null: nullpx
accidentes cerebrovasculares

El insomnio es más peligroso de lo que crees: puede provocarte un derrame cerebral

Publicado 19 Nov 2019 – 12:37 PM EST | Actualizado 19 Nov 2019 – 12:37 PM EST
Comparte

Una, dos, tres, cuatro…quinientas ovejitas y el sueño aún no aparece. Muchas personas logran alcanzar los brazos de Morfeo desde que su cabeza toca la almohada, pero otras tantas pasan varias horas en vela antes de poder dormir.

El insomnio es un trastorno del sueño frecuente, que dificulta el quedarte dormido. También puede provocar que te despiertes al poco rato de haber conciliado el sueño y ya no puedas volver a dormir, de acuerdo con la entidad médica Mayo Clinic.

Riesgos del insomnio

Las consecuencias de la falta de sueño y no tener un buen descanso pueden no ser tan graves (como sentir un cansancio constante y no poder concentrarte en tus actividades diarias), pero también pueden causar problemas serios que comprometen tu salud.

De acuerdo con una investigación publicada en la revista Circulation, de la Asociación Americana del Corazón, las personas que sufren de insomnio tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedad arterial coronaria, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular.

Para dicho estudio se utilizaron datos de 1.3 millones de participantes que tuvieran registro de alguna afección cardíaca o un accidente cerebrovascular, así como otras tantas que no lo han tenido.

Los investigadores encontraron que las variantes genéticas del insomnio están relacionadas con altas probabilidades de sufrir problemas de salud, relacionados con el corazón y el cerebro.

¿El insomnio es el causante?

A pesar de que los resultados arrojaron cierta relación con el insomnio, los científicos no pudieron determinar si la dificultad para conciliar el sueño es un catalizador para que se desarrollen esas enfermedades o si sólo es relativo.

De acuerdo con la cardióloga Susanna Larsson, coautora de la investigación, es importante identificar la razón del insomnio y cómo tratarlo, ya que puede ser causado por Párkinson, Alzheimer, cáncer u otras enfermedades. El sueño es un comportamiento que puede ser cambiado por nuevos hábitos y un correcto manejo del estrés.

Combatir el insomnio

Tener un cambio dentro de tu rutina podría ayudar a prevenir el insomnio y a promover un sueño profundo. Mayo Clinic recomienda tener un horario establecido para dormir, hacer ejercicio, limitar las siestas y evitar comidas abundantes antes de acostarte.

Asimismo, es importante aumentar la producción de melatonina durante la noche. Para eso es necesario dormir con las luces y la televisión apagadas, y no revisar el celular al momento de acostarte. Desconectarte de los dispositivos móviles una hora antes de ir a la cama podrían ayudarte a conciliar más rápido el sueño.

También puedes crear un ritual que te relaje, como tomar un baño tibio, leer o escuchar música suave. Los brazos de Morfeo estarán esperando por ti.

Si el insomnio persiste y afecta tu desempeño en tus actividades diarias, debes consultar con el médico para identificar la causa de los problemas para dormir.

No te vayas sin leer:

Comparte