Cómo jugar con tu bebé según su edad
Presiona aquí para reaccionar
Por: Sandra Olguin| Fuente: esmas.com
Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, sin embargo, existen actividades que puedes realizar con tu pequeño mientras juegan juntos para que sus sentidos e inteligencia se desarrollen correctamente conforme crece. Disfruta los cambios que tu hijo experimenta con estas sencillas y prácticas técnicas de juego, propuestas por la Dra. Kathleen Empen.
¿A qué juegas con tu bebé?
Primer mes: Acércate mucho a tu bebé cuando juegues con él o ella: durante esta etapa su visión es mucho mejor cuando los objetos o personas están de 20 a 40 centímetros de distancia. Deja que te observe y háblale mientras lo hace.
Dos meses: Canta y aplaude con tu bebé para fomenta el desarrollo de su visión y los movimientos de sus manos. Con el tiempo, él o ella intentará imitar tus movimientos y expresiones, así que asegúrate de sonreír y gesticular mientras cantas... ¡en poco tiempo estará imitándote!
Tres meses: Puede ser que tu hijo empiece a jugar con sus manos e intente agarrar objetos. Ayúdalo a desarrollar la coordinación de sus manos con sus ojos y muéstrale sonajas coloridas. Muéstrale espejos (sosteniéndolos con mucho cuidado) para que observe su reflejo mientras está acostado y fomentar que levante su cabecita.
Cuatro meses: Las habilidades de lenguaje, motoras y sociales están desarrollándose más que nunca. Tu bebé comenzará a demostrar emociones, sonriendo, gruñendo y haciendo pucheros. Su sentido de las cosquillas también comenzará a desarrollarse.
Cinco meses: Los ojos y oídos de tu bebé comienzan a funcionar tan bien como los tuyos, y seguramente está empezando a balbucear. Cuando lo haga, respóndele hablando claramente, repitiendo ciertas palabras ("mamá, papá, leche, agua, hola") y comienza a leerle por las noches.
Seis meses: Muy pronto, tu hijo comenzará a sentarse y moverse por sí mismo. Ayúdalo a encontrar la motivación para iniciar, colocándolo boca abajo y mostrándole un juguete colorido a cierta distancia. Haz que se mueva hacia él, asegurándote que el juguete es lo suficientemente grande como para que no se ahogue al llevarlo a su boca.
Siete meses: Estimula las habilidades motoras finas de tu bebé mostrándole objetos pequeños (pero seguros) para que los agarre. Las cucharas de plástico son tu mejor opción, o vayan al jardín para que toque el pasto.
Ocho meses: Es hora de estimular el sentido espacial y la habilidad verbal de tu pequeño. Jueguen con objetos que caben uno dentro del otro (aros o muñecos) y pregunta a tu bebé sobre las partes de su cuerpo mientras las señalas.
Nueve meses: Tu bebé se sentirá atraído a objetos con tercera dimensión. Muéstrale libros pop-up y observa como abre y cierra la misma puerta una y otra vez para desarrollar la coordinación entre manos y vista.
Diez meses: Enseña a tu bebé el concepto de permanencia de los objetos (las cosas no desaparecen sólo porque él no las ve) escondiendo y luego mostrando las cosas. Entierra un juguete en la arena o cúbrelo con una mantita de color brillante y fomenta a que él busque el objeto.
Once meses: Sigue trabajando en las habilidades verbales de tu bebé de casi un año cantando muchas canciones y hablando todo el tiempo con él. La televisión no es un buen recurso, platica siempre con tu hijo, cuéntale lo que hiciste, hazle preguntas y usa tonos y gestos dramáticos, él lo amará.