10 películas de Hollywood que retratan México: algunas bien, otros mal y unas terrible
Desierto, narcotráfico y viviendas humildes suelen ser el principal escenario que vemos en muchas películas estadounidenses que retratan a México. En un lado un poco más amable, Cancún y Los Cabos tienen su mención. No obstante, nuestro país no se reduce a estos únicos panoramas.
Te presentamos 10 películas Hollywoodenses en donde retratan a México. En algunos casos lo capturan de manera errónea, en otros los estereotipos son exacerbados, mientras que un par más logran acertar un poco con respecto a nuestras tradiciones.
#1 Sicario
El filme de Denis Villeneuve nos sumerge en una intensa travesía en la frontera de México con Estados Unidos en donde el FBI, la CIA y demás agentes de las Fuerzas Especiales del Ejército de EUA se enfrascan en una siniestra guerra contra el narcotráfico.
La corrupción de la policía local mexicana, la violencia bruta del narcotráfico, los lazos entre los carteles y autoridades mexicanas tienen cabida en esta película que retrata mucho de lo malo de nuestro país.
#2 La mexicana
Brad Pitt y Julia Roberts nos llevan por un intenso y peligroso road trip por México durante la búsqueda de 'La Mexicana', una famosa pistola antigua que aparentemente carga una maldición. A lo largo de la película tenemos vistazos del pueblo mágico Real de Catorce.
#3 El Mariachi
El debut cinematográfico de Robert Rodriguez nos llevó a vivir la violencia en una pequeña ciudad al norte de México, donde el 'El Mariachi', interpretado por Carlos M. Gallardo, se debe enfrentar a un grupo de criminales y mafiosos que lo confunden con un asesino que lleva sus armas en un estuche de guitarra.
#4 007: Spectre
Al inicio del cuarto filme de Daniel Craig como James Bond, tenemos un vistazo de una de las celebraciones más queridas de México: Día de Muertos.
Si bien, el desfile es mucho más grande de lo que habíamos visto anteriormente en las calles mexicanas –después de esta película, el desfile tuvo mayor producción y aforo–. Sin embargo, las catrinas enormes y el espíritu festivo de la gente no es ajeno a nuestra cultura.
#5 Miss Bala
Remake de la película mexicana de 2011, Miss Bala nos presenta el narcotráfico, violencia y corrupción de las autoridades mientras seguimos las acciones de Gloria Fuentes, interpretada por Gina Rodriguez, quien termina inmiscuida entre la DEA y la pandilla de mafiosos Las Estrellas.
#6 Coco
Ganadora del Oscar de mejor película animada, Coco logró capturar exitosamente no sólo a México sino también a la querida tradición mexicana del Día de los Muertos.
#7 Apocalypto
Apocalypto no nos presenta un México actual, sino que nos transporta a la selva mesoamericana, alrededor del año 1511. A pesar de tener información histórica para una mayor precisión, el filme dirigido por Mel Gibson retrata a una cultura maya salvaje bastante alejada de su realidad pacífica.
Los mayas eran un pueblo mucho más tranquilo. De hecho, pocas veces realizaban sacrificios humanos, y en caso de hacerlo era en contra de las élites o enemigos, nunca contra gente común.
#8 Frida
Protagonizada por Salma Hayek, esta película nos muestra la tormentosa y excitante vida de la legendaria pintora mexicana: Frida Kahlo.
Además de conocer su traumático accidente y consecuencias, así como sus relaciones y amistades con importantes figuras como Diego Rivera y León Trotski, también tenemos un vistazo de la primera mitad del siglo XX en México.
#9 El libro de la vida
Al igual que Coco, esta película animada estadounidense captura elementos importantes del Día de Muertos, desde la Catrina hasta la mención de Xibalbá, quien en el filme es un personaje, pero en la cultura maya se refiere al nombre del inframundo.
#10 Sex and the city
Después de la desgracia con Mr. Big en su boda, Carrie, Samantha, Charlotte y Miranda se dirigen a México, a un exclusivo resort en Los Cabos en donde Carrie tenía planeado pasar su luna de miel.
Durante su estadía realmente no conocemos mucho de México, sólo un poco de la gastronomía y características mexicanas del hotel donde están hospedadas. Llama la atención la desconfianza de Charlotte hacia el país cuando decide sólo comer pudín.