null: nullpx
antivirus

El cubrebocas no es suficiente contra el coronavirus: 6 cosas más efectivas para cuidarte

Publicado 18 Mar 2020 – 01:28 PM EDT | Actualizado 20 Mar 2020 – 07:35 PM EDT
Reacciona
Comparte

La pandemia del coronavirus tiene a todos los gobiernos del mundo en alerta máxima, pues aunque la información es abundante, muchos aún no saben del todo qué hacer para prevenir una mayor expansión del covid-19, ahora que todavía no existe una vacuna.

Algunas personas creen que sólo con usar un cubrebocas evitarán que el virus entre en su organismo, por desgracia para todos la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que es insuficiente.

Existen algunas medidas para prevenir la transmisión del coronavirus y son muy sencillas de seguir: la OMS hizo un video instructivo en donde está toda la información que necesitas.

#1 Equipo de protección personal

Los cubrebocas comunes no son tan efectivos, pues si bien detienen las gotas de saliva por las que se transmite el coronavirus, no evita que te toques el rostro, por eso la OMS recomienda los equipos de protección personal que incluyan protectores visuales, cubrebocas duros y, de ser posible, guantes de latex o vinilo.

Sin embargo, esas medidas extremas son recomendadas solo para personal médico y de emergencias, para los "civiles", las medidas son mucho más sencillas.

#2 Lava tus manos

Este es el método más efectivo contra el coronavirus: la mejor manera de matarlo es por medio de un lavado de manos profundo con agua y jabón que tome, por lo menos, 20 segundos.

#3 Limpia tu celular

El coronavirus sobrevive nueve días en las superficies, y una superficie muy común para la proliferación de virus es la pantalla del celular. Esto lo asegura un estudio de la universidad de Rey Abdulaziz, en Arabia Saudita, quienes informaron que un sólo dispositivo alberga millones de bacterias generadas por el contacto de los dedos.

Por esta razón debes limpiar el celular de manera recurrente con un papel con desinfectante (y nunca bajo el chorro de agua).

#4 Evita el contacto directo

Según la OMS, el virus puede viajar hasta tres metros en el aire luego de que alguien tose o estornuda, así que recomiendan mantener una distancia de un metro para reducir la posibilidad de contagios por coronavirus.

#5 Cubre tu boca al estornudar o toser

Taparte la cara cuando estornudas y toses no sólo es de buena educación, también ayuda a frenar la diseminación del virus COVID-19. Eso sí, no te tapes con las manos, hazlo con el codo o con un pañuelo.

#6 Guarda cuarentena

Si tienes síntomas de gripe y sospechas que se trata de coronavirus es mejor quedarte en casa y llamar a las autoridades de salud, quienes se encargarán de cuidar que no infectes a nadie de camino al hospital. Si no estás enfermo, la mejor manera de quedarte en casa y salir sólo por lo necesario, así como evitar grandes grupos de personas.

¿Sigues todas estas recomendaciones? Recuerda que la salud es también nuestra responsabilidad.

mini:


Pst, pst, esto te interesará:

Reacciona
Comparte