¿Concentrarte es una odisea? Psicólogos te recomiendan 5 consejos prácticos
La concentración es la capacidad de fijar la atención en un elemento del entorno o en un pensamiento, como lo define Psychology Today. Esta habilidad ha sido indispensable en la supervivencia y la evolución del ser humano. Hoy, es clave para desempeñarse en la escuela, el trabajo o cualquier relación.
No obstante, el multitasking ha debilitado la concentración, así como el estrés. Para fortalecerla, primero deberías identificar las causas más frecuentes de distracción y luego aplicar estrategias efectivas para recuperar tu centro.
Causas de distracción más frecuentes
Teléfono móvil
Es una fuente inagotable de estímulos: WhatsApp, Instagram, Facebook, Twitter... y la lista sigue.
¿La solución? Procura alejar el móvil cuando necesites concentrarte; establecer un período de tiempo puede ayudarte. También puedes regalarte Forest, una aplicación que te motivará a moderarte con el celular; al abrirla, siembras un árbol que crece siempre y cuando no uses el teléfono. Si lo haces, tu planta se secará y morirá.
Correos electrónicos
Abrir tu correo parece insignificante, pero te desconecta de la tarea con la que estabas comprometido. Además, si sumas el tiempo que te supone abrir tu mail tantas veces al día, notarás que no es tan despreciable como parecía.
Mejor, establece entre dos y tres horarios en tu jornada para leer tus correos y contestarlos.
Desorganización
Cuando tienes un plan, tienes una perspectiva integral del problema y su solución. Por el contrario, si no te organizas, te tornas más proclive a la ansiedad y a la falta de concentración. Por tanto, procura guiarte por planes diarios para concretar tus objetivos y preserva tu orden mental y físico — el método KonMari puede convertirse en un gran aliado —.
Cómo concentrarse: estrategias efectivas
- Nota los detalles. Si en tu día a día, empiezas a valorar el encanto de las pequeñas grandes cosas cultivarás tu capacidad de concentrarse.
- Involucra la mayor cantidad de sentidos. Por ejemplo, si estás leyendo un artículo, es probable que luego lo recuerdes más si lo haces en voz alta. De esta manera, comprometerás a tus oídos también.
- Haz una tarea a la vez. El multitasking incentiva una manera superficial de pensar que atenta contra la concentración y el despliegue de un pensamiento más profundo.
- Relaciona la nueva información con lo que ya sabes. Si contextualizas la nueva información y estableces vínculos con lo que ya sabes, te será luego mucho más fácil recordarla, como recomienda Psychology Today.
- Medita. Esta práctica milenaria te ancla en el presente, te permite vivirlo con mayor plenitud y luego recordarlo más nítidamente. Los ejercicios de respiración también representan un gran apoyo.