La migraña podría estar relacionada con las bacterias que crecen en tu boca
La migraña es un padecimiento que afecta a millones de personas alrededor del mundo. La Academia Americana de Oftalmología (AAO) estima que 2 de cada 10 personas sufren esta afección. Tan sólo en México, 20 millones de personas tienen migraña, esto según los datos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Se trata de un dolor de cabeza intenso que suele ir acompañado de náuseas y sensibilidad a la luz. Las causas de la migraña son diversas, como los problemas del sueño, el estrés, la ansiedad, cambios hormonales y el consumo de ciertos alimentos. Además, un estudio afirma que la migraña podría estar relacionada con las bacterias presentes en la boca.
La investigación, llevada a cabo por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de California, en Estados Unidos, indica que las bocas de las personas que padecen migraña albergan más microbios con la capacidad de modificar nitratos, en comparación con las personas que no sufren esta afección.
Para entender mejor esto, es importante esclarecer que las migrañas pueden estar relacionadas con algunos cambios en las sustancias químicas del cerebro, por lo que los alimentos que contienen nitratos (como los embutidos) pueden favorecer la aparición de síntomas, así lo indica la AAO.
Hasta hace un tiempo, se desconocía de qué manera influían los nitratos sobre las migrañas y el estudio resolvió esa incógnita. Al tener contacto con las bacterias que se localizan en la boca, los nitratos se convierten en nitritos. Luego, cuando circulan por la sangre, se pueden convertir en óxido nítrico y desencadenan los fuertes dolores. Este descubrimiento podría ser útil para encontrar otros tratamientos que ayuden a combatir la migraña.
¿Cuáles son los síntomas de la migraña?
Para identificar si se padece o no migraña, es importante acudir al médico, en especial cuando se presentan algunos de los siguientes síntomas:
- Rigidez en el cuello
- Fenómenos visuales, como destellos de luz o puntos brillantes
- Debilidad o entumecimiento en el rostro
- Dolor en uno o ambos lados de la cabeza
- Sensibilidad a la luz, sonidos y olores
- Visión borrosa
- Náuseas y vómito
- Sensación de vértigo
Para que los episodios de migraña disminuyan, se deben evitar ciertos alimentos, como los quesos añejos, vino tinto, chocolate, embutidos y alimentos con alta concentración de azúcar.
A la vez, es recomendable utilizar analgésicos recetados por un médico para calmar los síntomas más agresivos.
También te puede interesar: