null: nullpx
Coronavirus

¿Por qué nunca vamos a regresar a la normalidad según el doctor López-Gatell?

Publicado 14 May 2020 – 06:24 PM EDT | Actualizado 14 May 2020 – 06:24 PM EDT
Comparte

El médico epidemiólogo Hugo López-Gatell Ramírez, no sólo lleva a cabo sus funciones regulares como subsecretario de Salud en México. En tiempos de pandemia por coronavirus (COVID-19) se convirtió en la figura principal para que la población tuviera diariamente actualizaciones verificadas respecto a la evolución de la enfermedad.

Si bien López-Gatell emite una conferencia diaria a las 7 p.m (hora central de México) en relación al coronavirus y a las medidas vigentes para contrarrestar los contagios, frecuentemente es invitado de múltiples mesas periodísticas para planteamientos específicos.

Ante el anuncio de la "Nueva Normalidad" que México comenzará a aplicar parcialmente el 1° de junio, muchos ciudadanos comienzan a "relajar medidas de prevención"... un error que el doctor López-Gatell señaló en entrevista exclusiva con Denise Maerker, pues recalcó (aunque sea obvio) que el COVID-19 no se ha erradicado en ninguna parte del mundo: la posibilidad de contagio es constante.

Siguiendo la comprensible narrativa de la población que ansía el regreso a la rutina, Maerker preguntó al subsecretario de Salud cuándo se volvería a la normalidad. La respuesta incluso se volvió meme:

Nunca. Y de hecho no es una aseveración exagerada por parte del doctor López-Gatell. No puede hablarse de "normalidad antes del COVID-19" cuando la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que el coronavirus podría permanecer en la humanidad de misma forma que otras enfermedades infecciosas

De hecho, los dichos del subsecretario son cercanos al posicionamiento del director de emergencias sanitarias de la OMS, Mike Ryan, quien aseguró que el coronavirus permanecerá como endémico por las décadas siguientes, a pesar del hallazgo de la vacuna potencial (que ya se encuentra en investigación por parte de múltiples laboratorios).

Eso significa que distanciamiento social, el aislamiento esporádico, el uso de cubrebocas y el constante lavado de manos llegaron para quedarse. López-Gatell destacó en que serán medidas clave para el futuro:

quote: Debemos acostumbrarnos a la nueva normalidad, es decir, saber convivir con un agente infeccioso, como es SARS-CoV-2 (como también se le conoce al nuevo coronavirus o COVID-19) el cual produce una enfermedad de importancia individual y colectiva (...) debemos adaptarnos

El subsecretario llamó a erradicar ciertos comportamientos "tradicionales" que se consideran de riesgo. Entre los principales cambios estarían aquellos en la convivencia cotidiana: en México es común el contacto físico a través de abrazos y besos para saludar, algo que ya no será una práctica recomendable para el futuro.

López-Gatell también urgió a la población para mantener la etiqueta de "Susana Distancia": nunca escatimar en la higiene personal, cubrirse al estornudar, saludar con los codos, y pensar siempre en el bienestar colectivo se volverán prácticas prioritarias.

El subsecretario concluyó su charla explicando el mecanismo de "El Semáforo", mismo que implicará la Nueva Normalidad en México: será el medio por el cual se irá presentando el desconfinamiento. Si bien no es un trayecto lineal, tiene por objetivo mantener alerta a la población sobre la evolución de los "rebrotes", así como de las medidas que involucrarán.

Ve también:

Comparte