Estrés de fin de año: aprende cómo reducir la ansiedad con los consejos de un experto
No es novedad: llegan las fiestas, el cierre del año y con esto también nos encontramos con el estrés en su máxima expresión. Pero disfrutar de esta época es solo una cuestión de actitud.
El síndrome de diciembre
Hay diferentes razones por las que llegamos en este estado. Además de la típica ansiedad y aceleración de la fecha, hay otros factores sociales y culturales a tener en cuenta:
- La sensación de frustración producto de no haber cumplido los objetivos de año nuevo.
- La presión a cerrar o finalizar todo aquello que quedó pendiente del año.
- Los conflictos en torno a cómo y con quiénes celebrar la fiestas.
- Una visión exagerada de lo que significa el «año nuevo»: empezar de cero y los proyectos, deseos e intenciones para el año que está por venir.
- Los objetivos y metas que no pudieron ser alcanzados durante el año.
La combinación de estos factores producen en el organismo una liberación de hormonas de adrenalina y vértigo que pueden generar confusión respecto a cómo encarar esta parte tan importante del año de la mejor manera posible. Esto potencia además otros aspectos como la irritabilidad, la imposibilidad de decir que no a ciertos compromisos y no poder expresar de manera correcta los sentimientos.
Cómo combatir el estrés y la ansiedad
El experto en motivación y liderazgo Daniel Colombo nos recomienda 5 formas de afrontar el estrés:
1. Organizar el año próximo
Hacer énfasis en organizar los próximos dos meses del año próximo. La productividad y la adicción a alcanzar las metas sume a las personas en una carrera desenfrenada que despierta mucha ansiedad, que termina mal canalizada. Hay que evitar dejar todo para último momento y llevar un registro de nuestros objetivos que nos permita visualizar las metas para el 2018.
2. Priorizar lo importante por sobre lo urgente
Siguiendo esa linea, es conveniente fijarse objetivos que prioricen lo importante por sobre lo urgente, siempre intentando potenciar el aspecto personal y profesional. Esto descomprimirá la vertiginosidad y la búsqueda de resultados rápidos a fin de año.
3. Ser realistas con nuestras metas
Ser razonable y limitar nuestras expectativas a lo humanamente posible, entendiendo que es probable que no alcancemos a cumplir todo lo que deseamos. Esto permitirá poder depurar todos aquellos asuntos que tenemos pendientes y priorizar aquello que es importante.
4. Pedir ayuda
Una de las claves para saber cómo reducir el estrés es animarse a compartir responsabilidades con otros. Para no exigirse demás a fin de año es importante evitar pensar que no todo lo debemos hacer nosotros.
Tenemos que aprender a saber decir que no y proponer alternativas, contando con personas que nos ayuden a dar seguimiento y delegar tareas.
5. Hacer un balance de fin de año
Podemos hacerlo con el propósito de rescatar lo mejor del año y pactar para el próximo aquello que no supimos conseguir. Es importante enfocarnos en aspectos positivos y resignificar lo negativo, destacando todo lo aprendido en el proceso y reflexionando sobre cómo podemos hacerlo mejor.
Según el especialista, siguiendo estos lineamientos cualquier persona podrá sobrellevar mejor la maratón de fin de año y encarar el 2018 con mayor equilibrio emocional, integridad y paz mental. Sigue estos consejos y aprende cómo combatir el estrés físico y emocional para llevar una vida más plena y saludable.