null: nullpx

Gustavo Santaolalla, el reconocido productor habla de la importancia del Latin GRAMMY

El reconocido productor habla de la importancia de este reconocimiento, de su nominación y de la música latina en Estados Unidos.
17 Nov 2015 – 12:52 PM EST
Comparte


Del otro lado del teléfono se escucha la voz de uno de los más reconocidos productores de la industria musical, Gustavo Santaolalla, su voz se escucha amigable, cálida.  Es el hombre que ha ganado 15 Latin GRAMMY, dos GRAMMY, dos Oscar, que ha trabajado en las reconocidas cintas  Babel, The Motorcycle Diaries, The Book of Life, Jane The Virgin, entre otras, que no deja de lado su amor por lo latino, pero también es el hombre visionario, sencillo, que tiene algunos de sus premios dispersos por la casa, otros guardados en un pequeño estudio de su casa y otros más bien guardados.

Este año, el productor se encuentra una vez más nominado al Latin GRAMMY, pero a pesar de tantos éxitos, esta vez es diferente. Por primera vez se encuentra nominado a Mejor Disco Instrumental por un disco propio, el cual se titula Camino.

“En este caso, tiene ese sabor especial [esta nominación]. Es muy personal porque es un disco donde toco todos los instrumentos yo y es muy distinto de lo que hago con Bajo Fondo y otros artistas, este es introspectivo y personal”, indica.

“Es una continuidad de un álbum que saqué hace muchos años que se llama ‘Ronroco’ que es un instrumento andino y que uso predominantemente en este álbum. Abarca grabaciones de un periodo de 13 años de mi vida que he ido compilando hasta que llegó un momento que pensé que tenía una unidad. Tiene un poco características de soundtrack de una película imaginaria que te lleva por un camino de la vida ”, explica en entrevista telefónica.

¿Qué importancia tiene el Latin GRAMMY para usted?

Para mi es sumamente importante. Es un premio que va más allá.  Creo que es el premio más prestigioso que hay dentro de la música y para mi tiene un valor muy importante, de hecho yo soy miembro de La Academia y me parece que es una organización que merece todo nuestro apoyo.

He tenido la suerte y la bendición de haber estado nominado  muchas veces y de haber ganado unos cuantos GRAMMY’s, tengo 15 Latin Grammy y 2 americanos, pero siempre es muy lindo cualquier trabajo que uno hace es tener un reconocimiento de este tipo porque uno como artista siempre trata de hacer conexión con la gente y es el testimonio que lo que uno ha hecho ha tocado a la gente. Ese es el objetivo primordial.

Pero a pesar de tantos reconocimientos, Gustavo no pierde el rumbo, de hecho su mayor preocupación a lo largo de toda su carrera es reforzar su identidad, una palabra que ha mencionado en varias entrevistas.

¿Por qué en repetidas ocasiones menciona la palabra identidad?

La palabra identidad es muy importante para mí en mi carrera. Desde muy chico siempre pensé que tú como artista es muy importante expresar quién eres y de dónde vienes. Siempre he tratado de expresar eso, en la música que hago yo y en la que he producido con otros artistas como Café Tacuba o Julieta Venegas que son artistas que tienen su propia identidad.

Creo que este álbum también lo tiene y esa identidad no es solamente argentina sino también latinoamericana.

¿Cuál es la visión de la música latina en este momento?

En Estados Unidos ha sufrido un cambio la visión de la música. Siento que hoy en día es totalmente imposible pensar en Estados Unidos sin pensar en el mundo latino. Me parece que nuestra cultura va logrando un posicionamiento dentro de la cultura del país cada vez más importante y predominante y siento también que la cultura anglo va observando otros aspectos de la nuestra con los cuales también se puede relacionar de una manera diferente”.

En principio existían muchos estereotipos. Pensaban  en latinos y pensaban en el sonido mexicano, congos o maracas. Pero hay otras formas de expresar la cultura latina en lo que uno hace y creo que eso le da riqueza a lo que ya tenemos de estereotipos que son válidos y de apoco la cultura anglo va conociendo la riqueza de nuestra cultura.

¿Qué necesita tener un proyecto para que ‘camine’ con usted?

Tiene que tener visión, personalidad, que sea diferente. A mí no me interesa la repetición. Un trabajo es el 80 por ciento transpiración y 20 por ciento inspiración y siempre cito una frase de Pablo Picasso que dice “espero que la inspiración me encuentre trabajando”´.

¿Cuál es el soundtrack de su vida?

Es mi vida a la que agradezco  todo porque me ha dado las posibilidades y desafíos de estar y ser quien soy. La vida ha sido muy generosa en todos los aspectos. También las cosas son difíciles pero son oportunidades para crecer en la vida. No fue fácil crecer en Argentina en la época en que crecí, irme de Argentina y empezar de nuevo, pero siempre la vida me ha ayudado y reconfortado con grandes premios y no me refiero a los Oscares, los Grammys sino a los premios de tu familia, tus hijos y el contacto que uno puede tener con la gente.


Comparte