null: nullpx
cuerpo humano

¿Qué es la testosterona y para qué sirve?

Publicado 30 Ago 2017 – 08:00 PM EDT | Actualizado 23 Mar 2018 – 03:20 PM EDT
Comparte

Muchas veces hemos escuchado hablar de la testosterona, en donde muchas personas señalan incluso que se trata de una de las hormonas más importantes del cuerpo humano masculino.

Pero ¿ qué es la testosterona y qué funciones cumple?

La testosterona es una hormona 

La testosterona es una hormona pero no es cualquier hormona, dado que muchos especialistas la consideran como la hormona más importante del cuerpo masculino, debido a que cumple funciones de vital importancia tanto en su funcionamiento como en su desarrollo.

La hormona de la testosterona forma parte de los conocidos esteroides anabólicos y se produce principalmente en los testículos y en menor medida en las glándulas suprarrenales, aunque su control depende del hipotálamo y la glándula pituitaria, que recaban información mediante el torrente sanguíneo.

Si bien está principalmente asociada al cuerpo de los hombres, la testosterona puede verse también en mujeres, aunque en cantidades significativamente más bajas. Los hombres producen aproximadamente 20 veces más testosterona que las mujeres. 

¿Qué funciones tiene la testosterona? 

La testosterona es una de las hormonas principales en el desarrollo de los órganos sexuales masculinos previo al nacimiento, del mismo modo que es la responsable de las características sexuales que se desarrollan en la pubertad como el cambio de la voz o el crecimiento de vello

La testosterona también es importante en el comportamiento del individuo, con diversos estudios que la vinculan tanto a la aparición de diferentes enfermedades físicas como patologías mentales. Por el momento ha sido vinculada tanto con los niveles de energía como con el deseo sexual, la ansiedad, la competitividad, la agresividad, la falta de empatía, e incluso la memoria o los niveles de estrés. 

En la parte física se ha demostrado que su poca presencia está relacionada a la caída del cabello, a la debilidad muscular, a la osteoporosis y a la disfunsión eréctil, mientras que en las mujeres los altos niveles de testosterona pueden generar cambios no deseados en la voz o conducir a la aparición de acné, además del síndrome del ovario poliquístico o diversas irregularidades en el ciclo menstrual.

La testosterona suele ser una hormona bastante polémica debido a que existen muchos estudios que la vinculan con ciertas situaciones, en donde se ha llegado a señalar que los hombres que cometen crímenes tienen niveles más altos de esta hormona que aquellos que no, del mismo modo que existen especialistas que afirman que los bajos niveles de testosterona hacen que los hombres se conviertan en padres más responsables, aunque la veracidad de dichas afirmaciones ha sido puesta en duda en muchas ocasiones. 

Lo que no está en duda es la importancia que tiene la testosterona en el funcionamiento del cuerpo humano, afectándolo de muchas formas, tanto en lo físico como en lo mental. 

También te puedo recomendar estos artículos: 

Comparte