Todos los easter eggs y cameos de Aquaman que sólo un ojo muy bien entrenado pudo encontrar
Jason Momoa llegó a la pantalla grande para reivindicar la reputación de Aquaman. No sólo lo hará gracias a su porte, galanura y excelentes dotes de actuación, la cinta viene cargada con una buena dotación de muy esperadas referencias pop.
Estos fueron algunos cameos, easter eggs y demás detalles que tal vez te perdiste, por si quieres vovler a la sala de cine y verlas por ti mismo:
Nostalgia en televisión
Después de que Tom rescata a Atlanna y la lleva a su casa, ella permanece desconcertada y agresiva con su alrededor. Al escuchar ruidos de submarino en el televisor, lanza su tridente al aparato y lo destruye.
Tomando en cuenta que la historia se sitúa a mediados de los 80 en esa secuencia, se deduce que el audiovisual que mostraba el aparato era un fragmento de Voyage to the bottom of the sea ( Viaje al fondo del mar). Esta serie seguía las aventuras de un equipo militar en diversas misiones en lo profundo del océano.
Voyage to the bottom of the sea se transmitió originalmente de 1964 a 1968, pero recobró popularidad en los 80 gracias a la expansión de su licencia.
Literatura marina
Mientras Tom y Atlanna beben una taza de té, la toma enfoca el globo de nieve en la mesa. Abajo de él hay un gran clásico literario de terror: se trata de La Llamada de Cthulhu de H.P. Lovecraft.
En esa obra sale el único monstruo que podría hacer frente al Karathen sin problemas: Cthulhu.
Annabelle
En la escena en la que la princesa Mera y el aún confundido Arthur Curry se preparan para la reunión secreta con Vulko se pueden observar numerosos objetos terrestres en el piso marino (no por nada los atlantianos se quejan de la constante contaminación exterior).
Es una secuencia muy rápida (justo después de que Arthur huele su axila), aparece el tenebroso cuerpo de la muñeca Annabelle. Tal vez el maligno ente se las arregló para llegar hasta ahí cuando confundió al investigador Ed Warren con el rey Orm. Señor Wan, usted es diabólico...
Cobra Kai
De algo estamos seguros: el pequeño Aquaman aprendió historia gracias a su padre y combate por parte de Vulko, pero también es notable su gusto por la cultura pop hasta la adultez. Es probable que haya crecido viendo Karate Kid y ahora sea fan de Cobra Kai para ver cómo terminan los acontecimientos tras el dojo reabierto.
Vulko regaña a Arthur por retar a su hermano Orm. No obstante, el pretencioso Aquaman le reitera que no debe preocuparse:
Topo y sus habilidades musicales
El clásico, enorme y adorable pulpo Topo tiene una aparición muy especial para satisfacer la vista de los más acérrimos fans.
Cuando Orm y Arthur se dirigen a su primer enfrentamiento por el trono en el Aro de Fuego una gran audiencia grita emocionada al ritmo de misteriosos sonidos de tambor. El buen Topo tiene un papel estelar en esa toma: es el baterista más comprometido.
El Club de la pelea
Arthur le recrimina a Mera su actitud de lucha constante tipo "el El Club de la Pelea" mientras inician su viaje por el Sahara. Breve, pero de nueva cuenta nos da una pista de los pasatiempos de Arthur.
Pinocho
Cuando Mera y Arthur emprenden la huída hacia el Mar de los Desertores y necesitan esconderse de Orm, lo hacen en las fauces de una ballena. Mera duda, pero Arthur recalca que después de todo así le hizo Pinocho y le sirvió.
Más tarde, cuando están en Sicilia, Mera recibe un libro de Pinocho por parte de una niña anónima. Enseguida Arthur nos deja claro que es de los que prefieren las películas de Disney antes que los libros:
Baywatch (Guardianes de la Bahía)
En una de las tomas en las que Mera y Aquaman salen a tierra firme para decifrar el mensaje del Rey Atlan, caminan entre las olas tal cuál lo hacían los salvavidas de Guardianes de la Bahía en los 90.
Tanto viento, porte y contoneo nos hace pensar que sólo faltaba música de saxofón en el fondo. Seguro notaste más de una risa pícara en la sala al ver esta secuencia.
Saga Fast & Furious
Cuando Mera y Arthur caminan por el Desierto del Sahara suena Africa de Toto en homenaje a la película Furious 7 ( Rápidos y Furiosos 7). Podría tratarse de una simple coincidencia y de un permiso de uso que sólo se pasó a otra película... de no ser porque James Wan fue director de Furious 7 y contó en exclusiva a Digital Spy que fue uno de sus trabajos predilectos.
Wan también afirmó en la entrevista que eligió justo esa canción con toda la intención de recordar sus tiempo en "las carreras".
¿Notaste todas estas referencias desde la primera vez? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Ve también: