que el punto anterior, recuerda que debe tener un espacio específico lejos de alimentos olorosos o que puedan tener bacterias dañinas (pescado, pollo, carne, etc.).

Congelador

¿Deseas que la leche se conserve por más de 6 meses? Entonces debes probar esta opción. La Clínica Mayo asegura que el congelador es perfecto para mantener el alimento en buen estado y prevenir la formación de hongos o gérmenes.

Considéralo y busca recipientes limpios, amplios y seguros donde puedas guardar tus bolsitas o envases.

#6 Precauciones

Por muy tentador que sea, ten presente que nunca debes descongelar la leche materna en el microondas.

Las ondas electromagnéticas pueden destruir los nutrientes y crear puntos de ebullición que podría quemar la boca del bebé, dicen los expertos del CDC.

En cambio, sugieren hacerlo en el refrigerador (durante toda la noche) o poniendo la bolsita dentro de una recipiente con agua tibia.

Una vez que tenga una temperatura adecuada, es necesario que sea consumida dentro de las siguientes dos horas y que no vuelvas a congelarla.

Pon a prueba los consejos de los especialistas y acompaña a tu pequeñito en esta hermosa etapa.

Una vez que lo intentes, te será mucho más fácil almacenar la leche y tener un control adecuado. ¡Inténtalo!

¿Tienes otra recomendación que sea útil? Escríbela en los comentarios.

mini:


¡Hey, no te vayas! Pensamos que te gustaría leer esto:

Reacciona
Comparte