null: nullpx
anti-estres

¿Quieres tener buena salud? Enójate 30 minutos diarios

Publicado 24 Abr 2020 – 06:03 PM EDT | Actualizado 24 Abr 2020 – 06:03 PM EDT
Comparte

Tener malhumor no siempre significa algo malo en nuestra vidas, sino todo lo contrario: un poco de enojo diario podría ser benéfico.

Las emociones son parte fundamental de la vida de los humanos, pues son la respuesta neurológica ante cualquier evento, ya sea bueno o malo.

La felicidad, el enamoramiento o la risa son respuestas emocionales del organismo que son socialmente aceptadas. En cambio, la tristeza o el enojo (que también son naturales), son vistas de una manera negativa.

Sin embargo, las emociones que son percibidas como negativas también son necesarias para generar reacciones químicas en el cerebro que benefician al organismo.

De acuerdo con una investigación de Eduardo Calixto González, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, las reacciones químicas al enojarse provocan que el cuerpo esté más alerta, sea capaz de prestar más atención a detalles y el cerebro se vuelve más competitivo.

El investigador señala que es normal y benéfico sentir enojo durante un lapso de entre 30 y 40 minutos diarios. Si las emociones se extiende por más de 4 horas, podría tratarse de una situación patológica y resulta nocivo para el cerebro.

No es sencillo lidiar con una persona enojada, porque las reacciones químicas provocan que el cerebro anule la parte lógica y congruente para incrementar la actividad cardiovascular y respiratoria.

«Un cerebro enojado lo que quiere es tener la razón y quiere escuchar que tiene la razón. No es bueno decirle a una persona enojada que se calme porque se va a enojar más», explica el investigador.

El enojo es una respuesta del organismo para enfrentar alguna situación con la que siente disgusto. Esta emoción libera noradrenalina, dopamina, glutamato y cortisol (la hormona responsable del estrés) para nivelar la serotonina y vasopresina. Encontrar ese balance es lo que resulta benéfico para el cerebro.

Según Calixto González, después de 30 o 35 minutos, el enojo debe limitarse y es común que dure más tiempo en personas jóvenes que en mayores de 35 años, pues las últimas ya desarrollaron un sistema selectivo de sentimientos.

«Aquel que dura más tiempo enojado es porque está actuando o tiene un proceso de aprendizaje y le funciona estar enojado para obtener lo que quiere», concluyó el investigador.

mini:


No te pierdas:

Comparte