Científicos comienzan a utilizar células madre para devolver la visión
Tener problemas en la vista o, peor, perder la visión, resulta devastador y, la medicina poco puede hacer en ciertos casos.
Científicos trabajan en un método que podría devolver la visión a muchas personas, ello mediante el uso de células madre especializadas. Te contamos de qué se trata.
Recuperando la visión gracias a la ciencia
Parte importante de los problemas de la vista se deben a defectos o daños en la retina, la cual no se regenera por sí misma o puede transplantarse, como ocurre en el caso de la cornea.
Para asistir a quienes sufren de estos problemas, científicos del Centro Riken para Biología del Desarrollo en Japón, crearon un método que utiliza células madre para que la retina se auto-repare.
A diferencia de otros tratamientos, aquí no se utilizan células madre embrionarias, sino que las llamadas Células Madre Pluripotentes, que provienen del propio paciente, lo que disminuye las posibilidad es de rechazo.
Estas células, se extraen de la piel del paciente y, mediante un proceso especial, se les realiza una regresión, volviendo a lo que sería la etapa embrionaria, lo que les permite, una vez transplantadas, convertirse en cualquier tipo de tejido u órgano.
Al implantar las Células Madre Pluripotentes en el ojo, estas crecen y van reemplazando las células de la retina dañada o defectuosa. El procedimiento ya está en etapa de pruebas con humanos, obteniendo buenos resultados.
Los peligros de la manipulación genética
Uno de los temas que más preocupa a la comunidad científica, es que estas células adultas tratadas en laboratorio, puedan dañarse a nivel de ADN y, una vez implantadas, tengan mayores posibilidades de convertirse en malignas en forma de tumores.
La manipulación genética no es nueva, pero los ensayos usando Células Madre Pluripotentes no han sido muchos, ya que se suele trabajar con células embrionarias, las que no requieren mayores modificaciones.
Hasta ahora, los animales que fueron tratados con trasplante de Células Madre Pluripotentes no han registrado problemas producto de la manipulación de ADN y, los primeros pacientes en las pruebas con humanos tampoco.
Tendremos que esperar para ver la respuesta a largo plazo para este tratamiento que podría solucionar enfermedades oftalmológicas para las que antes no había tratamiento. Si todo sale bien, debería ser aprobada para uso en los próximos años.