7 antologías de cine de terror que no te puedes perder
A veces un susto no es suficiente.
Aunque se considera a Dead of Night (1945) como el padrino de las antologías de terror, este subgénero cinematográfico tuvo su auge 30 años después con un público ávido por ver historias terroríficas pero cortas, nacidas bajo el espíritu de aquellas reuniones de campistas, quienes se sentaban alrededor del fuego mientras contaban leyendas urbanas.
Pero así como llegó su era dorada, en los ochenta la audiencia tuvo suficiente. Fue la televisión la que dio el duro golpe a la pantalla grande, con miniseries y películas con un coste mucho menor y aún más importante: constantes. El público ya no tenía que esperar por el compilado de cortometrajes: lo tenían directo en casa.
Aún así, la magia de este subgénero quedó para la historia y, de vez en cuando, hay algún realizador que se aventura a recrear el subgénero con buen resultado. Estas son algunas antologías de terror que no te puedes perder. Te sugerimos que, además de las palomitas y la soda, te hagas de la compañía de quien pueda tomarte la mano en los momentos más espantosos.
Creepshow (1982)
Stephen King en el guión que rinde tributo a EC Comics ( Tales from the Crypt, The Vault of Horror) y George A. Romero en la dirección. Con esa presentación, es más que lógico que el resultado iba a ser toda una joya.
Son cinco cortometrajes los que conforman la antología: Father’s Day, The Lonesome Death of Jordy Verrill, Something to Tide You Over, The Crate y They’re Creeping Up On You!; dos de ellos corresponden adaptaciones de historias previamente publicadas por King.
Los cortos son unidos a través de una animación que simula las páginas de un cómic de terror; el mismo por el que un padre castiga a su hijo quien no debería leer tales historias. ¿La mejor parte? Stephen King actúa como un hombre que toca un meteorito y se convierte en una planta monstruo.
Trick ‘r Treat (2007)
A diferencia de otras antologías, las historias de Trick ‘r Treat se entrelazan entre sí. De hecho, se puede ver a los protagonistas de una historia en el “fondo” mientras se desarrollan otras.
Son cinco y mezclan el terror y el humor negro perfectamente: una pareja comete el error de apagar la luz de su calabaza antes de medianoche, el director de una escuela tiene un secreto enterrado en su patio, un anciano descubre por qué siempre hay que dar caramelos a los niños, un grupo de explora una leyenda urbana y una joven va tras la búsqueda del hombre perfecto.
Con su estreno para 2007, es lamentable que Trick ‘r Treat haya pasado por varios retraso y se estrenara en DVD. Sin embargo, los fans la hallaron prontamente para transformarla en una película de culto.
Tales of Terror (1962)
Vicent Price protagoniza en esta película que adapta tres historias cortas de Edgar Allan Poe. ¡Magnífico!
Son tres relatos: Morella, la historia de un viudo que ama después de la muerte y quien muestra desprecio por su hija a quien culpa por el fallecimiento de su amada; El Gato Negro, el relato entre un borracho y el minino de su esposa y La Verdad Sobre el Caso del Señor Valdemar, una de los cuentos más escatológicos que he leído y que está muy bien llevado a la pantalla grande sobre un hipnotizador que prolonga la muerte de un hombre haciendo sus “trucos” justo cuando da su último suspiro.
Price es quien narra la historia con esa voz inimitable y que le eriza la piel a cualquiera.
Black Sabbath (1963)
En los sesenta, los filmes italianos estaban en pleno apogeo, así que el director Mario Bava tuvo su momento. Con un cast completamente internacional, Bava unió tres historias cortas: La Gota de Agua, El Teléfono y Los Wurdalak.
Las historias era violentas y demasiado sexuales para el público norteamericano, por lo que se hicieron notables cambios en la edición. El resultado es una película criminal, en lugar de una de fantasmas.
Los verdaderos fans pronto se hicieron con la historia original que impactó a la audiencia y a un joven Quentin Tarantino, quien copió la estructura del filme para crear una pequeña película llamada Pulp Fiction. ¿La conoces?
Ah, y si el nombre te suena familiar, es porque la banda de Ozzy tomó el nombre del filme para su propia banda. ¡Eso sí que es influencia!
Three… Extremes (2004)
Tres directores indie se unen. Cada uno filmó un corto terrorífico para esta película asiática y si algo hemos aprendido, es que los asiáticos sí que saben de miedo.
“Dumplings” se centra en una mujer que descubre unas extrañas empanadas que rejuvenencen. “Box”, narra la historia de una mujer atormentada por la muerte de su hermana, mientras que “Cut” trata sobre un director de cine cuya esposa es secuestrada y la única manera de recuperarla sana y salva, es asesinando a un niño.
Dumplings luego fue estrenada en solitario y con más metraje.
Tales From the Crypt (1972)
La película que inspiró la serie de HBO. Este filme inglés se basa en las historias de EC Comics, aunque solo dos de ellas provienen directamente de la historieta.
La historia se conecta cuando cinco personas se pierden en una cripta y se encuentran con el encargado del lugar. Entonces tendrán visiones de su muerte.
La inolvidable Joan Collins fue parte del genial elenco.
- Recordemos la serie: 7 excelentes episodios de Tales from the Crypt que todos queremos ver nuevamente
Asylum (1972)
Para obtener un puesto como psiquiatra en una institución mental, un joven médico deberá entrevistar a cuatro pacientes, cada uno con una historia espeluznante que contar.
El escritor del guión, Robert Bloch, es mucho más conocido por escribir una novela llamada Psycho, sí, la misma que Alfred Hitchcock llevó al cine.